Para mí es imposible pensar en libros que perduran y no hablar de Bomarzo, la gran novela que el escritor argentino Manuel Mújica Láinez (Buenos Aires, 1910 – Córdoba, 1984) publicó en 1962, hace 51 años.
Con Bomarzo -que es considerada su mejor novela y una obra maestra de la literatura del siglo XX- inició Mújica Láinez un ciclo de obras eruditas y fantásticas dentro de la novela histórica. Se trata de una historia narrada por un muerto, Pier Francesco Orsini, un noble italiano del Renacimiento, deforme y cínico, que narra la historia de los sucesos en el Palacio de Orsini y el
bosque de los monstruos de Bomarzo. Esta ambientación le sirve de escenario para mostrar algunos hechos de la Historia, como el nacimiento del gran Miguel Ángel, la batalla de Lepanto, la coronación de Carlos I de España, o las costumbres y vidas disolutas de los Papas.
Vosotros que vais por el mundo, errantes,
tratando de ver estupendas maravillas, venid
aquí, donde encontrareis rostros horrendos,
elefantes, leones, ogros, y dragones.
– Epígrafe en Bomarzo –
Leí esta maravilla hace más de treinta años -aunque ya llevaba escrita más de veinte años- cuando estaba en la universidad, y recuerdo que mi profesor de Arte del Renacimiento decía que si a cualquier persona culta le dijeras «bomarzo», rápidamente lo relacionaría con la magistral obra de Mújica Láinez y que, seguramente, nadie diría que se trata del Parque de los Monstruos del Palacio de Orsini, en Bomarzo, donde se mezclan de forma caprichosa los árboles, la vegetación y los arroyos, con gigantestas esculturas de monstruos excavadas en la rosa. Pero no importa, porque éso hace a una obra inmortal.
Y si quieres comprar libros a muy buen precio, sólo tienes que pasarte por
www.lalibreriadechelo.com
Chelo Puente – abril, 2013