La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


4 comentarios

Oda a la melancolía


John Keats -  1795-1821

John Keats – 1795-1821

El pasado lunes 23 de febrero se cumplió el aniversario
de la muerte  -con sólo 25 años- del poeta inglés

JOHN KEATS

Su corta vida no fue óbice para que su obra poética le haya situado
entre los mejores poetas británicos del Romanticismo,

si bien no fue valorada hasta después de su muerte.
Aunque siempre tuvo la sensación de escribir
a la sombra de los grandes poetas del pasado,
su lírica está dotada de un especial lenguaje imaginativo y cargado de melancolía.

IN MEMORIAM…

 

 

Pero cuando el acceso de atroz melancolía
se cierna repentino, cual nube desde el cielo
que cuida de las flores combadas por el sol
y que la verde colina desdibuja en su lluvia,
enjuga tu tristeza en una rosa temprana
o en el salino arco iris de la ola marina
o en la hermosura esférica de las peonías;
o, si tu amada expresa el motivo de su enfado,
toma firme su mano, deja que en tanto truene
y contempla, constante, sus ojos sin igual.

Estrofa del poema Oda a la melancolía

2015 © chelopuente


17 comentarios

IN MEMORIAM


Federico-Garcia-Lorca

Federico García Lorca

El 5 de junio de 1898 nacía en un pueblo de Granada
un niño 
que luego sería prosista, dramaturgo y gran poeta,
además del máximo representante de la
Generación del 27, y al que llamaron

FEDERICO GARCÍA LORCA

uno de los poetas español más importante del siglo XX,
aquel que dicen que dijo…

«Desechad tristezas y melancolías.
La vida es amable, tiene pocos días y tan sólo ahora la hemos de gozar».

Así pues, gocemos de la vida
y del recuerdo de este magnífico poeta.

IN MEMORIAM…

 


4 comentarios

Danae


angel gonzalez

 

Ya sabeis de mi pasión por la poesía de 

ÁNGEL GONZÁLEZ

así que hoy os dejo otro de sus poemas para disfrutarlo.

 

 

 

Danaedanae

La tarde muere envuelta en su tristeza.
Paisaje tierno para soñadoras
miradas de mujer, exploradoras
de su melancolía en la belleza.

Danae apoya en sus manos la cabeza.
El ambiente que el sol último dora
es una leve, dulce y turbadora
caricia que la oprime con pereza.

Un pajarillo gris, desde una vana
rama, canta a la tarde lenta y rosa.
Oro de sol entra por la ventana

y Danae, indiferente y ojerosa,
siente el alma transida de desgana
y se deja, pensando en otra cosa.

Ángel González – Oviedo, 1925 – Madrid, 2008


6 comentarios

Carta de una desconocida


carta de una desconocida

CARTA DE UNA DESCONOCIDA
Stefan Zweig
Edit. Acantalidado

«Sólo quiero hablar contigo, decírtelo todo por primera vez. Tendrías que conocer toda mi vida, que siempre fue la tuya aunque nunca lo supiste. Pero sólo tú conocerás mi secreto, cuando esté muerta…»

 De esta forma tan espectacular comienza la breve novela que Stefan Zweig publicó en 1922, y que la editorial Acantilado rescató para nosotros en 2002. Cuenta la historia de un escritor que recibe una carta de una mujer desconocida para él, aunque toda su vida ha estado enamorada de él.

En esta brevísima novela de apenas 70 páginas descubrimos la humanidad, la ternura y el dramatismo de este gran escritor, y después de leerla de un tirón, terminas preguntándote si esa autoflagelación de la protagonista realmente tiene algún sentido.

Escrita a modo de confesión es asombroso cómo en tan pocas páginas se puede derramar tanto sentimiento. En fin, una novela recomendable -para mí, claro- donde quizá te termines preguntando si es conveniente tanto amor cuando no sólo no es correspondido, sino que es absolutamente ignorado.

¡¡Feliz lectura!!