La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


10 comentarios

Sant Jordi 2014


Diseño original de Josep Aguilella

Diseño original de
Josep Aguilella

El 23 de abril de 2014 – Día de Sant Jordi,
me encontrareis rodeada de libros y rosas,
desde las 7:00h hasta que hayamos vendido
todos los libros y todas las rosas,
que será al anochecer.

Los que estéis por Barcelona o alrededores, no dudéis
en hacernos una visita en nuestro puesto.
Es mi primer Sant Jordi como librera en Barcelona

¿Que dónde estaremos, preguntas?

En Gran Vía de les Corts Catalanes, 655
(esquina con Carrer de Girona), en pleno Example.

¡Os esperamos! Nos encantará vuestra visita.

¡Feliz Sant Jordi, amigos!
¡Feliz Día del Libro!

 

 


29 comentarios

Tienda de sueños


mayte sanchez

Hoy os dejo un poema de la gran poetisa

Mayte Sánchez Sempere

Me daba un poco de vergüenza publicarlo, pero lo cierto es que
me hizo muchísima ilusión que Mayte me dedicara este bellísimo poema
cuando tenía la librería en Madrid

y ella era una de mis clientes superfavorita.

m

m

m

m

Para todos los vendedores de sueños
y en especial para Chelo Puente

 

¿Cuánto hace que no sales

a comprar un sueño? 

Me refiero

a uno de esos sueños que

al principio

caben en el bolsillo

y van creciendo según caminas

hora tras hora

hasta adquirir la proporción

de un continente desconocido

o una selva inexplorada 

uno de esos sueños que se saborean despacio

como los caramelos duros

y se acarician

con cuidado

no vayan a borrarse

antes de cumplirse del todo 

y no

no hablo de una quiniela

o un billete de lotería

hablo de un sueño

de esos que se venden

encuadernados 

¿o es que en tu barrio

no hay tienda de sueños? 

Mayte Sánchez Sempere

Os recomiendo una visita a su blog http://maytesanchez.blogspot.com.es/ donde encontrareis muchas más cosas bellas.


21 comentarios

La carreta literaria


Cuando publiqué la primera entrada de esta sección que denominé ALBERGAN LIBROS, pensé que por aquí pasarían las mejores librerías y bibliotecas del mundo. Unas destacarían por los ejemplares-joyas que atesorarían, otras por estar ubicadas en edificios espectaculares y otras destacan por sí mismas, por que cumplen una gran labor.

Por todo ello, hoy me gustaría destacar La carreta literaria, una acción que lleva tiempo deleitando a los lectores de Cartagena de Indias y que nos mostró con una delicadeza excepcional el blog palabrasaflordepiel, de forma que os dejo aquí sus fotos y su texto. Para Danioska tengo todo mi agradecimiento por este préstamo y para vosotros, queridos amigos, la recomendación de que no perdáis la oportunidad de pasearos por su blog, estoy segura de que me agradeceréis la sugerencia.

La carreta literaria @palabrasflordepiel

La carreta literaria
@palabrasflordepiel

“Prestar libros es como el amor,
hay que perderle el miedo”

Se llama Martín Murillo. Lo conozco a mitad de Cartagena de Indias, en plena Plaza Bolívar. Mientras a mi novio le bolean los zapatos, yo deambulo y me topo con su Carreta Literaria, isla de libros a medio parque. 

Posibles lectoras @palabrasaflordepiel

Posibles lectoras
@palabrasaflordepiel

Fascinada, me acerco a conversar. De barba cana y playera con logotipos de sus “sponsors”, desde hace siete años se dedica a promover loslibros: hace lecturas dramatizadas en escuelas, invita a gente famosa a leerle a los chicos y en su carreta presta títulos por las plazas y pueblos de Colombia. Se autollama “leedor”, lleva el entusiasmo en los ojos. “Es mi trabajo, pero sobre todo es lo que más me gusta en el mundo. Esto no se sostiene si no es por pasión, la que tengo por los libros”. Entre sus patrocinadores está la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, de García Márquez, un canal de televisión, una editorial. Entre todos lo sostienen y él se dedica a acercar gratuitamente volúmenes a la gente. Así de fácil. O de difícil.

