La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


Deja un comentario

Nicanor Parra


 

Hoy también estamos de enhorabuena y felicitamos al poeta chileno NICANOR PARRA – San Fabián, 1914, que ha sido galardonado con el PREMIO CERVANTES 2011, y como homenaje recordamos uno de sus poemas.
¡¡Enhorabuena Nicanor Parra por este galardón, y con nuestra admiración!!

 

 

ATENCIÓN.

A los jóvenes aficionados
a cortejar muchachas buenas-mozas
en los jardines de los monasterios,
hago saber con toda franqueza,
que en el amor
-por casto-
por inocente que parezca el comienzo
suelen presentarse sus complicaciones.

Totalmente de acuerdo
que el amor es más dulce que la miel.

Pero se les advierte
que en el jardín hay luces y sombras
además de sonrisas.
En el jardín hay disgustos y lágrimas,
en el jardín hay no sólo verdad
sino también su poco de mentira.

Poema del poemario «Parranda Larga»
Nicanor Parra – Chile, 1914.


1 comentario

José Luís Sampedro


Recibimos con alegría y admiración la noticia de que JOSÉ LUIS SAMPEDRO – Barcelona, 1917, ha sido galardonado con el PREMIO NACIONAL DE LAS LETRAS 2011. Este galardón reconoce toda la trayectoria de un autor y su obra.

Un día de Octubre, octubre, y acompañados por La vieja sirena nos trasladó por El río que nos lleva hasta el Real Sitio, y sin perder La sonrisa etrusca, cabalgando a lomos de El caballo desnudo nos llevó de viaje hasta un Congreso en Estocolmo. Gracias, por tan fascinantes viajes.

¡¡Enhorabuena JOSÉ LUIS SAMPEDRO por este Premio tan merecido como esperado!!

Expliqué una anécdota sobre un libro suyo en la Feria del Libro 2011  →Pincha aquí.

Chelo Puente – noviembre, 2011

.     


Deja un comentario

Viaje al optimismo


Viaje al optimismo
Eduardo Punset – Barcelona, 1936
Editorial Destino – noviembre, 2011
20,50 euros
 .

.«El pasado fue siempre peor, y no hay duda de que el futuro será mejor.» Ese mensaje orienta el Viaje al optimismo al que nos invita Eduardo Punset. Los constantes avances científicos, que recorreremos con el autor, justifican abordar con entusiasmo el futuro. En este viaje, Punset desmiente que la crisis sea planetaria, proclama la obligada redistribución del trabajo mientras la esperanza de vida aumenta dos años y medio cada década, y recuerda que ya no es posible vivir sin las redes sociales. Hoy, afirma, «la manada reclama el liderazgo de los jóvenes», es más necesario que nunca «aprender a desaprender» y debemos asumir que la gestión de las emociones es una prioridad inexcusable.

.
.
.
.


2 comentarios

Lugares que no quiero compartir con nadie


Lugares que no quiero compartir con nadie
Elvira Lindo – Cádiz, 1962
Editorial Seix barral – noviembre, 2011
18,00 euros

Elvira Lindo recorre en estas páginas aquellos lugares de Nueva York que tienen algo especial, escenarios que evocan situaciones personales o que pertenecen a nuestro imaginario colectivo a través del cine o de la literatura. A partir de una conversación con un desconocido en el barrio de Queens, a quien la escritora ha de explicar quién es, Elvira Lindo se retrata a sí misma a medida que descubre rincones de Nueva York. Al hacerlo, nos revela la esencia de algunos lugares que existen todavía en la gran manzana y otros que permanecen en el corazón.
«Este libro es una trampa a mí misma: hablo de lugares que no me gustaría compartir con nadie, porque forman parte de mi vida cotidiana, no es una guía turística, pero ya se sabe, igual que el chismoso no puede evitar contar un secreto, el narrador cae siempre en el vicio de escribir lo que vive.»
Su voz es el hilo conductor de este libro en el que nos descubre rincones secretos, bares, restaurantes, parques, panaderías, puestas de sol o escenarios de película que guardan toda la esencia de la ciudad de Nueva York.

El libro comienza así…
«Voy a Queens. Voy a Queens en metro. Pienso en las dos frases diminutas con las que comienzo esta historia y me sonrío: no parecen mías. Pero responden a una verdad o a dos, la de que voy a Queens y la de que voy en metro. Es desde luego algo inusual en lo que ha sido mi vida en Nueva York desde que llegué hace…»

.

