La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


26 comentarios

El chico de la última fila


Cartel del teatro

Cartel del teatro

EL CHICO DE LA ÚLTIMA FILA
Dirección: Víctor Velasco
Autor: Juan Mayorga
Intérpretes: Miguel Lago Casal, Óscar Nieto San José, Olaia Pazos, Carlos Morla, Sergi Marzá y Natalia Braceli.

 

No sé si os conté que hace un par de semanas iba a ir a ver a la Sala Muntaner de Barcelona,  El chico de la última fila, del escritor Juan Mayorga y cuya obra teatral ha dirigido magníficamente Víctor Velasco. También había prometido dejar mi opinión sobre ella, pues bien, aquí va, que con el ajetreo de Sant Jordi no había podido escribirla.

Un profesor de literatura francesa (Miguel Lago), hastiado por las decepcionantes redacciones de sus nuevos alumnos, descubre entusiasmado que, por el contrario, el chico que se sienta al fondo de la clase (Óscar Nieto), muestra en sus trabajos un agudo y sutil sentido de la observación. Este chico, que se siente extrañamente fascinado por la familia de uno de sus compañeros, comienza a escribir -alentado por el profesor- una especie de novela por entregas sobre la familia de su compañero, en cuya casa es amablemente aceptado por los padres como el amigo de su hijo. Sin embargo, poco a poco va introduciendo también aspectos de la vida del profesor y de la mujer de éste (Olaia Pazos). 

Escena con:  Olaia Pazos, Óscar Nieto y Miguel Lago

Escena con:
Olaia Pazos, Óscar Nieto y Miguel Lago

Principalmente trata la relación entre alumno y profesor, entre los que se establece un vínculo de una gran intensidad y al mismo tiempo muy peligroso. El placer de asomarse a la vida de los demás y el hecho -muy discutible- de que este alumno se dedique a airear las intimidades de su compañero y su familia, es otro de los temas que subyace en esta espléndida obra, además de abordar las relaciones padres-hijos, la polémica sobre la autenticidad del arte contemporáneo (la mujer del profesor regenta una galería de arte contemporáneo) y sobre todo el inmenso riesgo de confundir la ficción con la realidad.

Tras una apariencia de chico bueno, se esconde Claudio, este alumno pleno de carencias afectivas. De aspecto tímido e inocente, en su interior se esconde una persona cuya actuación llega a ser letal. De esa idea de escribir sobre la vida de los demás, nadie saldrá indemne, cada uno resulta gravemente herido por ese cuchillo que empuña a modo de bolígrafo, con el que escribe esta demoledora historia.

Sobre los actores solo puedo decir que su interpretación es impecable, cargada de toda la emoción e intensidad que trasmite el texto de Mayorga y que espero tengan todo el éxito que merece su magnífico trabajo.

Solo hubo un aspecto que ensombreció un poquito este momento mágico -como le comentaba a la salida a la genial Olaia Pazos (mujer del profesor)- y es que este invierno había visto En la casa, la película que François Ozón hizo sobre este texto de Mayorga, con lo cual, conocía ya la historia. Sin embargo, nada como una interpretación teatral así, en vivo y en directo, para captar toda su intensidad.

¡La vida es puro teatro, amigos!

abril, 2014 © chelopuente