La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


Deja un comentario

Día solidario


Fan absoluta de la sonrisa de la cajera del súper cuando le he dicho que no necesitaba bolsas porque lo que me llevaba me cabía en mi bolsita de tela.
– No le va a caber todo en su bolsa.
– Ya verás como sí. Mira ¿ves? y me sobra sitio.
– ¿Y todo esto, dónde lo va a meter?
– Todo esto es para el Banco de Alimentos.
– ¡Chicos! -llama a los voluntarios con una gran sonrisa- traed el carro, que esta señora tiene todo esto para vosotros.
Y me he ido tan contenta con mi bolsita de tela al hombro.
Amigos y amigas, no desperdiciéis la oportunidad de ser solidarios, sienta estupendamente.

banco

 


2 comentarios

Jolanta


irena

Irena Sendler, Varsovia 1920-2008

Cuando en el año 1999 un grupo de estudiantes estadounidenses estaban realizando un trabajo sobre el Holocausto, se encontraron sin haberlo buscado con el nombre de Irena Sendler, una mujer polaca que había salvado de morir a unos 2.500 niños del gueto de Varsovia.

Irena Sendler había nacido el 15 de febrero de 1920 en Varsovia, en una familia profundamente católica. Desde niña sus padres le habían inculcado valores como la solidaridad, el amor y el respeto a los demás. Su padre, médico de profesión, murió cuando ella solo tenía siete años pero le contagió el gusto por la medicina por lo que se convirtió en enfermera.

Cuando en 1939 Alemania invadió Polonia, ella trabajaba para el Departamento de Bienestar social de Varsovia. Un año después, cuando se creó el Gueto de Varsovia, Irena no dudó en ayudar a los judíos que recluyeron allí. A pesar de la religión de estos y de que a ella la habían educado en la fe católica, no dudó en ayudarlos.

Ayudó a miles de niños a abandonar el gueto, a pesar del sufrimiento de los padres al abandonar a sus hijos y a que haciéndolo ella misma se jugaba la vida. Primero los sacaba en las ambulancias que salían del gueto y cuando esto ya no fue posible, los sacaba resguardados entre los muertos que salían en ataúdes o escondidos entre la basura. Ella procuró que a los niños les acompañara algún objeto que les identificara y que les ayudara a conservar su propia identidad, incluso a que, terminada la Guerra, pudieran encontrarlos sus familias, si es que había supervivientes.

irena1

Irena Sendler, Varsovia 1920-2008

En 1943 la vida se complicó aún más para JOLANTA, nombre en clave de Irena Sendler. Fue detenida por la Gestapo y condenada a muerte, pero un soldado la ayudó a escapar de la prisión, lo que le permitió continuar con su labor con un nombre falso.

Una vez terminada la Guerra, recuperó los frascos con las listas de los nombres de los niños judíos que había salvado. Los había enterrado en el jardín de una conocida y le entregó las listas al Comité de Salvamento de los judíos supervivientes, con el fin de que pudieran contactar con ellos.

En 2008, Irena Sendler murió en Varsovia. Tenía 98 años y la consciencia de que no había hecho nada extraordinario… solo hice lo que tenía que hacer, dicen que decía.

¡Otra mujer extraordinaria que ha pasado por la historia del mundo!


16 comentarios

Esos momentos


colegioMe gusta salir de casa con tiempo y disfrutar del camino que me lleva hasta su colegio. Hoy hace frío por primera vez este año y por eso me cruzo de acera, para poder bajar por la zona más soleada, sintiendo el tibio calor del sol en la espalda.

Aún no hay nadie esperando. Falta más de un cuarto de hora para que abran la puerta que nos permitirá llegar hasta el lugar donde recoger a los más pequeños. Mientras tanto me siento en el banco que hay frente a la puerta, a una distancia suficiente que me permite observar lo que ocurre en el recinto del colegio. No se oye nada, todo está en silencio, parece mentira que dentro haya centenares de niños, porque sólo escucho el canto de los pajarillos que vuelan de árbol en árbol.

Me encanta este momento de espera que aprovecho para observar todo lo que va ocurriendo. Comienzan a llegar los primeros abuelos y abuelas, también los primeros padres y madres, muchos de ellos con carritos que llevan a los hermanos más pequeños. Los padres y madres hablan entre sí y comentan los avances de sus pequeños escolares.

