La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


6 comentarios

Violeta mara…mara…maravilla


violetaVIOLETA MARA…MARA…MARAVILLA

Felicitas Rebaque

Edit. LxL

 

Un Jacobo adulto intercala reflexiones sobre su vida adolescente, sintiendo que de alguna manera traicionó a Violeta años atrás. Le prometió volver y nunca lo hizo. Es más, la olvidó por completo cuanto tanto le debía.

Cuando sus padres se divorciaron, sintió el fracaso como propio y no pudo superar su derrota, por lo que decidió que no merecía la pena vivir. Tras un intento autolítico y pasar unos meses ingresado en el hospital, su médico le recomendó vivir una temporada en un lugar tranquilo: Caxaelecha, un pueblo del norte de España. Un día, buscando el sitio idóneo en los acantilados para llevar a cabo sus propósitos de suicidio, conoció a Violeta, una muchacha con síndrome de Down que, con una espontánea ingenuidad, le impuso su compañía y su amistad.

Es la segunda novela que leo de Felicitas Rebaque, la anterior fue El latido del agua, y de nuevo me he encontrado con un personaje joven que las circunstancias de su vida le obligan a madurar más rápido. En Jacobo encontramos al joven que tiene miedo pero que termina siendo valiente y decide seguir adelante con su vida, porque encuentra razones que le ayudan a aferrarse a ella. Una de estas razones es Violeta, una joven con sindrome de Down que le enseña el valor de la vida, del cariño y de la amistad desinteresada.

feli

Felicitas Rebaque

Una novela entrañable y dura al mismo tiempo en la que se pone de manifiesto el rechazo hacia las personas con otras capacidades diferentes a las standard. Podría catalogarla de novela juvenil pero a mí no me lo parece. Es una novela en toda la grandiosidad del término, que deberían leer los adultos y también los jóvenes que empiezan a distinguir la diferencia y tienen que aprender a aceptarla, porque es imprescindible que así sea.

Recomiendo la lectura de Violeta mara… mara… maravilla a adultos y que sería muy útil también como lectura para comentar entre los estudiantes. En ella descubriréis la transformación de Jacobo y la evolución sincera y cariñosa de Violeta. Te enamorarán estos dos personajes, como también lo harán la lluvia y la naturaleza, como dos personajes más de las novelas de Felicitas Rebaque.

Bien, amigos y amigas, no perdáis la ocasión de pasearos por los acantilados de Caxaelecha, que ayudaron a Jacobo a enfrentarse a sus miedos y que le dan la vida a la entrañable Violeta.

Si queréis comprarlo, lo podéis adquirir en Amazon, tanto en papel como en digital.

¡Felices lecturas, amigas y amigos!


Deja un comentario

Border


border
Título en español: BORDER
Título en V.O.: Gräns

Dirección: Ali Abbasi
Reparto: Eva Melander, Eero Milonoff, Viktor Åkerblom, Joakim Olsson
Nacionalidad: Suecia
Año: 2018
Género: Thriller Fantástico
Color o en B/N: Color
Guión: Ali Abbasi, Isabella Eklöf

Tina es una agente de aduanas reconocida por su eficiencia y por su extraordinario olfato. Da la impresión de poder oler la culpabilidad de un individuo. Pero cuando Vore, un hombre aparentemente sospechoso, pasa junto a ella, sus habilidades se ponen a prueba por primera vez. Tina sabe que Vore oculta algo, pero no logra identificar qué es.

Se trata de la adaptación de un relato en el que se Ali Abbasi plantea la posibilidad de una sociedad en que puedan convivir un grupo de trolls junto a los humanos, en una perfecta armonía. Así le ocurre a Tina (uno de los personajes más fascinantes que he visto en mucho tiempo) que vive su vida rutinaria como funcionaria de aduanas con una cualidad extraordinaria: su olfato para detectar la maldad.

Cuando conoce a Vore, en ella se produce un cambio extraordinario, el despertar que le permite asumir su propia identidad.

BORDER es una película fuera de lo común, es un elogio a la naturaleza en su estado más puro, es un alegato a la diferencia, es una exaltación de la belleza más física y sobre todo, y por encima de todo, es una película que te zarandea alguna idea fija.

En definitiva, a mí me pareció una película fascinante. Si tenéis ocasión, no dudéis en verla. Es un tipo de cine poco habitual.

¡Buen cine, amigos y amigas!


15 comentarios

El desierto florido


Siempre me gustaron y me inquietaron los desiertos porque ejercen en mí una especie de fascinación y de temor al mismo tiempo. Será por su inmensidad, por su quietud, por su magia oculta. Las extensiones de dunas de arena son interminables y el efecto del sol hacen que termines viendo visiones… son los espejismos.

nos acercamos al desierto de Atacama

Pero hoy no voy a hablar de desiertos en general, sino de uno muy particular del que seguro que muchos de vosotros ya habéis oído hablar, incluso seguro que algunos habéis estado. Yo, aún no. Me refiero al Desierto de Atacama.

desierto mapa

El Desierto de Atacama se extiende por todo el norte de Chile y abarca varias regiones entre las que está la de Atacama, al norte. Este desierto ocupa una superficie de más de 100.000 km2.  Es de los denominados de tipo costero frío y está delimitado por el Océano Pacífico al oeste y por la Cordillera de los Andes al este. Y es en este desierto donde encontramos el desierto florido.

