La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


2 comentarios

Después de muchos inviernos


despuesDESPUÉS DE MUCHOS INVIERNOS

Marian Izaguirre

Edit. Espasa, 2019

 

Un misterioso asesinato sacude Madrid a mediados de los años sesenta: una mujer aparece muerta en un lujoso domicilio del barrio de Salamanca. Los orígenes del crimen se remontan a un encuentro anterior, cuando en 1959, en una playa cercana a Bilbao, la joven Henar Aranguren, que viste de Balenciaga y prepara su puesta de largo, se enamora perdidamente de Martín, hijo único de una familia de clase obrera y aspirante a escritor, que todas las tardes se acerca al muelle para pescar.

Arrastrados por un amor imposible al que no son capaces de renunciar, Henar y Martín huyen a Madrid para juntos cumplir sus sueños: él, ser un escritor de éxito, y ella, convertirse en la modista más importante de una nueva época. Pero la pobreza, la ambición y el duro juicio de una sociedad conservadora empezarán a abrir grietas insalvables en la pareja.

MARIAN

Marian Izaguirre. Bilbao,1951

DESPUÉS DE MUCHOS INVIERNOS es la última novela de Marian Izaguirre y es ante todo una novela de amor, no de un amor dulce y armonioso, sino más bien de un amor tóxico que dura varias décadas. Durante el desarrollo de esta relación entre Henar y Martín, cuya historia es contada por ellos mismos, nos va presentando la historia de una época de España

A lo largo de la historia de estas dos personas tan diferentes nos va mostrando los entresijos del mundo de la creación de los vestuarios en el cine. De la mano de Henar y Martín conoceremos el desarrollo de su amor y desamor, cómo va evolucionando y cómo se va perdiendo ese amor que quizá nunca fue verdadero.

Una novela en la que el lector se va poniendo de parte de cada uno de los personajes según van narrando su propia historia, unos personajes que Marian Izaguirre ha creado con un sinfín de matices, que nos muestran la vida y la forma que tienen de vivirla. Os recomiendo su lectura porque no os defraudará.

¡Felices lecturas, amigos y amigas!

 

 


5 comentarios

Cuando aparecen los hombres


cuandoCUANDO APARECEN LOS HOMBRES

Marian Izaguirre

Edit. Lumen, 2017

A consecuencia de la crisis, Teresa Mendieta, una mujer atractiva pero incapaz de encontrar el amor, tiene que cerrar el exclusivo hotel que regenta en la Costa Brava: una casa de principios de siglo, situada en lo alto de un acantilado e íntimamente unida a su pasado y al de otra mujer, Elizabeth Babel, que vivió en ella cien años antes.

Cuando, al poco tiempo de cerrar el hotel, Teresa desaparezca sin dejar rastro, alguien se empeñará en componer el puzzle de su vida. Será entonces cuando las cartas de Elizabeth, una mujer muda, aislada de los demás, que se encuentra a si misma a través de la escritura, adquieran su verdadero significado.

La esgrima, las recetas de cocina, los amores prohibidos, la soledad y el miedo al abandono, pero también la fuerza de la complicidad y el deseo de saber, atraviesan la vida de dos mujeres que nunca se conocieron, pero comparten un mismo destino.

Marian Izaguirre

Marian Izaguirre

A medida que fui avanzando en la lectura de esta magnífica novela le fui encontrando todo el sentido al título, CUANDO APARECEN LOS HOMBRES, que en un principio me resultaba un tanto enigmático.

Me ha encantado que Marian Izaguirre haya utilizado el recurso de las cartas que Elizabeth se escribe a sí misma para conocer la historia de su vida y también entender la de Teresa. Su carácter fue moldeado por la extraña relación con su madre, de cariño y abandono al mismo tiempo, y su ansia de emular la vida de Elizabeth, a pesar de no haber coincidido con ella en el tiempo, aunque sí en la casona donde ahora se encuentra el hotel y restaurante que regenta. Una situación que simula una especie de juego de espejos que la autora ha ensamblado perfectamente.

Una magnífica novela sobre mujeres, sobre el peso de la culpa y de cómo, en ocasiones, construimos nuestra vida a través de otras personas. Una novela que te seduce desde el principio y por ello os recomiendo muchísimo que no os la perdáis.

¡Felices lecturas, amigos!


3 comentarios

La vida cuando era nuestra


la vida cuando era nuestraLA VIDA CUANDO ERA NUESTRA

Marian Izaguirre

Edit. Lumen, 2013

«Añoro la vida cuando era nuestra», comenta Lola mientras trastea en la cocina de su casa. Esa vida, que era tan suya y tan llena de ilusión, antes estaba hecha de libros y de charlas de café, de siestas lánguidas y de proyectos para construir un país, España, que aprendía paso a paso las reglas de la democracia. Pero llegó un día de 1936 en que vivir se convirtió en puro resistir, y ahora, quince años después, de todo aquello sólo queda una pequeña tienda, una librería de viejo medio escondida en uno de los viejos barrios de Madrid, donde Lola y Matías, su marido, acuden cada mañana para vender novelitas románticas, clásicos olvidados y lápices de colores a quien se acerque.

Es aquí, en ese lugar modesto donde, una tarde de 1951, Lola conocerá a Alice, una mujer que ha encontrado en los libros su razón de vivir. Siguiendo la mirada de Lola y Alice, viéndolas sentadas detrás del pobre mostrador y leyendo juntas el mismo libro, iremos lejos, hasta Inglaterra, y atrás en el tiempo, hacia principios del siglo XX, para conocer a una niña que creció preguntándose quiénes eran sus padres.

Marian-Izaguirre-entrevista

Marian Izaguirre

Con sólo tres personajes, cuatro si contamos al personaje principal del libro que leen, Marian Izaguirre ha logrado construir una historia compuesta de dos historias: una la de los propios personajes y la otra la que se desarrolla a lo largo de la lectura del libro que comparten Lola y Alice en las mañanas solitarias de la vieja librería. Y así nos encontramos con un libro dentro de un libro.

Me gustaría resaltar lo que más me ha gustado. La historia de Rose que se cuenta en el libro, con un maravilloso ritmo de novela decimonónica que me ha deleitado. Me ha parecido perfecto y precioso el modo en que la autora nos lleva por la relación entre Lola y Alice, dos mujeres que se acaban de conocer y que desemboca en una amistad profunda y sincera. El ritmo es el adecuado y el que he deseado a lo largo de su lectura, lejos del trepidante de una novela negra, por ejemplo.

He de confesaros que con esta novela me he estrenado en la lectura de la obra de Marian Izaguirre, y afortunadamente ha sido para mí todo un descubrimiento. Poco a poco iré leyendo toda su obra y estaré al tanto de todo lo que publique. Espero poder seguir disfrutando de sus historias, de las ya escritas y de las que estén por llegar. Marian, bienvenida a mi mundo literario, has llegado para quedarte a mi lado.

Para terminar sólo puedo deciros que he disfrutado muchísimo leyendo La vida cuando era nuestra. Una novela que rinde homenaje a los libros, las librerías, los autores, el amor, la amistad y los maravillosos momentos que pueden regalarnos los encuentros inesperados. Os recomiendo muchísimos que disfrutéis de su lectura, me lo agradeceréis.

¡Felices lecturas, amigos!