La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


7 comentarios

Parejas


 

gloria

Un poco más tranquila y relajada hemos llegado a un nuevo miércoles de poesía.
Hoy he elegido un bonito poema infantil para dedicárselo a ALDARA,
mi nena bonita  pequeña que llegó a este mundo el pasado domingo para alegrar nuestras vidas.
Y por eso os traigo a la poeta de los niños

GLORIA FUERTES

 

PAREJAS

Cada abeja con su pareja.
Cada pato con su pata.

Cada loco con su tema.
Cada tomo con su tapa.

Cada tipo con su tipa.
Cada pito con su flauta.

Cada foco con su foca.
Cada plato con su taza.

Cada río con su ría.
Cada gato con su gata.

Cada lluvia con su nube.

Cada nube con su agua.
Cada niño con su niña.

Cada piñón con su piña.
Cada noche con su alba.

 


Deja un comentario

A corazón abierto


a corazon abiertoç

A CORAZÓN ABIERTO

Elvira Lindo

Edi. Seix Barral, 2020

Partiendo de un episodio ocurrido en Madrid en 1939, la narradora de esta historia cuenta la apasionada y tormentosa relación de sus padres, y cómo la personalidad desmedida de él y el corazón débil de ella marcaron el pulso de la vida de toda la familia.

A CORAZÓN ABIERTO es una novela que recorre nuestro país a lo largo de un siglo de grandes cambios y encierra un homenaje a una generación, la de quienes permanecieron en España en la inmediata posguerra, aquellos que, sin queja ni lamento, se concentraron en sobrevivir. 

Hacía unos cuantos años que Elvira Lindo no publicaba una nueva novela y ahora nos ha regalado una historia que seguramente ha tardado tiempo en estar preparada para escribir. Basada en la persona de sus padres y vista desde la distancia y la cercanía que le otorga su relación familiar. Si lo que cuenta en ella es todo real o en parte imaginario no es en absoluto importante, como tampoco lo es si esa niña, esa joven o esa adulta es con exactitud la propia Elvira Lindo o un personaje estupendamente diseñado para llevarnos a través de esta historia tan personal como interesante. Para ello ha creado dos personajes literarios (Manuel y Antonia) que le han permitido un acercamiento en plena libertad, a través de sus luces y sus sombras.

elvira lindo

Elvira Lindo. Cádiz, 1962

Cuando la narradora es la niña, va contando la historia desde el punto de vista de una niña a la que las circunstancias de una madre enferma y un tanto depresiva le han llevado. En sus reflexiones encontramos el matiz de las maravillosas ocurrencias de ese niño tan admirado como querido, que es Manolito Gafotas, con ese humor que contrarresta a la perfección la gravedad de su vida.

Una novela que recomiendo leáis porque a través de sus páginas recorreréis episodios que bien podrían haber formado parte de la historia de cualquier niñez.

De esta novela se ha dicho… «Una novela hermosa, valiente y sincera; un ejercicio literario de altura que Elvira entrega, con generosidad, a sus lectores»
Inés Martín Rodrigo, Twitter, 2020

¡Felices lecturas, amigas y amigos!


4 comentarios

La pareja de al lado


la-pareja-de-al-ladoLA PAREJA DE AL LADO

Shari Lapena

Traducción de Ana Momplet

Edit. Suma, 2017

Tu vecina te dijo que preferiría que no llevaras a tu bebé de seis meses a la cena. No es nada personal, simplemente no soporta sus llantos.Tu marido estaba de acuerdo. Después de todo, vivís en la casa de al lado. Podíais llevaros el monitor infantil y turnaros para pasar a verla cada media hora.

Tu hija dormía cuando fuiste a comprobar por última vez. Sin embargo, cuando llegais a casa y mientras subes corriendo las escaleras hasta su habitación envuelta en un absoluto silencio, confirmas que la peor pesadilla que podías haber imaginado se ha hecho realidad: ha desaparecido.

Así empieza La pareja de al lado con un ritmo a toda velocidad y que no para hasta que has llegado al final. Para acentuar más aún la rapidez de la narración Shari Lapena la ha escrito con el verbo en presente lo que, además de rapidez, le da mucha fuerza narrativa.

shari-lapena

Shari Lapena – Canadá

No obstante y a pesar de ese ritmo tan intenso, no descuida el análisis de cada uno de los personajes, especialmente el de los dos principales: Anne y Marco, los padres de la bebé desaparecida. Dibuja a la perfección sus dos perfiles psicológicos, especialmente el de Anne, que se encuentra sumida en un depresión posparto.