Desierto-Florido.Atacama

El desierto florido es un fenómeno muy excepcional que se produce aquí, en el Desierto de Atacama, considerado el más árido del planeta y viendo estas fotos parece que este término sea una exageración, pero así es, lo dicen los expertos.

desierto 1

Bien, y en qué consiste este fenómeno, os preguntareis. Consiste en la aparición de una gran cantidad y diversidad de flores entre los meses de septiembre y noviembre, en los años en que las precipitaciones en la zona son más abundantes de lo habitual para una zona de desierto. Es un fenómeno excepcional y único en el mundo que ocurre cuando las lluvias hacen que una gran cantidad de semillas y bulbos, que se encuentran medio escondidas en la tierra, germinen al llegar la primavera, dejando este espectáculo natural tan grandioso

desierto 3

Además de este maravilloso fenómeno, el Desierto de Atacama es considerado uno de los mejores lugares del mundo para observar el firmamento. Su altura respecto al nivel del mar, la escasa nubosidad y la ausencia casi total de contaminación lumínica y radioeléctrica hacen que la visibilidad del cielo nocturno sea muy nítida. Por esta razón, más de una docena de observatorios se encuentran instalados en este desierto, lo que hace que Chile posea el 40% de la observación astronómica mundial y por ello se le denomina los ojos del mundo.

observa

Pero, como siempre, la dicha nunca es completa y durante los últimos años, debido al gran número de turistas, el comercio ilegal de estas especies, las carreras automovilística en el desierto… los ecologistas están denunciando la destrucción progresiva de este patrimonio natural único en el planeta, lo que ha llevado al gobierno chileno a establecer una serie de informaciones y prohibiciones que intentan mitigar el daño que se produce a este mágico espacio.

desierto 4

coche

2014 © chelopuente

 


15 comentarios

Sé tú mi límite


jose angel valentePara ti que te agrada empezar los miércoles poniéndole acento a tu vida, para ti que tienes una imaginación sin límite, te dejo un precioso poema, del poeta gallego

José Ángel Valente

de su poemario Punto cero.

 

SÉ TÚ MI LÍMITE 

Tu cuerpo puede
llenar mi vida,
como puede tu risa
volar el muro opaco de la tristeza.

Una sola palabra tuya quiebra
la ciega soledad en mil pedazos.

Si tú acercas tu boca inagotable
hasta la mía, bebo
sin cesar la raíz de mi propia existencia.

Pero tú ignoras cuánto
la cercanía de tu cuerpo
me hace vivir, o cuánto
su distancia me aleja de mí mismo,
me reduce a la sombra.

Tú estás, ligera y encendida,
como una antorcha ardiente
en la mitad del mundo.

No te alejes jamás:
los hondos movimientos
de tu naturaleza son
mi sola ley.

Retenme.
Sé tú mi límite.
Y yo la imagen
de mí feliz, que tú me has dado.

José Ángel Valente
Orense, 1929 – Ginebra, 2000

Si te apetece leer algo de poesía, no lo dudes, puedes encontrar en

http://www.lalibreriadechelo.com/venta-de-libros/poes%C3%ADa/#.UooAPnCKuSo

y si no encuentras algo que te satisfaga, escríbeme a
lalibreriadechelo@hotmail.com
y quizá te pueda ayudar.
Recuerda, sólo estoy a un click de ti.

noviembre, 2013 © chelopuente


10 comentarios

Madurez


sant maurici

 

«Fue un andar difícil, plagado de decisiones anuladas, donde a cada paso
se me derrumbaban principios que consideraba inmutables,
donde las verdades absolutas se convertían en dudas»

Fragmento del libro El bolígrafo de gel verde, de Eloy Moreno

septiembre, 2013 © chelopuente


1 comentario

El latido del agua.


EL LATIDO DEL AGUA
Felicitas Rebaque
Edit. Everest – noviembre, 2011

 

Hace un par de semanas que lo leí, cuando tuve la oportunidad de asistir a la presentación del libro aquí en Barcelona, y el inmenso placer de conocer a Felicitas Rebaque. Pero, no me gusta escribir del libro leído hasta que han pasado unos días, hasta que se me  han asentado las emociones y puedo hablar de él con una cierta objetividad.

El latido del agua habla de dos mujeres que viven en una aldea de las montañas de León. Abuela y nieta esperan lo inevitable, Esperanza espera con serenidad su muerte en el ocaso de la vida; Lucía espera el resurgir de la vida en su juventud casi adolescente; y ambas esperan en paz las señales de la Naturaleza.

feli

Felicitas Rebaque

Esperanza y Lucía son los dos personajes principales de la novela de Felicitas Rebaque, además de Tino y otros personajes del pueblo donde viven. Sin embargo existe otro personaje dentro del libro, un personaje que no es una persona pero habla como si lo fuera, que no es una persona pero hace sentir como si lo fuera; me refiero a la Naturaleza.

No creo que haya sido casualidad el que la autora haya utilizado los nombres de Esperanza y Lucía para sus dos mujeres, porque a mí me ha parecido que son una maravillosa metáfora en sí mismos. Esperanza es la esperanza de la vida que le queda por vivir a Lucía; y Lucía es la luz para Esperanza y la ayudará a morir en paz cuando el arroyo se seque.

Desde la primera página empiezas a disfrutar de la quietud de la historia, de la maravilla de sus paisajes, de la serenidad de sus diálogos, del encontrarse con el silencio de la Naturaleza que habla a veces a gritos y se rebela -como le ocurrió a Gerardo- cuando se la agrede.

No acostumbro a encajar los libros en una temática determinada, pero si me preguntaran por la novela de Felicitas, diría que es un libro de Amor, y digo Amor así con mayúsculas, porque trata del Amor entre Esperanza (abuela) y Lucía (nieta); del Amor entre Lucía y Tino; pero sobre todo y por encima de todo es un libro de Amor por la Naturaleza, y ése es un aspecto que la autora ha trasmitido con una sensibilidad asombrosa.

 ¡¡Feliz lectura!!

Chelo Puente – octubre, 2012