La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


Deja un comentario

Buen viaje, maestro Camilleri


El comisario Montalbano (cuyo nombre es un homenaje al que fue su gran amigo Manuel Vázquez Montalbán) se queda huérfano y yo triste recordando, además de su serie del comisario italiano, aquellas novelas más intimistas, más delicadas, más intensas. Hoy nos ha dejado el hombre pero el escritor se queda con nosotros.
Había dicho que de sus 15 amigos de la infancia ya solo quedaba él, que poco a poco la vida le iba dejando solo, sin embargo él se aferró a la escritura y le mantuvo en forma hasta el final, incluso después de haberse quedado ciego.

¡Buen viaje, maestro Camilleri!

camilleri

Andrea Camilleri. Italia, 1925 -2019


4 comentarios

De Saigón a París


Un 4 de abril, no sabemos si con lluvia o sin ella, nacía cerca de Saigón Marguerite Donnadieu, la que luego sería la gran novelista, guionista y directora de cine

MARGUERITE DURAS.

Vivió su infancia en la Indochina francesa, y durante su juventud participó activamente en la resistencia francesa, durante la Segunda Guerra Mundial.

En 1984 ganó el Premio Goncourt con su novela El amante, novela que alcanzó un éxito mundial y que se tradujo a más de 30 idiomas. Todos sus personajes se ven afectados de lo que fue su vida real, una especie de novela tormentosa donde existe un personaje esencial que marcará toda su vida y toda su obra: su madre.

Una de mis favoritas es Destruir, dice donde, a través de cuatro diálogos, los cuatro personajes dejan entrever los deseos incumplidos, donde cada uno de ellos parecen esperar algo o a alguien.

Y como siempre, sus propias palabras serán mi homenaje…

«No me siento griego, no me siento americano. Ahora me siento de todas partes, ciudadano del mundo. Soy un romántico en mi relación con la gente pobre, la clase obrera, los gitanos. Están en todos los lugares, van por el mundo y me siento muy próximo a ellos. Tengo una actitud esnob en cuanto a los ricos y a los que tuvieron suerte…»

Fragmento de Los ojos verdes

duras

Marguerite Duras, 1914 – 1996


4 comentarios

Jack Kerouac


Kerouac_by_PalumboUn día de otoño como hoy pero de hace 44 años, moría en Florida el novelista y poeta Jean-Louis Kerouac, conocido como

JACK KEROUAC

uno de los más destacados escritores estadounidenses del siglo XX. Integrante y uno de los máximos representantes de la llamada Generación Beat y creador de la mítica En el camino, considerada esta novela como el manifiesto de la mencionada Generación Beat.

Durante su corta vida -murió con 47 años- viajó recorriendo EE.UU -como los beats- tratando de encontrar su lugar en el mundo y un estilo literario para sus escritos, cuyo resultado fue su prosa espontánea, como él mismo definió su forma de escribir.

Su desarraigo le llevó a rechazar los convencionalismos de la sociedad de los años 50, y en la búsqueda desesperado por encontrarse a sí mismo, recurrió a la religión, a la espiritualidad, a las drogas y al alcohol, que acabaron con su vida.

Este estilo de vida recorriendo espacios sin tener un lugar propio que inspiró Kerouac y que definió a los jóvenes de la Generación Beat, influyo profundamente en la música, siendo uno de sus mayores exponentes la figura de Bob Dylan.

IN MEMORIAM…

21 octubre, 2013 © chelopuente
Fotografía de Tom Palumbo, 1956