La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


7 comentarios

Las vidas que pudimos vivir


las vidasLAS VIDAS QUE PUDIMOS VIVIR

Mayte Blasco

Edit. Autoedición, 2015

Cinco mujeres deben trabajar en la fundación creada de un reconocido pintor español del siglo XIX y deben hacerlo bajo unas condiciones francamente complejas, donde la hostilidad y la desconfianza se convierten en elementos intrínsecos del día a día. Cada una de ellas posee un cargo distinto, una mentalidad diferente y un pasado convulso, y estos tres conceptos tan aparentemente poco relacionados entre sí son los que, en realidad, generan la trama de la historia.

Susana es la becaria, una chica insegura que padece los estigmas de su aspecto físico. Violeta es la bibliotecaria, una joven reaccionaria proclive a sufrir decepciones por parte de sus seres más queridos. Diana es la museóloga, una madre que lucha por mantenerse junto a su hija en una sociedad consumida por la crisis. Paola es la jefa de ellas tres, una bella mujer que busca la felicidad a toda costa a pesar de los obstáculos que encuentra por el camino. Soledad es la presidenta de la fundación, una maquiavélica persona llena de odio que emplea sus armas para alcanzar sus objetivos aunque sean carentes de ética. El nexo que une estas cinco personalidades es el lugar en el que trabajan, un palacete madrileño donde la corrupción acapara más protagonismo que el arte.

mayte

Mayte Blasco

Esta novela la he leído por recomendación de la poeta, escritora y amiga María G. Vicent y, ahora que ya la he terminado, se lo agradezco. Ya sabéis que me encanta leer a autoras o autores nuevos, desconocidos para el público en general, porque sueles encontrar algunos que merecen mucho la pena. Este es el caso de Mayte Blasco, que con LAS VIDAS QUE PUDIMOS VIVIR se estrena como novelista.

A medida que vas leyendo la historia de estas cinco mujeres, se va produciendo un sentimiento de identificación con determinados aspectos de cada una de ellas, porque si hay algo que en mi opinión destaca es que Mayte Blasco ha creado cinco personajes tan reales como cualquier mujer de nuestra sociedad. Al mismo tiempo que nos van demostrando hasta llegar al desenlace final, que somos la consecuencia de nuestras decisiones, esas que hacen que nuestra vida viaje por un camino u otro totalmente diferente.

Uno de los aspectos que me ha sorprendido es la rapidez narrativa que ha imprimido a cada una de las protagonistas, y que cada una de ellas sea la narradora, no solo de su propia vida, sino también de las situaciones que han compartido entre ellas trabajando para la Fundación. Este hecho le permite al lector apreciar los diferentes puntos de vista que tienen cada una de ellas sobre un mismo contexto, lo que hace que la narración se vea enriquecida con estas cinco narradoras.

Una novela muy interesante y que os recomiendo leer.

¡Felices lecturas, amigas y amigos!