La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


4 comentarios

Es tan suave la fuga de este día


Escultura de Fernando Pessoa, en Lisboa.

Escultura de Fernando Pessoa, en Lisboa.

Después de unos días de descanso
no podía dejar pasar otro miércoles más
sin un poema.
No hay mejor manera de reencontrarse
que hacerlo de la mano del gran

FERNANDO PESSOA

para disfrutar de sus letras.

 

ES TAN SUAVE LA FUGA DE ESTE DÍA…

Es tan suave la fuga de este día,
Lidia, que no parece que vivamos.
No hay duda que los dioses
nos son gratos en esta hora;
en paga noble de esta fe que tenemos
en la exiliada verdad de sus cuerpos
nos dan el alto premio
de dejarnos ser
convidados lúcidos de su calma,
herederos un momento de su estilo
de vivir toda la vida
dentro de un único momento.

De un único momento, Lidia, en que alejados
de las terrenas angustias recibimos
olímpicas delicias
dentro de nuestras almas.

Y por un único momento nos sentimos dioses
inmortales por la calma que vestimos
y la altiva indiferencia
hacia las cosas pasajeras.

Como quien guarda la corona de la victoria
estos mustios laureles de un único día
guardaremos para tener,
en el futuro arrugado
perenne a nuestra vida la cierta prueba
de que un momento los dioses nos amaron
y nos dieron una hora
no nuestra, sino del Olimpo.

Fernando Pessoa – 1888-1935
Del libro Un disfraz equivocado


8 comentarios

Cántico


San Juan de la Cruz

San Juan de la Cruz

 

Para este miércoles de poesía
he elegido un fragmento de un poema
del Cántico Espiritual de

SAN JUAN DE LA CRUZ

con la música y la voz
de Amancio Prada.

m

m

m

 

CÁNTICO

¿Adónde te escondiste,
Amado, y me dejaste con gemido?
Como el ciervo huiste
habiéndome herido;
salí tras ti clamando y eras ido.

Pastores, los que fueres
allá por las majadas al otero,
si por ventura vieres
aquel que yo más quiero,
decidle que adolezco, peno y muero.

Buscando mis amores
iré por esos montes y riberas;
no cogeré las flores,
ni temeré a las fieras,
y pasaré los fuertes y fronteras.

¡Oh bosques y espesuras
plantadas por la mano del Amado!,
¡oh prado de verduras
de flores esmaltado!,
decid si por vosotros ha pasado.

Mil gracias derramando
pasó por estos sotos con presura;
y, yéndolos mirando,
con sola su figura
vestidos los dejó de su hermosura.

2014 © chelopuente


9 comentarios

Amanecer


gonzalez zapateroPor si nos espera un intenso día de trabajo,
y mientras llega el nuevo día,
nos regalaremos, en este miércoles de poesía,
unos minutos para deleite del espíritu,
adentrándonos en la fascinante magia de la poesía
con este poema de

Juan Manuel González Zapatero

mientras poco a poco va amaneciendo.

Poema de su breve, pero intenso poemario
Sea de ello lo que fuere.

AMANECER

En la penumbra de la habitación
los perfiles callados de las cosas
poco a poco se van insinuando
con sus lentos volúmenes
de animales que duermen.

Las sábanas, antes de ser blanquísimas,
muestran sus tonos azulados
a la noche que pasa.

Por la ventana abierta, las siluetas
de algunos edificios, con las luces
aquí y allá desperdigadasEgipto Julio 2007 958
de gente que ha velado,
se yerguen como plantas
que esperan la llegada de la luz
en la estación del día.

Algunas nubes flotan
como furgón de cola.
Y de súbito salen los primeros
rayos, pintando el horizonte
de suaves aureolas
sobre las sombras que se esfuman,
y a lo lejos los montes que renacen,
y en el cuarto, los claros que ya anuncian,
rendido al gran instante,
el milagro que viene.

Casi se siente la explosión de luz.                                                                                                       
Y de pronto
tu cuerpo…

Juan Manuel González Zapatero                                                                                                                  noviembre, 2013 © chelopuente


8 comentarios

El enamorado


borges

Para hoy os dejo un poema del escritor argentino

JORGE LUIS BORGES

ciego desde los 55 años, es un referente para la
literatura mundial del siglo XX.
Sus ideas políticas -un tanto comprometidas- parece que
le impidieron que se le concediera el Premio Nobel de Literatura,
al que optó durante muchos años.

 

EL ENAMORADO

Lunas, marfiles, instrumentos, rosas, borges
lámparas y la línea de Durero, 
las nueve cifras y el cambiante cero, 
debo fingir que existen esas cosas. 

Debo fingir que en el pasado fueron 
Persépolis y Roma y que una arena 
sutil midió la suerte de la almena 
que los siglos de hierro deshicieron. 

Debo fingir las armas y la pira 
de la epopeya y los pesados mares 
que roen de la tierra los pilares. 

Debo fingir que hay otros. Es mentira. 
Sólo tú eres. Tú, mi desventura 
y mi ventura, inagotable y pura.

Jorge Luis Borges – Buenos Aires, 1899 – Ginebra, 1986

noviembre, 2013 © chelopuente


5 comentarios

L’amor


.

miquel marti i pol

Ayer 19 de marzo hubiera sido el 84 cumpleaños del poeta catalán

Miquel Martí i Pol

si una larga enfermedad no nos lo hubiera arrebatado en 2003.

Para este miércoles primaveral os regalo uno de sus poema
con la música y la maravillosa voz de Arianna Savall, para que empeceis el día disfrutando.

 
 

El amor

Todo en el amor se llena de sentido.
La fuerza renovada de este corazón
tan maltratado por la vida, ¿de dónde sale
sino de su inmenso caudal de amor?

Es, pues, solo por el amor que nos crecen
rosas en los dedos y se nos revelan los misterios;
y es que en el amor todo es justo y necesario.

Cree en el cuerpo, por lo tanto, en él ensaya
el perdurar, y haz que en él todo perdure
dignificándolo siempre con amorosa
solicitud : así darás vida.

Miquel Martí i Pol – 1929-2003

Chelo Puente – marzo, 2013