Shari Lapena, esta abogada que dejó su profesión para dedicarse a escribir, ha llegado con una fuerza tremenda porque, creo que no me equivocaré, con esta novela va a alcanzar un gran éxito en esta época en que tanto se prodigan las novelas negras. Aunque yo no diría que esta es una novela negra, sino más bien un thriller psicológico en toda regla que leeréis casi de un tirón y con el alma en vilo, porque te mantiene la angustia a flor de piel hasta el final.

Si queréis pasar unos ratos de tensión que os paseen por la historia a la velocidad del rayo no dudéis en leerla, os aseguro que no os va a defraudar.

¡Felices lecturas, amigos!


5 comentarios

99 instantes


99 instantes99 INSTANTES

Óscar Bustamante

Edit. Autoedición, 2016

 

Si tuvieras que resumir toda tu vida en tan sólo 99 momentos, ¿cuáles de ellos elegirías? ¿El de tu graduación? ¿El del día en que te independizaste? ¿Quizás el de tu primer trabajo? ¿O aquél en el que conociste a tu mejor amigo? Entre tus manos se encuentra un compendio de 99 eventos vitales, 99 situaciones que describen toda una vida, con sus alegrías y sus sinsabores, sus buenos y malos recuerdos, relatadas con 99 palabras cada una de ellas.

Nos encontramos ante un librito que se lee en un rato o algo más. Como dice el título se trata de un repaso, que hace Óscar Bustamante, de los 99 momentos más significativos de la vida de una mujer, desde su nacimiento hasta la vejez. Esos instantes pasan por delante de la vista del lector como si fueran los fotogramas de una película, de la película de su vida.

Un libro muy agradable de leer, ideal para una tarde de sofá y mantita, mientras la lluvia suena a través de los cristales.

¡Felices lecturas, amigos!

 


9 comentarios


Día universal del niño

Día universal del niño

Hoy 20 de noviembre se conmemora el Día universal del niño.
Un día que jamás debería conmemorarse porque no debía ser necesario recordar los
Derechos del niño que estableció la Convención sobre los Derechos del niño
y de la que he extraído algunos artículos que me parecen bastante significativos.
Y no es que hoy esté especialmente negativa, ésto es sólo la constatación de la realidad de cada día.

Artículo 19
Es obligación del Estado proteger a los niños de todas las formas de malos tratos perpetradas por padres, madres o cualquiera otra persona responsable de su cuidado, y establecer medidas preventivas y de tratamiento al respecto.

Niño maltratado

Niños maltratados

Artículo 22
Se proporcionará protección especial a los niños considerados refugiados o que soliciten el estatuto de refugiado, y es obligación del Estado cooperar con los organismos competentes para garantizar dicha protección y asistencia.
Niños refugiados

Niños refugiados

Artículo 27
Todo niño tiene derecho a beneficiarse de un nivel de vida adecuado para su desarrollo y es responsabilidad primordial de padres y madres proporcionárselo. Es obligación del Estado adaptar medidas apropiadas para que dicha responsabilidad pueda ser asumida y que lo sea de hecho, si es necesario, mediante el pago de la pensión alimenticia.
Niños pobreza extrema

Niños pobreza extrema

Artículo 31
El niño tiene derecho al esparcimiento, al juego y a participar en las actividades artísticas y culturales.
TO GO WITH AFP STORY ON UN HUMAN RIGHTS REPORT - (FILES) A young rebel soldier poses with his machine-gun on September 2, 1998 in Kalemie, southeast of DRC. The Office of the High Commissioner for Human Rights (OHCHR) release a final report on October 1, 2010 of the Mapping Exercise documenting the most serious human rights violations in the Democratic Republic of the Congo (DRC) between 1993 and 2003. Over 1,280 witnesses were interviewed, more than 1,500 documents were collected and analysed covering more than 600 incidents in the DRC in which hundreds of thousands of people were killed, injured and victimzed in other ways, including large numbers of women and children. AFP PHOTO / (Photo credit should read ABDELHAK SENNA/AFP/Getty Images)

Niños soldados

Artículo 32
Es obligación del Estado proteger al niño contra el desempeño de cualquier trabajo nocivo para su salud, educación o desarrollo; fijar edades mínimas de admisión al empleo y reglamentar las condiciones del mismo.
Trabajo infantil

Niños trabajo infantil

Artículo 33
Es derecho del niño ser protegido del uso de estupefacientes y sustancias psicotrópicas y se impedirá que esté involucrado en la producción o distribución de tales sustancias.
Niños drogados

