La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


4 comentarios

Sombras de agua


sombras-de-aguaSOMBRAS DE AGUA

Félix G. Modroño

Edit. Algaida, 2016

En el invierno de 1684, el doctor Zúñiga parte desde Valencia con destino a Venecia para cumplir con una importante misión diplomática. Sin embargo, sus dotes como investigador han traspasado fronteras y el dux le encarga que averigüe lo que se esconde detrás de un mensaje anónimo que amenaza con el hundimiento de la ciudad.

Para ello contará con la ayuda de Elena Corner Piscopia, la primera mujer reconocida con un doctorado universitario, quien ha organizado una reunión de científicos para debatir sobre la vigencia del pensamiento de Aristóteles. A ella acudirán desde Newton o Halley hasta Leibniz.

Inmerso en una Venecia fría y brumosa, marcada por los carnavales y la música, y con las mentes más brillantes de Europa a solo unos pasos de él, el doctor Zúñiga vivirá una de las experiencias más apasionantes de su vida, acompañado de su inseparable Pelayo, que ha hecho el viaje con él.

felix-g-modrono-autor

Félix G. Modroño

Con Sombras de agua me he estrenado en la lectura de Félix G. Modroño, autor al que acabo de descubrir y de lo cual me alegro. Pero he sabido que esta novela es la tercera entrega de las novelas protagonizadas por su protagonista, el médico Don Fernando de Zúñiga. Sin embargo he podido constatar que no era necesario haber leído las anteriores porque comienza y concluye la historia en esta novela y supongo que también en las dos anteriores. Sin embargo, los que las han leído dicen que han observado, con placer, como ha ido creciendo el personaje. 

En mi opinión creo que el autor ha conseguido dos cosas muy importantes: una ambientación casi de cine, regalándonos una Venecia convertida en uno de los personajes principales de la novela, y una unión perfectamente equilibrada entre lo histórico y la trama de misterio, algo que aprecio mucho en la novela histórica. Por ello, os recomiendo su lectura.

Una vez descubierto al autor y conocido al doctor Zúñiga no tardaré en sumergirme entre las páginas de La sangre de los crucificados y Muerte dulce para conocer más de este ilustre personaje.

¡Felices lecturas, amigos!

 


12 comentarios

Legado en los huesos


legado en los huesosLEGADO EN LOS HUESOS

Dolores Redondo

Edit. Destino, 2013

Hace unas semanas que leí Legado en los huesos, pero -al igual que hago con todo lo que me deja buen sabor de boca- no he escrito el comentario con mi opinión hasta ahora, por aquello de dejar que las emocionen reposen un poco primero.

Cuando leí el primero El guardián invisible, era lo primero que leía de Dolores Redondo, es más, no tenía ni idea de quien era esta escritora, pero como todo lo desconocido me atrae, decidí leerla y ahora veo que regresa con la esperada segunda entrega de la trilogía, y lo hace pisando fuerte y para quedarse entre nosotros, entre nuestras lecturas favoritas. 

Legado en los huesos comienza en el juicio contra el padrastro de Johana y a él asiste una aún embarazada Amaia Salazar, la inspectora de la Policía Foral que un año atrás había resuelto los crímenes del llamado basajaun, que sembraron de terror el valle del Baztán. Pero, de pronto el juez anuncia que el juicio debe cancelarse: el acusado acaba de suicidarse en los baños del juzgado. Ante la expectación y el enfado que ladolores redondo noticia provoca entre los asistentes, Amaia es reclamada por la policía: el acusado ha dejado una nota suicida dirigida a la inspectora, una nota que contiene un escueto e inquietante mensaje: Tarttalo.

De esta forma comienza la segunda parte de la trilogía del Baztán que se desarrolla a través de dos líneas de investigación que aparentemente nada tienen que ver entre sí: las muertes alrededor de la mitología del tarttalo y la profanación de una iglesia del Valle. Y el Valle del Baztán vuelve a ser el personaje invisible de la obra, con su lluvia impenitente, protagonista de la atmósfera de niebla, de esa lluvia que moja hasta el alma, de esa luz tenebrosa que envuelve el aire de miedo y muerte. Sin embargo, y a pesar de las muertes que hay que investigar, el argumento del libro es mucho más profundo. Nos habla del mal, de la maldad en estado puro, de esa maldad que no es sino un signo de la locura más absoluta.

Ya os comentaba en el comentario sobre  El guardián invisible, que me faltaban las causas que motivaban las pesadillas de la inspectora, ese miedo permanente y privado que la hacía valiente en su trabajo, pues bien -aunque no desvelado del todo- en Legado en los huesos encontramos los indicios que lo causan, y es en la maldad, como os comentaba anteriormente, una maldad a la que se enfrentaba cuando sólo era una niña y recibía la visita de una madre carente de amor, que en la cama la aterrorizaba cuando le susurraba «Duerme, pequeña zorra, la ama no te comerá esta noche». 

Poco a poco nos va desvelando un poco más el origen de la personalidad de Amaia Salazar y que seguramente conoceremos plenamente en la tercera parte de la trilogía Ofrenda en la tormenta.

No os perdáis esta magnífica novela con la que Dolores Redondo os mantendrá atrapados a través de sus páginas.

¡Feliz lectura, amigos!

diciembre, 2013 © chelopuente