La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


2 comentarios

El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes


el veranoEL VERANO EN QUE MI MADRE
TUVO LOS OJOS VERDES

Tatiana Tibuleac

Traducción de Marian Ochoa de Eribe

Edit. Impedimenta, 2019

Aleksy aún recuerda el último verano que pasó con su madre. Han transcurrido muchos años desde entonces, pero, cuando su psiquiatra le recomienda revivir esa época como posible remedio al bloqueo artístico que está sufriendo como pintor, Aleksy no tarda en sumergirse en su memoria y vuelve a verse sacudido por las emociones que lo asediaron cuando llegaron a aquel pueblecito vacacional francés: el rencor, la tristeza, la rabia. ¿Cómo superar la desaparición de su hermana? ¿Cómo perdonar a la madre que lo rechazó? ¿Cómo enfrentarse a la enfermedad que la está consumiendo? Este es el relato de un verano de reconciliación, de tres meses en los que madre e hijo por fin bajan las armas, espoleados por la llegada de lo inevitable y por la necesidad de hacer las paces entre sí y consigo mismos.

Pedí el libro a los Reyes Magos con muchísima ilusión, y cuando empecé su lectura me asaltó una angustia similar a la que siento cuando intento leer La senda del perdedor, de Bukowski, y pensé que me había equivocado al elegirlo porque no quiero sufrir leyendo, aunque me extrañaba porque un libro editado por Impedimenta para mí es garantía absoluta de calidad y de que me va a gustar. Por eso seguí unas páginas más. Fue entonces cuando se obró el milagro y empecé a disfrutar sin límite de su lectura.

tatiana tibuleac

Tatiana Tibuleac. Moldavia, 1978

EL VERANO EN QUE MI MADRE TUVO LOS OJOS VERDES, es una novela llena de emoción y crudeza desbordantes. Tatiana Ţîbuleac muestra una fuerza narrativa descomunal en este brutal testimonio que conjuga unos sentimientos tan potentes, como el odio, el amor, el perdón, la impotencia y la fragilidad de las relaciones entre madre e hijo. Una narración en la que la autora entrelaza conceptos tan antagónicos como la vida y la muerte, el amor y el odio, la condena y el perdón. Y todo ello contado de manera genial.

Esta novela ha sido Premio Literatura de la Unión Europea 2019 y fue finalista en el Premio de Librerías de Madrid 2019.

 De ella dijeron en La Vanguardia: Belleza y dureza que golpean. Así es, un libro que te golpea, que es de gran dureza pero que también de gran belleza, es una historia de reconciliación entre un hijo y su madre.

No perdáis la ocasión de leerlo, os va a impactar y no os va a dejar indiferentes.

¡Felices lecturas, amigas y amigos! 

2020©chelopuente


2 comentarios

Alma de cántaro. Crítica 4


ALMA DE CÁNTARO

«El libro abre con una sencilla pero profunda dedicatoria que es un apercibimiento de la esencia que define el relato que nos espera en las páginas del libro y que dice: “A mis padres, que me enseñaron a vivir”, así como los tres poemas que incluye en la antesala al Prólogo.
La autora maneja con suma maestría la semblanza de los personajes y los tiempos, ambos perfectamente definidos, siendo su escritura fluida y perfecta en su didáctica.
La historia que narra atrapa al lector desde el primer momento. El pasado y el presente se encuentran en un abrazo de sentimientos y emociones que se abre a la ternura, a la amistad y al amor incondicional, pero también al temor, al odio y a la incomprensión. Un abrazo que culmina con un final sorprendente, con la confesión que tiene como protagonista el desgarro de un corazón sufriente y que cuya verdad hace que se tambaleen los cimientos del perdón.
Recomiendo a todos aquellos que disfruten con la buena narrativa que no deje de comprar este libro,  así podrá adentrarse en el atrayente alma de sus protagonistas y de la historia transversal que fluye desde el manantial de los recuerdos.
Muchas felicidades, querida Chelo, deseo de corazón mucho éxito para Alma de cántaro, tu segunda novela»

Comentario de Isabel F. Bernaldo de Quirós, desde Madrid.

