La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


6 comentarios

Héroes en la sombra


katharinaEstos días se muestra en el Palau Robert de Barcelona, con el título Herois a l’ombra, una exposición de la fotógrafa Katharina Mouratidi, y que hasta el próximo 1 de septiembre, expone las fotografías de los 29 galardonados con el Premio Right Livilihood Adward. Seguro que dicho así os pasa como a mí, que no tenía ni idea de cuales eran esos premios. Supongo que si os digo que se refiere a los Premios Nobel Alternativos, entonces igual sí que os suena más.

joan garcesLos citados Premios reconocen a personas y organizaciones que han aportado soluciones a problemas importantes de nuestra época, luchando por su aplicación desde el compromiso personal, y esta muestra se presenta como un buen encuentro con la fotografía documental de los premiados.

Dentro de este grupo, se encuentra el español Joan Garcés, abogado y politólogo premiado en 1999 por sus contribuciones al Derecho Internacional en la lucha contra los gobiernos de dictaduras y por su incansable trabajo para impulsar los sumarios contra el dictador Pinochet.

El Premio Right Livelihood Adward fue creado en 1980 por el periodista y filatelista Jakob Uexküll, exministro del Parlamento sueco, y cuya razón de ser de este premio se concentra en esta frase del propio Uexküll…

«El Right Livelihood Award aspira a ayudar al Norte para que alcance una sabiduría a la altura de su ciencia y al Sur para que desarrolle una ciencia a la altura de su sabiduría milenaria.»

PRobert TARJ HEROIS

julio, 2013 © chelopuente


7 comentarios

20 años de Premios Lux


lux 
Casi no llego a tiempo, casi me la pierdo, pero no, la he visto y la he disfrutado. Me refiero a la Exposición de fotografía de los Premios Lux, que desde diciembre pasado se mostraba en el Palau Robert de Barcelona.
 
La exposición 20 años de Premios LUX. Una mirada a la fotografía profesional nos ha mostrado la evolución de la fotografía profesional, organizada por la Asociación de Fotógrafos Profesionales de España, junto con el Palau Robert.
 
Una muestra muy completa, de gran variedad de estilos y tendencias hasta llegar a la transición de la fotografía digital y que ha sido comisariada por Michale Curel, Xavitina turner Mañosa y Joan Roig. Exponía la creatividad y la capacidad de innovación de los mejores fotógrafos profesionales del país.
 
 
Desde 1993, los Premios LUX reconocen las mejores obras fotográficas realizadas por los mejores fotógrafos profesionales, de los que 360 han ganado los trofeos de Oro, Plata y Bronce, premios que valoran la innovación, la adaptación y la aportación de una idea o concepto.
 
lata tomate
Se desarrollaba en once espacios que mostraban fotos  de diversas categorías: Moda, Arquitectura, Interiorismo, Bodegón, Alimentación, Industrial, Retrato, Reportaje Social, Paisaje, Naturaleza… Nos encontramos ante retratos de actrices como Sofía Loren, deportistas como Rafa Nadal, músicos como Sting o Tina Turner; bodegones de gran originalidad, como la lata de tomate y muchísimas creaciones más.
rafa nadal
 
Una de las salas estaba dedicada al Festival Doctor Music que se celebró en Escalarre, en pleno Vall d’Aneu.
 
Se exponían fotografías de los mejores cantantes que se dieron cita allí, así como las fotografías de carteles, camisetas, insignias y cualquier tipo de objeto que conmemoraba aquel evento. También se presentaban auriculares para poder escuchar la música que durante tres días flotó por el aire entre las montañas devaca los Pirineos, así como proyecciones audiovisuales.
 
En fin una exposición muy, pero muy interesante.
 
 
Chelo Puente – abril, 2013
 
 
 
 
.


Deja un comentario

Dones poetes.


Una tarde cualquiera quedas a charlar un rato, te sientas en una terraza a tomar un café aprovechando que ya es primavera, y de pronto piensas que estaría bien acercarse al Palau Robert, a ver aquella exposición que aún no has visto, sí aquella sobre mujeres y poesía, la que se denomina Dones poetes, y ver qué aprendes con ella de esas fascinantes mujeres de las que apenas conoces nada.

Doce mujeres unidas por la poesía para esta exposición: Maria Antònia Salvà, Clementina Arderiu, Simona Gay, Rosa Leveroni, Montserrat Abellló, Felícia Fuster, Maria Beneyto, Maria Àngels Anglada, Quima Jaume, Olga Xirinacs, Marta Pessarrodona y Maria Mercè Marçal.
 
Nacidas entre 1870 y 1950 aproximadamente, cada una de ellas tiene su propia idiosincrasia y al mismo tiempo comparten múltiples cualidades. Unas proceden de familias de intelectuales, otras de familias de payeses, unas de clase medi-alta, otras de clase baja, pero todas ellas desarrollaron una vida intelectual y artística (algunas) que las hizo ser universitarias en tiempos en que las mujeres fueran universitarias no era muy común.

Todas ellas escribieron su obra en catalán -aunque no todas nacieron en Catalunya- por amor a su lengua y con el firme propósito de evitar su pérdida. Mantuvieron una posición de lucha antifranquista, que hizo que alguna viviera fuera de España. Unas fueron galardonadas con los premios más prestigiosos de la literatura catalana -y otras no- como el Premi Creu de Sant Jordi, el Premi Josep Pla, el Premi de la Crítica catalana de poesía, o el Premi d’Honor de las Lletres catalanes, pero con premio o sin premio, estas doce poetisas son la voz de las mujeres en la sociedad literaria.
 
Hablar de cada una de ellas sería extenso y un atrevimiento por mi parte que no conozco su obra, pero sí quiero -como siempre- traer sus propias palabras…

Dijo Maria Mercè Marçal (Barcelona, 1952 – Ibídem,1998): A l’atzar agraeixo tres dones: haver nascut dona, de clase baixa i nació oprimida (Al azar agradezco tres dones: haber nacido mujer, de clase baja y nación oprimida).

O lo que dijo Montserrat Abelló (Tarragona, 1918): Per què escric? Diria que, primordialment pel meu amor a las paraules. Desde sempre mi ha fascinat el seu so (¿Por qué escribo? Diría que, primordialmente por amor a las palabras. Desde siempre me ha fascinado su sonido).
 
Y salí fascinada por todas ellas y cada una de ellas en particular. Moltes gràcies, senyores!!  

Chelo Puente, abril 2012.