Uno de sus "clientes" @palabrasaflordepiel

Uno de sus «clientes»
@palabrasaflordepiel

Mi asombro va en aumento. No es un improvisado, tiene bien armado su proyecto. Tuitea sus actividades (@LaCarretaesLeer), tiene un libro publicado y orgulloso me regala un volante en el que aparece retratado con Mario Vargas Llosa, Martín Caparrós, Jon Lee Anderson, García Márquez, hasta la reina Sofía. Luego me muestra fotos de la lectura que hizo ayer, en la escuela de un pueblo cercano, y me invita a acompañarlo el lunes, pero mi vuelo sale temprano. Parece un personaje de novela, tan mágico resulta.

Cuenta que estudió hasta quinto de primaria y de joven quería ser analista de la NBA, pero luego se dio cuenta que no tenía nada qué aportar. “Yo trabajaba vendiendo aguas en Cartagena y a partir de que la Fundación de Gabo me empezó a prestar libros, me di cuenta que eso sí podía hacer: hablarle a la gente de Por quien doblan las campanas, de La muerte de Artemio Cruz, de El amor en los tiempos del cólera, que cambian la vida. Eso sí estaba en mis manos”, subraya. Pero tengo una duda: qué si la gente no regresa los libros. “Esto es como el amor, hay que perderle el miedo y dejar de pensar qué pasa si…”.

Mi bendita suerte me llevó al que probablemente sea el personaje más fascinante de ésta, la ciudad más bella del mundo.

Texto y fotografías de palabrasaflordepiel con mi agradecimiento.


10 comentarios

La librería de Chelo


Logo de la librería. Diseño original de Josep Aguilella

Logo de la librería.
Diseño original de Josep Aguilella

Hola, amig@s!

¿Os apetece un paseo entre libros?

Pues sólo tenéis que pinchar aquí abajo y ver cómo la hemos dejado, porque le hemos cambiado la cara a la página de venta de libros de La librería de Chelo, para hacerla más ágil, más amena, más sencilla y más cercana.

Aquí seguiréis encontrando ese sitio de encuentro para amantes de la lectura y para que podáis hacer vuestras compras a un precio más económico.

Por otro lado, querid@ amig@, si quieres un libro que no encuentras, no dudes en decírmelo, haremos todo lo posible por encontrarlo para ti.

Los libros merecen tener varias vidas, pasar por varias manos y asentarse en varios pensamientos ¿quieres que uno de sus destinos sea el tuyo?

¡Bienvenid@ a La librería de Chelo, tu librería online, y recuerda…
¡¡Sólo estoy a un clic de ti!!

lalibreriadechelo.wix.com/libros

lalibreriadechelo


12 comentarios

Tus libros


“No se puede crear una biblioteca por encargo;
cada uno tiene que seguir sus necesidades y sus gustos,
y adquirir lentamente una colección de libros,
como se encuentra a los amigos.
Entonces una pequeña colección
puede significar un mundo para él.”

Hermann Hesse – 1877-1962

¡Buen lunes y buena semana, amigos!

 

"Pintura sobre libros" de Mike Stilkey

«Pintura sobre libros»
de Mike Stilkey


15 comentarios

10 libros que influyeron en mi vida


Mujer leyendo Henri Matisse

Mujer leyendo
Henri Matisse

Estos días pasados, en Facebook, me etiquetaron en este juego que ya había visto por algún sitio. Ya sabéis que no soy de jugar, pero ésto no me parece un juego, sino una forma de conocernos un poquito más.

Se trata de hacer una lista con los 10 libros que hayan dejado huella en ti y que atesoras hasta el punto de no desprenderte de ellos ni para prestárselos a tu mejor amigo.

Si alguno quiere participar, podría dejarnos su lista y así dejarnos disfrutar de sus gustos literarios.

Bien, pues dicho lo dicho. Esta es mi lista…

1.- “El escarabajo” de Manuel Mújica Láinez. Porque me paseó por la Historia de la mano de una fabulosa novela.

2.- “Cancionero” de Ausías March. Porque con él nació la poesía y me inició a mí en aprender a disfrutarla.

3.- “La insoportable levedad del ser” de Milan Kundera. Porque me enseñó la complejidad de la personalidad del ser humano.

