La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


13 comentarios

Martes de cuento


martes-de-cuentoMARTES DE CUENTO.
Pasaje a Isla Imaginada

Nona Escofet – autora
Emma Pumarola – ilustradora

Autoedición

Ya sé que os sorprenderá que hoy os escriba esta reseña sobre un libro de cuentos infantiles, pero es que no es un libro cualquiera. MARTES DE CUENTO. Pasaje a Isla Imaginada es un precioso libro que contiene diez cuentos, a cual más bonito, escritos por  Nona Escofet e ilustrados por los mágicos dibujos de Emma Pumarola.

Estas diez historias componen un mosaico lleno de imaginación que fascinará a los niños a los que se los leáis o a los que puedan leerlos ellos solos. Si me preguntarais para que edades son recomendables, no dudaría ni un momento… entre 0 y 100 años es la edad más adecuada para adentrarse en la magia de estas palabras.

presentacion

Nona Escofet y Emma Pumarola

La niña sabia, nos muestra el candor y la sabiduría de los niños. El niño y la ballena, es un acto de amor a la naturaleza a través de los gestos del pequeño Yuko. Mi abuela es única, me arrancó unas sonrisas porque mi vi reflejada como abueli. Blancanieves, en su adaptación del cuento de los Hermanos Grimm me eliminó el regusto amargo que siempre me dejó este cuento. Guillermina, la gallina voladora, del que aprendemos que con esfuerzo y tesón todo se puede lograr.

Y así podría continuar comentando cada uno de estos cuentos, pero es mucho mejor y mucho más conveniente que disfrutéis personalmente de sus lecturas y del placer de tener entre la manos un objeto llamado libro que contiene el preciosismo de las imágenes y la magia de las palabras.

No lo dudéis… regaladlo a adultos que sepan apreciarlo, pero sobre todo os recomiendo que os lo regaléis. No os vais a arrepentir. Y a los niños, regaladlo a todos los niños de vuestra familia y amigos porque recordad… un niño que lee será un adulto que piense.

Os dejo el enlace del blog donde podéis comprar el libro y donde podréis disfrutar de la lectura de un cuento cada martes  https://martesdecuento.com/

¡Felices lecturas, amigos! 

 

 


2 comentarios

Sigo encantada


la bolsa de lana azulSigo encantada porque, después de seis meses de su publicación, en este mes de junio aún he ido ya tres veces a Correos a enviar ejemplares de La bolsa de lana azul y he hecho varias entregas en mano a diferentes personas interesadas en leer mi novela.
Gracias, amigos, conocidos y desconocidos que me leéis. Sigo recibiendo críticas de la novela, que voy programando aquí, en el blog, para que salga una cada lunes.
Los que aún no me habéis enviado vuestra opinión hacedlo, por favor, aunque no sea una crítica favorable. Ahora que ya soy algunas cicatrices más mayor estoy preparada para recibir una crítica desfavorable y que me ayude a mejorar.

¡Buen día, amigos, y gracias por vuestro apoyo!

hijo


11 comentarios

Día Internacional del Libro


Cartel de Educavalkys

Cartel de Educavalkys

Como se acerca el día 23 de abril, Día Internacional del Libro, voy a comentaros algunas cosillas sobre la historia de este día que igual ya sabéis, pero por si acaso alguna persona no las sabe.

La idea original fue del escritor Vicente Clavel Andrés, y la propuso en 1923 a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona, donde vivía.

En 1926, Alfonso XIII firmó el Real Decreto en el que se promulgaba, el 7 de octubre, aniversario del nacimiento de Cervantes, la Fiesta del Libro Español. Poco después, en 1930, se instaura en España, definitivamente, la fecha del 23 de abril como Día del Libro, día en el que se creía que habían fallecido Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de la Vega; y coincidiendo posteriormente, también en ese día, el fallecimiento, en 1981, de Josep Pla.

A partir de entonces comenzó -en Barcelona- la costumbre de regalar un libro el 23 de abril a las personas queridas, y como además coincidía en plena primavera, también regalaban una rosa los chicos a las chicas.

La Unión Internacional de Editores presentó la propuesta a la UNESCO, con el objetivo de fomentar la cultura y el 15 de Noviembre de 1995, la Conferencia general de la UNESCO aprobó la propuesta en París, siendo a partir de entonces el 23 de abril el Día Internacional del Libro. 

En España también se toma esta fecha para la entrega del Premio Cervantes, el mayor galardón dedicado a autores hispanos.

A partir de 2001, cada año una capital del mundo se convierte en Capital Mundial del Libro. Este año 2013 que se cierra ha sido Bangkok (Tailandia) y para 2014 lo será Port Harcourt (Nigeria).