Empieza a notarse el movimiento en el gran patio que rodea los diferentes pabellones. Veo a las cuidadoras que salen en busca de los pequeños que comerán en el comedor del cole. Ya veo que aparece el primer tren de pequeñines. Todos en fila, agarrados del faldón del abrigo del compañero que va delante, y entre ellos veo a Kilian, con paso firme, carita risueña y en perfecta sintonía con el compañero que le precede, y cediendo el faldón de su abrigo a la compañera que va detrás. Me escondo para que no me vea, no quiero que mi presencia rompa la armonía de lo cotidiano. Unos puestos más atrás una niña tropieza y se cae. Todos acuden solícitos a ayudarla. Parece mentira que con sólo tres años que tienen, ya sepan que hay que ayudar al que se cae. Rápida, la cuidadora que dirige el tren acude en su auxilio. Sin gritar les pide que por favor vuelvan a su sitio, que ya se ocupa ella. No ha sido nada así que, unos segundos después, el tren reanuda su camino hacia el comedor.

hojaMientras observaba a estos pequeños, se ha ido formando un grupo un poco más allá. Son más mayores, ya tienen cuatro años, y entre ellos veo a Víctor, el victorioso, con el abrigo sin abrochar, desafiando al frío, pero está contento, feliz con esa carita de observarlo todo y no perderse nada. Lleva una carpeta debajo del brazo, estoy segura de que son trabajos que ha ido realizando en clase. La lleva con cuidado, deseoso que mostrarles todos sus logros a sus papás.

Ya han abierto la pequeña puerta por la que tengo que entrar a recoger a mi nena bonita, que ya tiene tres años. Mientras atravieso el patio la observo con sus compañeros y con su profesora, que cuida de que cada uno de ellos sea recogido por la persona adecuada. Voy despacio, no quiero que termine este momento tan agradable. Me gusta mucho observarla, como se expresa con sus amigos. Me encanta su carácter abierto y comunicativo y que le guste participar en todo lo que se le proponga. Ya estoy cerca, me ha visto y su carita se ilumina con una preciosa sonrisa. Me da un abrazo enorme y fuerte, como si hiciera mucho más que unas horas desde que nos hemos visto. Ese abrazo me llena de energía y de amor. No puedo ser más feliz.

Mientras se quita las botas para vaciarlas de la arena acumulada en el patio, me cuenta que hoy ha aprendido una letra nueva, es la E, la que parece un peine. Sonrío emocionada al ver lo contenta que se pone cada vez que aprende algo nuevo.

Emprendemos el camino a casa. Ahora no tenemos que ir supercorriendo, como esta mañana verdad, abueli? -me pregunta. No, aunque no debemos entretenernos, que mamá nos espera para comer -le contesto.

Le da tiempo a coger unas hojas que el otoño ha desprendido de los árboles. Para mamá, para papá, para Julia… y ésta para ti, abueli. Nos vamos contentas para casa. Llevo la hoja en una mano y en la otra la manita de la pequeña Olaya. Vamos andando por la acera del sol y, mientras ella me va contando lo que ha hecho hoy en clase, yo pienso que, otra vez, he logrado arrancarle a la vida uno de esos momentos, de esos de felicidad plena.

 


4 comentarios

Cartel infantil


Salir de casa estas Navidades y haberme encontrado cada mañana
con este cartel me devuelve la esperanza en que llegará el día
en que termine el sexismo infantil en juegos y juguetes.
Buen primer lunes de este nuevo año, amigos.

2017 © chelopuente

nadal

Cartell de l’Ajuntament de Barcelona


13 comentarios

Martes de cuento


martes-de-cuentoMARTES DE CUENTO.
Pasaje a Isla Imaginada

Nona Escofet – autora
Emma Pumarola – ilustradora

Autoedición

Ya sé que os sorprenderá que hoy os escriba esta reseña sobre un libro de cuentos infantiles, pero es que no es un libro cualquiera. MARTES DE CUENTO. Pasaje a Isla Imaginada es un precioso libro que contiene diez cuentos, a cual más bonito, escritos por  Nona Escofet e ilustrados por los mágicos dibujos de Emma Pumarola.