4.- “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez. Porque antes de empezarlo tenía miedo a que no me fascinara y cuando lo terminé tuve miedo a que ninguno más me volviera a fascinar.

5.- “Memorial del convento” de José Saramago. Porque según lo leía pensaba que no tenían nada que hacer conmigo todos los pilares de todas las tierras del mundo mundial.

6.- “La divina comedia” de Dante Alighieri. Porque me enseñó que del Paraíso al Infierno se pasa en un instante, por eso hay que disfrutar de cada momento.

7.- “El beso de la mujer araña” de Manuel Puig. Porque me enseñó que la amistad verdadera está por encima de ideologías o formas de ser.

8.- “Madame Bovary” de Gustave Flaubert. Porque me reafirmó como mujer contraria a los convencionalismos.

9.- “El extranjero” de Albert Camus. Porque lo leí muy jovencita y me impactó desde el inicio.

10.- “Crimen y castigo” de Fiodor Dostoievski. Porque es la tragedia más bellamente narrada.

Y se me han quedado tantos que tendría –como mínimo- para otros diez más. Autores a los que admiro y con los que disfruto muchísimo, como el gran Miguel Delibes; la maravillosa Doris Lessing; el añorado Terenci Moix; los paseos por Barcelona de la mano de Pepe Carvalho, de Manuel Vázquez Montalbán; el genial Stefan Zweig; la gran escritora Joyce Carol Oates; al grandioso Tolstoi… y a muchos más.

¡Felices lecturas, amigos!

enero, 2014 © chelopuente


16 comentarios

Librería Felipa. Madrid


libreria felipaSi hay una calle famosa en Madrid es la calle de Alcalá, la de «con la falda almidoná y los nardos apoyaos en la cadera…» como dice el cuplé. Pero, sin duda hay otra que es muy famosa -al menos lo era entre nosotros, los universitarios del inicio de los 80- me refiero a la calle Libreros, donde se encontraba la Librería Felipa.

Corría el año 1920 cuando Felipa Polo -con tan sólo 12 años- empezó a trabajar en la Librería de Doña Pepita en la calle Libreros. Fue la librería que se instaló en esta calle a finales del s. XIX y que cuya abundancia de librerías en una calle tan corta -llegó a haber 11 en la misma calle- dieron nombre a la calle en 1949. 

Entre las librerías que fueron abriendo en la famosa calle Libreros, lo hizo también la Librería Felipa. Fue en 1944 cuando Felipa decidió independizarse de Doña Pepita ylibreria felipa 2 abrir un local de compra-venta de libros, en un espacio que en un principio era una fábrica de chocolate. Bien, pues en este local fue donde comenzó la Librería Felipa -a cargo de la joven Felipa- dedicada a la compra-venta de libros, sobre todo universitarios.

Siempre destacó su gran personalidad, cuentan algunos de sus clientes más antiguos. Implicada en un momento difícil de posguerra y siempre al lado de sus clientes. Cuentan que tenía un carácter enérgico, con toques humorísticos y que era famosa por sus frases filosóficas de sabiduría más popular, como: «Si no tienes nada que hacer, no lo vengas a hacer aquí». Estas cosas y que libreria felipa 1siempre encontrabas el libro que buscabas a precio más barato, hizo de «la Felipa» toda una institución en Madrid.

Yo no puedo opinar de su carácter porque empecé a frecuentar su librería en 1980, cuando empecé la universidad, y aunque recuerdo alguna vez haber visto a una señora mayor allí sentada, no puedo asegurar que fuera ella. Pero sí recuerdo -al inicio de curso- haberme pasado mucho tiempo haciendo cola para poder entrar allí y comprar algún libro que necesitaba, y como entonces el presupuesto económico que teníamos era más bien bajo, merecía la pena la espera.

Después -cuando ya acabé la universidad- no volví a frecuentar esta librería, de la que guardo unos magníficos recuerdos de juventud. Ahora me he enterado que ya no existe en la calle Libreros la Librería Felipa, que al parecer cerró en el año 2000 y se trasladaron a otro lugar.

Cuando vuelva a Madrid haré todo lo posible por darme una vuelta por esta calle y ver cómo está y que ha quedado por allí de los recuerdos de mi época universitaria. Sí, tengo que hacerlo.

enero, 2014 © chelopuente