Y así, esta tradición de regalar libros y rosas, que tan fuertemente había arraigado en Barcelona, y que poco a poco se fue extendiendo por toda Cataluña, fue uno de los argumentos utilizados por la UNESCO para declarar el 23 de abril el Día Internacional del Libro, y por ello, como lectora y como librera digo… ¡¡¡Gracias Barcelona!!!

abril, 2014 © chelopuente


10 comentarios

La librería de Chelo


Logo de la librería. Diseño original de Josep Aguilella

Logo de la librería.
Diseño original de Josep Aguilella

Hola, amig@s!

¿Os apetece un paseo entre libros?

Pues sólo tenéis que pinchar aquí abajo y ver cómo la hemos dejado, porque le hemos cambiado la cara a la página de venta de libros de La librería de Chelo, para hacerla más ágil, más amena, más sencilla y más cercana.

Aquí seguiréis encontrando ese sitio de encuentro para amantes de la lectura y para que podáis hacer vuestras compras a un precio más económico.

Por otro lado, querid@ amig@, si quieres un libro que no encuentras, no dudes en decírmelo, haremos todo lo posible por encontrarlo para ti.

Los libros merecen tener varias vidas, pasar por varias manos y asentarse en varios pensamientos ¿quieres que uno de sus destinos sea el tuyo?

¡Bienvenid@ a La librería de Chelo, tu librería online, y recuerda…
¡¡Sólo estoy a un clic de ti!!

lalibreriadechelo.wix.com/libros

lalibreriadechelo


19 comentarios

La ladrona de libros


Cartel de la película

Cartel de la película

Título: La ladrona de libros

Título original: The Book Thief

Año: 2013

Duración: 131 minutos

País: EE.UU.

Género: Drama

Fecha de estreno en España: febrero, 2014

P

Basada en la novela de Markus Zusak del mismo título, La ladrona de libros, cuenta la historia de Liesel, una niña que llega a vivir con una pareja de acogida sin hijos. 

Asustada ante la vida que se le plantea al lado de sus nuevos padres, Liesel se esfuerza por adaptarse a su nueva casa, a sus nuevos padres y a su escuela, donde sus compañeros se ríen de ella por

que no sabe leer.

En plena Alemania nazi, Liesel se empeña en aprender a leer ayudada por su padre adoptivo que trabaja con ella en la lectura de su primer y único libro El manual de los sepultureros, un libro que sustrajo en el funeral de su hermano. Este sería el inicio de una práctica que llevaba a cabo en la casa del alcalde, donde una fastuosa biblioteca se abría ante sus ojos, de forma que sustraía un libro, lo leía y lo devolvía a su lugar.

Otra de las circunstancias que acrecientan su pasión por la lectura es la presencia de Max, un joven judío que esconden en su sótano. Con él descubrirá el valor de las palabras no sólo al leerlas, sino también el valor de las palabras que puede escribir.

Con esta motivación, cada día va creciendo más su amor por los libros, que le sirven -como a muchas otras personas- de evasión de una realidad en guerra. Pero no sólo le proporcionarán evasión, porque también serán el inicio de un camino que marcará su destino, ya que no sólo admirará el valor de las palabras, sino que éstas formarán parte de su propia vida.

A pesar de la duración de poco más de dos horas, no se hace larga esta preciosa reflexión sobre el valor de las palabras, de leerla, de escribirlas y de la pasión por lectura en un momento histórico en el que muchísimos libros en lugar de leerlos, se quemaban.

enero, 2014 © chelopuente



11 comentarios

Albergan libros


biblioteca nacional madridEl otro día, en el blog http://temiromemiras.wordpress.com/ que os invito a visitar si no lo habéis hecho ya, nuestra amiga María G. Vicent, escribió una entrada titulada Leer, en la que nos contaba los recuerdos de infancia, cuando esta niña descubrió el placer de la lectura en aquella biblioteca -posiblemente de la casa familiar- donde, sentada en el sillón orejero, se entregaba a leer sus historias favoritas, cuando aún no le llegaban los pies al suelo.

Cuando leí ese precioso texto, me sugirió crear una nueva categoría, sala 1aquí en nuestro rincón, dedicada a aquellos lugares especialmente mágicos que albergan libros. Lo mismo da que sean bibliotecas espectaculares o pequeñitas; librerías míticas o de barrio, siempre que se distingan porque tengan algún rasgo peculiar o una característica que las distinga de todas las demás.

Espero poder mostraros algunos de estos lugares que -para mí- ostentan la categoría de especiales. También os invito a que me sugiráis vosotros algún lugar que albergue libros, que me enviéis vuestros escritos y fotos y yo, encantada, los incluiré en esta sección.

El próximo jueves aparecerá el primero, no por ser el lugar más importante, sino por ser lo que ya he preparado. Espero que os guste y espero vuestras sugerencias, fotos y escritos, si os apetece. Me lo podéis enviar a lalibreriadechelo@hotmail.com.

¡Gracias, María, por despertarme la imaginación!

noviembre, 2013 © chelopuente