                                  AQUÍ PUEDES HOJEAR PARTE DEL LIBRO SI TE APETECE… ► CLICK

OS DEJO ENLACE AL BLOG DE ELVIRA Y SU LIBRO ►CLICK AQUÍ

.


3 comentarios

El prisionero del cielo


El prisionero del cielo
Carlos Ruiz Zafón – Barcelona, 1964
Editorial Planeta – noviembre, 2011
22,90 euros

Barcelona, 1957. Daniel Sempere y su amigo Fermín, los héroes de La Sombra del Viento, regresan de nuevo a la aventura para afrontar el mayor desafío de sus vidas. Justo cuando todo empezaba a sonreírles, un inquietante personaje visita la librería de Sempere y amenaza con desvelar un terrible secreto que lleva enterrado dos décadas en la oscura memoria de la ciudad.
Al conocer la verdad, Daniel comprenderá que su destino le arrastra inexorablemente a enfrentarse con la mayor de las sombras: la que está creciendo en su interior. Rebosante de intriga y emoción, El Prisionero del Cielo es una novela donde los hilos de La Sombra del Viento y El Juego del Ángel convergen a través de la literatura y nos conduce hacia el enigma que se oculta en el corazón del Cementerio de los Libros Olvidados.

Así comienza el libro…
«Aquel año a la Navidad le dio por amanecer todos los días de plomo y escarcha. Una penumbra azulada tenía la ciudad, y la gente pasaba de largo abrigada hasta las orejas y dibujando con el aliento trozos de vapor en el frío. Eran pocos los que en aquellos días se detenían a contemplar…»

.

.


2 comentarios

Claude Orayan Monet


El 14 de noviembre de 1840, nacía en París CLAUDE ORAYAN MONET, el pintor que sería considerado el padre del Impresionismo, estilo pictórico que se desarrolló -principalmente en Francia- a partir la segunda mitad del s. XIX y que rompía con la tradición clasicista del dibujo, para dar paso a un nuevo concepto de pintura… el «impresionismo», donde lo importante era la luz que incidía en las formas dejando una «impresión» en la persona que veía ese objeto o paisaje.

Criticados y denostados en sus inicios, el tiempo y la Historia ha hecho justicia a este grupo de pintores que revolucionaron el mundo de la pintura academicista.

Pintado -posiblemente- en 1873 «Impresión, sol naciente» (es el cuadro de la foto) es considerada la primera pintura impresionista, que se exhibió por primera vez en la Exposición independiente de los impresionistas.

La explicación que -al parecer- dio Monet para el título de este cuadro fue:

«…el paisaje no es otra cosa que una impresión, una impresión instantánea , de ahí el título , una impresión que me dio. He reproducido una impresión en le Havre, desde mi ventana, sol en la niebla y unas pocas siluetas de botes destacándose en el fondo… me preguntaron por un título para el catálogo, no podía realmente ser una vista de Le Havre y dije «pongan impresión»…», y éste fue el origen del término Impresionismo.

¡¡Gracias, Sr. Monet… Gracias, señores impresionistas!! por deleitarnos la retina.


Deja un comentario

Lectura con mayúsculas


.
.
Un 11 de noviembre de 1821, venía al mundo -de la unión de un padre médito autoritario y una madre refugio de amor y protección- el que sería el gran escritor FIODOR MILJAILOVICH DOSTOIEVSKI, cuya obra literaria estaría marcada por el contexto político y social de la sociedad rusa del siglo XIX y por la expresión de la psicología humana de sus personajes.
.
Obras emblemáticas como El jugador, El idiota, Los hermanos Karamazov o la gran Crimen y castigo -que fue publicada por entregas en la revista El Mensajero ruso- nos renovaron el placer de la lectura, de la lectura con mayúsculas.
.
Dicen que dijo Dostoievski…
 .
«desearía expresar algunos pensamientos, aunque por su causa debe sufrir el arte; pero estoy de tal modo fascinado por las ideas que se han acumulado en mi espíritu y en mi corazón, que debo expresarlas aunque sólo pueda lograr un opúsculo; es lo mismo, debo expresarme».
.
Hagamos pues caso al gran Dostoievski y expresemos nuestras ideas y nuestros pensamientos a través de la palabra oral o escrita.
.
Fiodor Miljailovich Dostoievski (1821-1881)… IN MEMORIAM…
.