La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


Deja un comentario

La función perdida


la funcion perdida


LA FUNCIÓN PERDIDA

María García-Lliberós

Edit. Sargantana, 2018

 

Emilio Ferrer, ingeniero y Jefe del Área de Proyectos de la Dirección General de Infraestructuras durante varias décadas, ha sido un hombre importante, respetado y temido, con influencia sobre los políticos de cualquier partido (nadie osó cesarle) debido a su capacidad para adoptar un perfil técnico bien informado y flexible. Era el funcionario que necesitaban a su lado para vestir el expediente y dar cobertura legal a sus tejemanejes. Y con el que no convenía indisponerse porque sabía demasiado. Tenía poder. Cuando en febrero de 2010 pierde su función, en medio de una crisis económica despiadada, su vida da un vuelco al tener que enfrentarse a nuevos retos, a su pasado familiar y a un futuro incierto.

Esta es la primera novela que leo de esta autora, hasta ahora desconocida para mí, pero creo que no será la última, dado que las más de 350 página de LA FUNCIÓN PERDIDA no me han supuesto ningún esfuerzo de lectura, si bien he de confesar que el inicio me costó un poco, pero le di una cuantas páginas más y me he encontrado con una historia muy interesante y bien narrada. Es la que se le plantea a un señor, que ha ocupado un alto cargo en su activa vida profesional en la Administración Pública, cuando llega el momento de su jubilación.

maría

María García-Lliberós – Valencia, 1950

Emilio y Guillermo son dos personajes que María García-Lliberós ha diseñado perfectamente y a los que ha dotado de un carácter y actuación en la vida tan diferentes entre ellos que hace que puedan mantener una férrea amistad que perdura a través de los años. Elena y Adelita, las hijas de ambos, son la antítesis de la bondad de unas hijas hacia sus padres, y están tan bien conseguidos sus caracteres que logra que se hagan antipáticas al lector. Sara y Trini son dos mujeres que se incorporan a sus vida en esta nueva andadura. Sólo por conocer a Nacho y Harry te irías de vacaciones a Nueva York y desearías ser acogido en su flamante apartamento frente a Central Park. Y por último quiero destacar a Marisa, la nieta adolescente de Emilio, una desconocida hasta ese momento en el que se produce un encuentro entre ambos que hará nacer el amor entre abuelo y nieta y que marcará su relación futura.

Una novela muy interesante que te deja un buen sabor de boca al constatar que se puede empezar una nueva vida después de la jubilación y que puede ser incluso más satisfactoria que la anterior. Os recomiendo que la leáis, no os defraudará.

¡Felices lecturas, amig@s! 

 


4 comentarios

La pareja de al lado


la-pareja-de-al-ladoLA PAREJA DE AL LADO

Shari Lapena

Traducción de Ana Momplet

Edit. Suma, 2017

Tu vecina te dijo que preferiría que no llevaras a tu bebé de seis meses a la cena. No es nada personal, simplemente no soporta sus llantos.Tu marido estaba de acuerdo. Después de todo, vivís en la casa de al lado. Podíais llevaros el monitor infantil y turnaros para pasar a verla cada media hora.

Tu hija dormía cuando fuiste a comprobar por última vez. Sin embargo, cuando llegais a casa y mientras subes corriendo las escaleras hasta su habitación envuelta en un absoluto silencio, confirmas que la peor pesadilla que podías haber imaginado se ha hecho realidad: ha desaparecido.

Así empieza La pareja de al lado con un ritmo a toda velocidad y que no para hasta que has llegado al final. Para acentuar más aún la rapidez de la narración Shari Lapena la ha escrito con el verbo en presente lo que, además de rapidez, le da mucha fuerza narrativa.

shari-lapena

Shari Lapena – Canadá

No obstante y a pesar de ese ritmo tan intenso, no descuida el análisis de cada uno de los personajes, especialmente el de los dos principales: Anne y Marco, los padres de la bebé desaparecida. Dibuja a la perfección sus dos perfiles psicológicos, especialmente el de Anne, que se encuentra sumida en un depresión posparto.

Shari Lapena, esta abogada que dejó su profesión para dedicarse a escribir, ha llegado con una fuerza tremenda porque, creo que no me equivocaré, con esta novela va a alcanzar un gran éxito en esta época en que tanto se prodigan las novelas negras. Aunque yo no diría que esta es una novela negra, sino más bien un thriller psicológico en toda regla que leeréis casi de un tirón y con el alma en vilo, porque te mantiene la angustia a flor de piel hasta el final.

Si queréis pasar unos ratos de tensión que os paseen por la historia a la velocidad del rayo no dudéis en leerla, os aseguro que no os va a defraudar.

¡Felices lecturas, amigos!


4 comentarios

La cena


la cenaLA CENA

Herman Koch

Edit. Salamandra, 2010

 

Dos parejas se han citado a cenar en un moderno y exclusivo restaurante de Ámsterdam. Mientras saborean el aperitivo y charlan con aparente despreocupación sobre la última película de moda y sus planes para las vacaciones, son conscientes de que, tarde o temprano, deberán abordar el incierto y acuciante asunto que los ha llevado a reunirse: el futuro de Michel y Rick, sus hijos de quince años, que según algunos indicios podrían estar envueltos en un caso de violencia grave.

Así pues, tras los postres, cuando la cena llegue a sus últimos compases, la tensión entre los comensales habrá alcanzado su punto culminante y la cadena de secretos y revelaciones confluirán en un final dramático en el que nadie podrá esgrimir su inocencia.

herman koch

Herman Koch – Arnhem, 1953

Una novela muy ácida y tremendamente inquietante en la que, durante su lectura, me he tenido que parar a reflexionar sobre qué hubiera hecho yo si uno de mis hijos hubiera cometido un delito de ese tipo. ¿Hasta dónde es capaz de llegar un padre o madre para proteger a su hijo? ¿Es capaz de encubrir, incluso casi justificar, el delito cometido por su hijo? ¿Realmente es consciente ese hijo del delito que ha cometido?

Y cómo punto final a la reflexión tras la lectura de La cena estaría intentar comprender el por qué de la actuación de los muchachos, de unos chicos nada problemáticos y que viven en un entorno apacible. Son esas formas de actuar que, a mi modo de ver, carecen de una explicación lógica.

Una buena novela que os dejará un regusto amargo.

¡Felices lecturas, amigos!


14 comentarios

Herencia valiosa


manos

«… mis padres nos recuerdan a menudo, a mis hermanos y a mí, que no tendrán dinero que dejarnos en herencia, pero creo que nos han legado ya la riqueza de su memoria… la fragilidad de una palabra, la fuerza de la admiración… nos ofrecieron pies para caminar hasta nuestros sueños… tal vez sea bastante para proseguir
por nosotros mismos nuestro viaje…»

Fragmento de la novela Ru de Kim Thúy

Dedicado a todos los padres que nos dejaron a sus hijos la herencia más valiosa,
la enseñanza para caminar hasta conseguir nuestros sueños.

noviembre, 2013 © chelopuente