Estas diez historias componen un mosaico lleno de imaginación que fascinará a los niños a los que se los leáis o a los que puedan leerlos ellos solos. Si me preguntarais para que edades son recomendables, no dudaría ni un momento… entre 0 y 100 años es la edad más adecuada para adentrarse en la magia de estas palabras.

presentacion

Nona Escofet y Emma Pumarola

La niña sabia, nos muestra el candor y la sabiduría de los niños. El niño y la ballena, es un acto de amor a la naturaleza a través de los gestos del pequeño Yuko. Mi abuela es única, me arrancó unas sonrisas porque mi vi reflejada como abueli. Blancanieves, en su adaptación del cuento de los Hermanos Grimm me eliminó el regusto amargo que siempre me dejó este cuento. Guillermina, la gallina voladora, del que aprendemos que con esfuerzo y tesón todo se puede lograr.

Y así podría continuar comentando cada uno de estos cuentos, pero es mucho mejor y mucho más conveniente que disfrutéis personalmente de sus lecturas y del placer de tener entre la manos un objeto llamado libro que contiene el preciosismo de las imágenes y la magia de las palabras.

No lo dudéis… regaladlo a adultos que sepan apreciarlo, pero sobre todo os recomiendo que os lo regaléis. No os vais a arrepentir. Y a los niños, regaladlo a todos los niños de vuestra familia y amigos porque recordad… un niño que lee será un adulto que piense.

Os dejo el enlace del blog donde podéis comprar el libro y donde podréis disfrutar de la lectura de un cuento cada martes  https://martesdecuento.com/

¡Felices lecturas, amigos! 

 

 


Deja un comentario

Gernikako arbola


arbol gernikaUn 26 de abril de hace 79 años, unos aviones pilotados por unos señores pertenecientes a la denominada Legión Cóndor, bombardearon la preciosa villa de Gernika. Estos aliados del señor Franco, en plena Guerra Civil, acudieron a su llamada con el fin de comprobar las consecuencias que se producirían al atacar un núcleo de población civil.
Durante mucho tiempo se decía que había sido el único ataque a población civil, pero esta afirmación es un error, dado que se produjeron también bombardeos de este tipo en Eibar, Irún, Málaga o Barcelona. Sin embargo, este hecho sobresale sobre los demás y se hizo mundialmente (desgraciadamente) famoso porque de él se supo con certeza que había sido un ataque franquista, mientras que, durante mucho tiempo, se dijo que los ataques a las otras localidades habían sido obra de republicanos.
El bombardeo de Gernika ha trascendido en el tiempo y por todo el mundo debido a que, en aquellos momentos, había allí un grupo de periodistas extranjeros que se encargaron de constatar y difundir este hecho.
El Gernikako arbola resistió como pudo y siguió siendo el icono de las libertades para todos los vascos, asistiendo al juramento que, desde el lendakari Aguirre en 1937, se realiza bajo su protección.

El juramento dice así:

Jaungoikuaren aurrean apalik,
euzko-lur ganian zutunik
asabearen gomutaz
Gernika’ko zuaizpian
nere aginduba ondo betetzia zin dagit.

Ante Dios, humillado
en pie sobre la tierra vasca
en recuerdo de los antepasados
bajo el Árbol de Guernica
juro desempeñar fielmente mi cargo.

y que el Lendakari Patxi López modificó en su investidura de 2009, quedando así:

De pie, en tierra vasca,
bajo el árbol de Guernica,
ante vosotros representantes de la ciudadanía vasca,
en recuerdo de los antepasados,
prometo desde el respeto a la Ley,
desempeñar fielmente mi cargo de lehendakari.

Como veis el matiz fue eliminar palabras como humillado, Dios o juro dotadas de un clarísimo significado religioso.

 


2 comentarios

Día mundial de acción para la supervivencia infantil


save-the-children-logo

Hoy, 23 de octubre, la ONG Save the children celebra el

DÍA MUNDIAL DE ACCIÓN PARA LA SUPERVIVENCIA INFANTIL

cuyo lema es que ningún niño menor de cinco años fallezca 
por causas prevenibles y que las actitudes del público no tolerarán
un retorno a altos niveles de mortalidad infantil.

¡Los niños lo primero, amigos!