¡Muchas gracias, Isabel!

Si deseas tenerlo me lo puedes pedir a la dirección de correo electrónico
lalibreriadechelo@gmail.com
o en Amazon donde también lo podrás encontrar en papel y en digital.

portada alma de cántaro

 


4 comentarios

Un millón de gotas


un millon de gotasUN MILLÓN DE GOTAS

Víctor del Árbol

Edit. Destino, 2014

Gonzalo Gil es un abogado metido en una vida que le resulta ajena, en una carrera malograda que trata de esquivar la constante manipulación de su omnipresente suegro, un personaje todopoderoso de sombra muy alargada. Pero algo va a sacudir esa monotonía.

Tras años sin saber de ella, Gonzalo recibe la noticia de que su hermana Laura se ha suicidado en dramáticas circunstancias. Su muerte obliga a Gonzalo a tensar hasta límites insospechados el frágil hilo que sostiene el equilibrio de su vida como padre y esposo. Al involucrarse decididamente en la investigación de los pasos que han llevado a su hermana al suicidio, descubrirá que Laura es la sospechosa de haber torturado y asesinado a un mafioso ruso que tiempo atrás secuestró y mató a su hijo pequeño. Pero lo que parece una venganza es solo el principio de un tortuoso camino que va a arrastrar a Gonzalo a espacios inéditos de su propio pasado y del de su familia que tal vez hubiera preferido no afrontar.

victor del arbol

Víctor del Árbol – Barcelona, 1968

A medida que se va adentrando en los entresijos de su propia familia va descubriendo a Elías Gil, su padre, que había sido considerado por todos como un héroe de la resistencia contra el fascismo, que viajó a la URSS cuando era muy joven para beber directamente las consignas de la madre revolución, en donde tras su confinamiento en la isla de Názino se convirtió en un ser implacable.

Una gran historia de ideales traicionados, de vidas zarandeadas por un destino inmisericorde que va destrozando sin piedad la vida de las personas de la familia. Y entre tanta maldad y tanta ansia de venganza una historia de amor perdura a lo largo de los años, aunque también en esta historia subyace un ansia de venganza llena de odio.

Un millón de gotas es la segunda novela que leo de Víctor del Árbol y en ella también se puede encontrar el odio y la venganza como los dos hilos conductores de la novela. Dos pasiones tan intensas como dañinas.

Es una excelente novela que os recomiendo que leáis.

¡Felices lecturas, amigos!


7 comentarios

Suite francesa


Portada del libro

Portada del libro

SUITE FRANCESA

Irène Némirovski

Traducción de José Antonio Soriano Marco

Edit. Salamandra

Imbuida de un claro componente autobiográfico, Suite francesa se inicia en París los días previos a la invasión alemana, en un clima de incertidumbre e incredulidad. Enseguida, tras las primeras bombas, miles de familias se lanzan a las carreteras en coche, en bicicleta o a pie. Némirovsky dibuja con precisión las escenas, unas conmovedoras y otras grotescas, que se suceden en el camino: ricos burgueses angustiados, amantes abandonadas, ancianos olvidados en el viaje, los bombardeos sobre la población indefensa, las artimañas para conseguir agua, comida y gasolina. A medida que los alemanes van tomando posesión del país, se vislumbra un desmoronamiento del orden social imperante y el nacimiento de una nueva época.

Según se sabe por sus notas, Suite francesa fue pensada como una composición en cinco partes, como cinco son los tiempos de una suite musical, que fue la idea de la autora, de ahí su título. Sin embargo sólo pudo escribir dos de las cinco, que son las que podemos leer. En ellas nos describe un retrato intimista de la burguesía ilustrada francesa durante la ocupación alemana, donde su presencia despertará odios, pero también historias de amores ocultos y colaboracionismo.

Irène Némirovsky - 1903-1942

Irène Némirovsky – 1903-1942

Como decía anteriormente, la historia tiene dos partes: Tempestad en junio, donde describe la huida de las familias parisinas de los bombardeos de París. Se retratan familias y personajes de todo tipo que, ante la desesperación del momento, se roban unos a los otros el agua, la comida o la gasolina sin importar su condición social. En Dolce, la estructura es de una novela y la trama se sitúa en un pueblo llamado Bussy, que es ocupado por los alemanes durante tres meses, tiempo en el que conviven con las gentes del lugar y entre los que se suscitan sentimientos contrapuestos: desconfianza y aceptación, odio y amor, resignación e incluso simpatía. 

