La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


10 comentarios

Aprendre


lluis llach

Para este último miércoles de poesía antes de vacaciones,
he elegido los versos del poeta-cantautor

LLUÍS LLACH 

 

APRENDER

Aprender
que nada termina si antes no termina dentro de mí,
que el sol no se pone sin regreso, si en tu corazón estalla el alba,
aprender que la esperanza es mentira si no hay cada día
el esfuerzo por un nuevo mañana,
aprender a querer la vida, cuando la vida hace daño.

Aprender
que si un niño mata mi mano no es del todo extraña,
que es triste si un niño mata allí y aquí, muere la ternura
aprender que quizás esta tristeza es tan solo un refugio para no decirse así mismo
que es tanto más triste por que es tan necesario, es tanto más triste.

Aprender
que con certeza, nada tengo que no me des
a conseguir que el corazón se conmueva siempre por el frágil gesto de la belleza.
Aprender que sólo soy si tú existes, y es esta la medida que quiero y me define.
Aprender para saberse desprender, he aquí el viejo secreto.

Aprender…

 

 


4 comentarios

Ara mateix. Ahora mismo.


Hoy que es miércoles, recordamos los versos de Martín i Pol, a los que un día Lluis Llach les puso música.

  

ARA MATEIX

Ara mateix enfilo aquesta agulla
amb el fil d’un propòsit que no dic
i em poso a apedaçar. Cap dels prodigis
que anunciaven taumaturgs insignes
no s’ha complert, i els anys passen de pressa.
De res a poc, i sempre amb vent de cara,
quin llarg camí d’angoixa i de silencis.
I som on som; més val saber-ho i dir-ho
i assentar els peus en terra i proclamar-nos
hereus d’un temps de dubtes i renúncies
en què els sorolls ofeguen les paraules
i amb molts miralls mig estrafem la vida.
De res no ens val l’enyor o la complanta,
ni el toc de displicent malenconia
que ens posem per jersei o per corbata
quan sortim al carrer. Tenim a penes
el que tenim i prou: l’espai d’història
concreta que ens pertoca, i un minúscul
territori per viure-la. Posem-nos
dempeus altra vegada i que se senti
la veu de tots solemnement i clara.
Cridem qui som i que tothom ho escolti.
I en acabat, que cadascú es vesteixi
com bonament li plagui, i via fora!,
que tot està per fer i tot és possible.

AHORA MISMO

Ahora mismo enhebro esta aguja
con el hilo de un propósito que no digo
y me pongo a remendar. Ninguno de los prodigios
que anunciaban taumaturgos insignes
se ha cumplido, y los años pasan de prisa.
De nada a poco, y siempre con el viento de cara,
qué largo camino de angustia y de silencios.
Y estamos donde estamos, más vale saberlo y decirlo
y asentar los pies en la tierra y proclamarnos
herederos de un tiempo de dudas y de renuncias
en que los ruidos ahogan las palabras
y con muchos espejos medio enmascaramos la vida.
De nada nos vale la añoranza o la queja,
ni el toque de displicente melancolía
que nos ponemos por jersey o corbata
cuando salimos a la calle. Tenemos apenas
lo que tenemos y basta: el espacio de historia
concreta que nos corresponde, y un minúsculo
territorio para vivirla. Pongámonos
de pie otra vez y que se sienta
la voz de todos solemne y claramente.
Gritemos quién somos y que todos lo oigan.
Y al acabar, que cada uno se vista
como buenamente le apetezca, y ¡adelante!
que todo está por hacer y todo es posible.

Miquel Martí i Pol – Roda de Ter, 1929 — Vic, 2003

 


11 comentarios

Memòria d’uns ulls pintats.


Memòria d’uns ulls pintats
Lluís Llach – Girona, 1948
Edit. Empúries – Barcelona, febrero, 2012
(Edición original en catalán)

El ya octogenario Germinal, cuenta la historia de su vida a un joven director de cine, que pretende hacer una película con todas las vivencias de este anciano.

