La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


Deja un comentario

La libertad


margarit

Joan Margarit. Sanahuja (Lleida), 1938

Y así, como sin darnos cuenta, viviendo cada día de aislamiento,
hemos llegado a otro miércoles más… uno más y uno menos, y con ello volvemoa
a deleitarnos durante un momento efímero con los versos de

JOAN MARGARIT

el arquitecto y gran poeta que debería haber recogido su flamante
P
remio Cervantes el pasado 23 de abril de 2020, Día del libro,
que nos pilló aislados, sin salir de casa.

 

LA LIBERTAD

Es la razón de nuestra vida,
dijimos, estudiantes soñadores.

La razón de los viejos, matizamos ahora,
su única y escéptica esperanza.

La libertad es un extraño viaje.

Son las plazas de toros con las sillas
sobre la arena en las primeras elecciones.

Es el peligro que, de madrugada,
nos acecha en el metro,
son los periódicos al fin de la jornada.

La libertad es hacer el amor en los parques.
Es el alba de un día de huelga general.
Es morir libre.
Son las guerras médicas.

Las palabras República y Civil.
Un rey saliendo en tren hacia el exilio.
La libertad es una librería.
Ir indocumentado.
Las canciones prohibidas.
Una forma de amor, la libertad.


28 comentarios

Libertad


Entre el dolor y la muerte que se sucede día tras día,
llego con tristeza a un nuevo miércoles de poesía, que hoy dedicaré a todos
los niños que están perdiendo su infancia y su vida, sin saber por qué.

Para ello, he elegido este poema corto pero tremendo, de

LUCÍA RUIZ BERNAL

 

Fotografía de  AP/ Charles Dharapak

Fotografía de AP Charles Dharapak

LIBERTAD

Aquel lugar parece desolado,
sabemos que hay niños escondidos,
con las antorchas encendidas, indóciles,
aún no han conocido la obediencia,
cuando se les habla de derrotas,
ellos sólo ven palomas que ametrallan el cielo.

Poema del libro Versos para derribar muros. Antología poética por Palestina.

2014 © chelopuente

 


7 comentarios

Elena Poniatowska


elena poniatowskaEl martes pasado conocíamos la noticia de que se le había otorgado el Premio Cervantes 2013 a la gran escritora mexicana, nacida en Francia y de origen polaco  

ELENA PONIATOWSKA.

De 81 años de edad, al nacer recibió el título de princesa Hélène Elizabeth Louise Amélie Paula Dolores Poniatowska Amor. De padre francés -de origen real- y madre mexicana, Poliatowska es autora de más de 40 libros (ensayos, cuentos y testimonios traducidos a más de 20 idiomas), entre los que he leído y por ello destacaré Leonora.

Leonora  fue el libro galardonado con el Premio Biblioteca Breve 2011, donde de forma magistral retrata la figura de la pintora Leonora Carrington, creando una novela apasionante, una aventura, un grito de libertad y una elegante aproximación a las vanguardias históricas de la primera mitad del siglo XX.

La novela está basada en conversaciones durante múltiples entrevistas, en los libros de la propia el mundo magico de los mayasLeonora y en los que se han escrito sobre ella, que desafió las convenciones sociales, a sus padres y maestros, y rompió cualquier atadura religiosa o ideológica para conquistar su derecho a ser una mujer libre, tanto en lo personal como en lo artístico.

Hoy sigue siendo una leyenda -la más importante pintora surrealista de fascinante vida- que vivió la más turbulenta historia de amor con el pintor Max Ernst. Con él se sumergió en el torbellino del surrealismo, y se codeó en París con Salvador Dalí, Marcel Duchamp, Joan Miró, André Breton o Pablo Picasso. Por Max Ernst enloqueció cuando fue enviado a un campo de concentración, y a Leonora se la recluyó en un manicomio de Santander, del que escapó para conquistar Nueva York de la mano de Peggy Guggenheim.

Sin duda una vida apasionante, como también lo es la vida de Elena Poniatowska, de la que José Manuel Blecua, presidente de la Real Academia Española, ha dicho «… su obra destaca por su firme compromiso con la historia contemporánea. Autora de obras emblemáticas que describen al siglo XX, desde una proyección internacional e integradora…» 

¡Enhorabuena, señora Poniatowska!


6 comentarios

Libertad.


«Una mañana nos regalaron un conejillo de Indias. Llegó a casa enjaulado. Al mediodía le abrí la puerta de la jaula. Volví a casa al anochecer y lo encontré tal como lo había dejado: jaula adentro, pegado a los barrotes, temblando del susto a la libertad».

Microrelato El Miedo
Eduardo Galeano – Montevideo, 1940.