Hace tiempo que quería leer Suite francesa, pero me resistía a hacerlo por el temor a que me encontrara con una narración de un tiempo de guerra vivido personalmente por la autora, y que este hecho -era mi temor- no le hubiera permitido distanciarse del drama que ella misma estaba viviendo, pero me alegra decir que mis temores eran infundados porque ha dotado a la narración de una extraordinaria lucidez, pero también de un desasosiego exento de sentimentalismos, para mostrarnos el reflejo fiel de una sociedad sin rumbo. Su realismo es una radiografía fiel de un país que la ha abandonado a su suerte, como a ella misma abandonó. Irène Némirovxky no llegó a vivir el momento del final de la guerra, pero fue capaz de abstraerse y plasmar un testimonio profundo y conmovedor del ser humano.

La edición de la editorial Salamandra incluye también un gran número de notas de la autora, donde se nos revela como una escritora metódica, que no dejaba sitio a la improvisación. A pesar de la escasez de papel y del peligro que corría su vida, nos ha dejado un auténtico manual de cómo nace una obra literaria. En esas notas descubrimos su afán de escribir una historia que perdurara en el tiempo y así, podemos encontrar una fechada el 2 de junio de 1942, en la que decía: “no olvidar nunca que la guerra acabará y que toda la parte histórica palidecerá. Tratar de introducir el máximo de cosas, de debates que puedan interesar a la gente en 1952 o en 2052…” y lo ha conseguido de forma magistral, porque han pasado más de setenta años, pero siguen existiendo el amor, las guerras, los sentimientos, la envidia, la desconfianza…

Hace poco os dejé un comentario de la película, que no está mal, pero que en ningún caso ha captado la grandeza de esta obra literaria. Ahora que he leído esta maravilla inconclusa sólo puedo pensar cómo habría sido leer la suite completa. Sí lo sé, hubiera sido sublime.

¡Felices lecturas, amig@s!


8 comentarios

Recetas de lluvia y azúcar


recetas de lluvia y azucar

RECETAS DE LLUVIA Y AZÚCAR

Eva Manzano y Mónica Gutiérrez

Edit. Thule, 

Hoy os dejo otra sugerencia para regalar o para que lo pidáis a los Reyes Magos, porque estoy segura de que cuando lo veáis, os encantará y estaréis deseando regalarlo y que os lo regalen, por ser un libro que distingue al que lo regala y al que lo recibe.

retecas 2Recetas de lluvia y azúcar, es un libro situado en ese lugar fronterizo entre lo infantil y lo adulto,  en ese lugar incierto por donde se mueven los sentimientos. 

Su apariencia es la de un libro infantil, pero es 

mucho más que eso, es un libro sobre las emociones, desde las más inocentes, como la timidez, hasta las más inconfesables, como el odio, y para cada una de ellas, Eva Manzano y Mónica Gutiérrez tienen una receta, para estimularlas o para combatirlas.

Todas las personas que conozco, que lo han hojeado, todas ellas han mostrado su admiración, tanto por las ilustraciones, como por el formato y los textos.

recetas 1Lo tienen maestras para trabajar las emociones con los pequeñines, profes para comentarlo en su clase de adolescentes, papás para leerlo por las noches con sus niños, chicos para regalárselo a sus chicas, chicas para regalárselo a sus chicos, chicas y chicos para autoregalárselo, parejas que lo leen juntos, jovencitas en esa edad en que despierta la sensualidad de las emociones, abuelas que se lo regalan a sus jóvenes nietos, incluso algún señor maduro se lo regala a su mujer, porque… a ella le gusta mucho esto de las emociones...

No os digo nada más, sólo que no perdáis la oportunidad de hojearlo y ya veréis. Yo os hablo de él porque pensé que os gustaría saberlo y quizá regalarlo.

enero, 2014 © chelopuente