En 1920 nacieron cuatro niños en la Barceloneta, un barrio humilde de Barcelona, que vivía principalmente del mar. Sus padres eran amigos y los cuatro niños -Mireia, Joana, David y Germinal- crecieron juntos en un ambiente sencillo, humilde y libertario, que les proporcionó la proclamación de la República. Les llamaban la colla dels quatre porque formaron una pandilla inseparable, que les abrió un mundo por descubrir.

Sus padres, asesorados por el señor Ramon Ramanguer -el librero del barrio- que apenas vendía, pero que les proporcionaba los datos culturales necesarios para ellos y la formación de estos niños, y que le vendió -a plazos- a Josep -padre de Germinal- un tesoro, un libro de poemas -dedicado- de Joan Salvat Papasseit, y que Germinal pudo rescatar de su casa incendiada. Bien, como decía, Ramon Ramanguer recomendó a los padres que inscribieran a los niños en L’escola del mar.

L’escola del mar era una escuela libertaria donde el aprendizaje era algo divertido para ellos, donde se educaba en el respeto a las libertades particulares y colectivas, donde se enseñaba a pensar. Esta escuela -de la República- les abrió el pensamiento, les proporcionó tolerancia y les incitó al conocimiento, a estos niños que después vivirían los horrores de la Guerra Civil y la represión del franquismo, que truncó todas sus esperanzas y que les separó para siempre.

En esta novela -la primera de Lluís Llach, y no sabemos si será la única- se narra un periodo de nuestra historia, pero ante todo es una novela de amor, de amistad, de esa amistad profunda que se incrementa en los momentos más difíciles. Posee fragmentos sumamente poéticos, como son las letras de sus canciones.

La he leído en versión original, es decir, en catalán, y aunque estoy segura de que mi limitado conocimiento de la lengua catalana ha hecho que no perciba perfectamente todos sus matices, estoy orgullosa de haberla podido leer. Cuando pase un tiempo y haya avanzado en el conocimiento de esta lengua, la volveré a leer con la seguridad de que encontraré todos esos matices.

Ahora, os dejo un fragmento, donde Germinal le habla -al director de cine- de L’escola del mar

«…les coses s’aprenien comprenent-les, no retenint-les com si fos una lletania per memoritzar. L’autoritat del coneixement s’impartia des de la convicció i no per la imposició. Recordo… com era? Sí. L’emblema d’aquella escola: Aprendre a pensar, a sentir, a estimar. Cadascú parlava en la seva llengua materna i això no va representar mai cap problema perquè aquella diversitat de procedències, llengües i accents sempre se’ns presentava com una complexitat cultural que ens feia rics…»

la traducción sería más o menos ésta…

«…las cosas se aprendían comprendiéndolas, no reteniéndolas como si fuese una letanía para memorizar. La autoridad del conocimiento se impartía desde la convicción y no por imposición. Recuerdo… ¿cómo era?. Sí. El lema de aquella escuela: Aprender a pensar, a sentir, a amar. Cada uno hablaba en su lengua materna y ésto no representaba nunca ningún problema porque aquella diversidad de procedencias, lenguas y acentos siempre se nos presentaba como una complejidad cultural que nos hacía ricos…»

¡¡Feliz lectura!!

Chelo Puente – septiembre, 2012.


Deja un comentario

que tinguem sort…


Os deseo Bona nit, Gabon, Boas noites, Buenas noches… una etapa concluye… ora etapa comienza… sólo hace falta que que tengamos suerte, que encontremos todo lo que nos faltó ayer… yo lo intentaré… tú lo deberías intentar también… y te la dedico a ti… sí, sí… es a ti…

…y te deseo que sueñes con tu sueño…

Me despido por unos días y nos volvemos a ver cuando pase el frío siberiano.

Disfrutad de cada instante como si fuera el último.

.