Niños drogados

Artículo 34
Es derecho del niño ser protegido de la explotación y abuso sexuales, incluyendo la prostitución y su utilización en prácticas pornográficas.
Niñas explotación sexual

Niñas explotación sexual

Artículo 39 
Es obligación del Estado tomar las medidas apropiadas para que los niños víctimas de la tortura, de conflictos armados, de abandono, de malos tratos o de explotación reciban un tratamiento apropiado que permita su recuperación y reintegración social.
Niños torturados

Niños torturados


23 comentarios

Celo, cielo


rae

 

 

Querido amigo,

Acudo a ti atribulada y confusa en busca de tus sabios consejos, y es que siempre ando a vueltas con mi nombre.

Ya sabes que desde que era niña, me viene ocurriendo lo mismo, y es que hay personas que tienen dificultad en recordar que mi nombre es Chelo (de Consuelo) y no Charo (de Rosario). Es por ésto que cuando era una cría pequeña ya no me quería llamar Chelo, porque la gente se confundía y porque además, ninguna niña se llamaba así. No había nadie que se llamara Chelo, ni siquiera Consuelo, bueno, Consuelo sí, Consuelo se llamaba la tata, pero para mí, entonces, la tata se llamaba Tata. Por éso, yo me quería llamar Maripili, como las demás niñas.

Te sigo contando para ponerte bien al corriente. El otro día me encontré con una chica que conozco y tiene un hijo de 6 años, que, ves tú, ¡siempre me llama Charo!. No, la mamá no, el niño, que veo que te estás liando. Pues después de que la mamá le corrigiera varias veces, al marcharse diciéndome adiós con su manita, me dijo ¡adiós, CHALO!, y claro, ¿qué puedo hacer ante ésto?.

Si a éso le unes que, ahora la RAE se ha empeñado en eliminarme la inicial «ch» pues entonces, que seré ¿CELO?. No sé que piensas tú, pero a mí me resulta un poco soso y un tanto pegajoso. El otro día me decían que podía sustituir la «h» por una «i», sería CIELO, pero yo no lo veo claro, me resulta pretencioso para mí, de naturaleza sencilla.

Pues ya ves, este es mi problema y mi duda es otra vez la misma ¿crees que debería cambiarme el nombre?. Si lo crees así, pienso que ya Maripili, a mi edad, no me va. Yo había pensado otra vez en Lorelayescalatta, sencillo a la par que elegante, por empezar a ser un poco glamurosa, pero no sé qué piensas tú.

Quedo a la espera de que me envíes un poco de luz que me ilumine.

Besitos.


16 comentarios

Mamás ingeniosas


malaguetaUna mañana, estaba en la playa con mi melena pelirroja de entonces al viento y a pocos metros de mí, estaban sentadas una mamá con su niña de unos siete u ocho años. La niña, sentada en la arena, leía con atención Cuaderno de besos (magnífica elección, pensé) y la mamá miraba el mar con ojos soñadores, quizá recordando un amor perdido, quizá pensando en un amor ausente.

De repente, la niña levantó la vista de su libro, y se me quedó mirando, mientras le dijo a su mamá en voz suficientemente alta para que yo la oyera.

– Mira mamá, lleva el biquini a juego con el pelo!! – y me señala con su dedito delator.
– Ssiiissshh, calla… – le dice la mamá, apurada.
Para quitarle el apuro a la madre, me dirijo a la niña…
– Claro! Cada día -según el biquini que lleve- me pongo el pelo del mismo color -le digo sonriente.
– ¿Y si te pones un biquini verde… ¿qué? – me dice desafiante.
– Pues… ¡¡me pongo el pelo verde!! – le digo triunfadora.
– Mamááááá… dice que se pone el pelo verde!!!!… ¿a que no?
– ¡Verde se me pone el pelo a mí contigo! ¡que eres una indiscreta!! -le dice su madre.

Y las dos nos reímos con ganas de la ocurrencia de la niña, y yo le dije a la madre que había tenido una salida ingeniosísima, y ella me dijo que la niña era demasiado espontánea, que intentaba corregirla, y que con frecuencia la ponía en situaciones comprometidas, de las que no siempre podía salir airosa. Y mientras la mamá y yo nos reimos, la niña nos miró con expresión de no entender donde estaba lo gracioso, así que decidió volver a su lectura, con carita de pensar… que raros son los mayores.

Al poco rato, dejó su libro y se puso a hacer un castillo de arena.

mayo, 2014 © chelopuente