Archivo de la etiqueta: lalibreriadechelo
Mientras esperas…
My name is…
Querido amigo,
Hoy que tengo un ratín, te escribo para contarte una cosa, a ver a ti qué te parece. Resulta que hace dos años estuve en Barcelona… ya sé que no fui a verte, ni te llamé, ni nada, pero es que iba con muy poco tiempo, porque fui a un asunto de trabajo. Fíjate si fui con poco tiempo que ni siquiera pasé por Passeig de Gràcia, que sabes que me gusta mucho… no, no sólo por las tiendas de allí, que tú crees que soy una frívola que sólo pienso en las tiendas, que te lo digo porque ni siquiera fui a ver lo que tanto me gusta, ya sabes, la Casa Batlló. Bueno, y ahora que lo pienso, cómo iba a ir a verte si entonces no existías, sí, ya sé que tienes una edad y que ya habías nacido hace dos años, pero me refiero a que no existías para mí, porque tú estabas a tus cosas y yo a las mías y cada uno en su sitio, y no nos habíamos encontrado.
Pero, ahora, sin entretenerme te voy a contar lo que me pasó. Como te decía, fui a un asunto de trabajo. Una editorial de Barcelona me invitó a una fiesta que le hacía a un escritor escocés, que publica con ellos y le habían dado un premio. Era un cóctel en ese hotel que es tan alto y que desde el restaurante se ven unas preciosas vistas, sí, es que no me acuerdo del nombre, pero tú ya sabes el que te digo ¿no?.
Pues estábamos todos allí charlando en el cóctel, y nos regalaron un ejemplar de su último libro para que nos lo dedicara, así que una persona de la editorial nos le iba presentando y le iba diciendo el nombre al autor, para que nos dedicara el libro, así que cuando me tocó a mí, me presentó…
– She’s from Madrid. Her name is Chelo… -me presenta.
– Wow! beautiful name… skyyyyy… -dice el escritor.
– No no noooo… no sky!!!… Chelo… csi, eich, i, el, ou – le deletreo.
– Ops! it’s ok.
Vale, tampoco es para que te rías tanto, que te lo cuento para ver a ti qué te parece, no para que te rías. Ya sé lo que me vas a decir, que sky en inglés quiere decir cielo, y que es bonito, pero, no sé… a mí me sonó a nombre de detergente ¿no crees?, pero claro, fue muy divertido.
Bueno, ahora te dejo, que tengo mucho que hacer. Ya te escribo otro día… Que sí, que ahora que vivo en Barcelona te llamaré, cómo no te voy a llamar, que tienes unas cosas…
Besitos,
Chelo Puente, julio 2012
Hermann Hesse.

Hoy 2 de julio es lunes, es un lunes especial… Concluída la resaca emocional del fin de semana, todo vuelve a comenzar y retomamos los hilos de la realidad cotidiana.
Quiero escribir algo en el blog y resulta que me encuentro conque hoy, parece ser que se cumple el aniversario del nacimiento de HERMANN HESSE, en 1877, y es una excusa perfecta para dedicarle unas palabras.
Nacido en Calw (Alemania), este escritor nacionalizado suizo, seguirá las sendas del Romanticismo alemán, sin olvidarse de plasmar al mismo tiempo los problemas de la sociedad moderna. Su obra es, sin duda, excepcional, mostrando siempre la inquietud del ser humano en busca de su destino.
Busco en mis estanterías y cojo una de sus obras al azar, abro la portada y me encuentro conque este libro lo compré en el Rastro de Madrid, el día 2 de junio de 1979. Las hojas están amarillas, de ese tono amarillo-ocre que denota el paso del tiempo. Lo hojeo al azar y mi vista se para en una página cualquiera. Con temor a que se desencuaderne, lo abro con cuidado y encuentro…
«Tú tienes facilidad para aprender, pues aprende ésto: el amor se puede suplicar, comprar, recibir como obsequio, encontrar en la calle ¡pero no se puede robar!…»
Y estas bellísimas palabras pertenecen a Siddharta… sí, sí… de Hermann Hesse, por supuesto.
Chelo Puente, julio 2012
Música. Mediterráneo. Serrat.
Os deseo Bona nit, Gabón, Boas noites, Buenas noches… después de una tarde mediterraneando en compañía de Saramago, qué mejor buenas noches que este maravilloso Mediterráneo de Serrat… y con el vaivén de las olas aún en la piel, te deseo feliz descanso… y te la dedico a ti… sí, sí… es a ti…
… y te deseo que sueñes con tu sueño…
Esta Nancy…
Estoy releyendo La tesis de Nancy, que leí en mi juventud y que ahora me apetecía volver a leer, y me encuentro con este texto, que me ha hecho reir porque no le recordaba…
«Por el momento lo que quiero decirte, a propósito de los toros de Alcalá de Guadaira, es que estando yo en el balcón (mi hotel está enfrente de la casa del cura) pasó por la calle una niña de unos doce años, detrás de una vaca. Y el cura, que estaba leyendo su breviario, cuando la vio, le dijo:
– Hola, Gabrielilla.
– Con Dios, señor cura.
– ¿Adónde vas?
– A llevar la vaca al toro.
– ¿Y tu padre? ¿Dónde está?
– No lo sé.
– ¿No podría hacer éso él?
Y la niña, escandalizada, respondió:
– No, señor cura. Qué cosas tiene usted. Es menester el toro.
No sé qué alcance dar a este incidente, pero me recuerda a lo de Creta y el minotauro, y por éso te lo cuento, Betsy.»
La tesis de Nancy, 1962.
Ramón J. Sénder – Chalamera (Huesca), 1901 – San Diego (EE.UU), 1982
Me encanta la genialidad de Ramón J. Sénder y las interpretaciones de Nancy.
Y, en este martes de verano,
os deseo Bon dia, Egunon, Bos días, Buenos días de relectura.
Chelo Puente, junio 2012
Mi primera Nit de Sant Joan.
Cuenta la historia que la noche de San Juan es una noche de celebración, ligada a la llegada del solsticio de verano en el hemisferio norte. Se trata de una fiesta que se celebra en Europa y Sudamérica principalmente, vinculada a ritos paganos que ensalzan la naturaleza.
Cada lugar posee su propia idiosincrasia particular, pero todos ellos conservan el ritual del fuego como elemento purificador, además de la tierra y el agua. Al fuego se arrojan muebles viejos y enseres inservibles, que simbolizan el desprenderse de todos los malos momentos, temores y miedos que nos han acompañado durante el año, y -al mismo tiempo- se formula un deseo con la ilusión de que se cumpla.
Alrededor de La leyenda encantada, se plantea la Noche de San Juan. Cuenta esta leyenda que una bellísima joven se peinaba sus largos cabellos, con un peine de oro, en la noche de San Juan, mirándo -a modo de espejo- cómo su rostro se reflejaba en el agua, cuando un lugareño pasó y ella le preguntó qué prefería, si el peine de oro o a ella. El lugareño respondió que prefería el peine de oro, por lo que la joven continuó presa del encantamiento.
La historia tiene sus raíces en los tiempos en que el conocimiento se transmitía de forma oral y posee todos los elementos propios de la mitología clásica. Se dice que la Noche de San Juan es una noche mágica y que las hadas españolas sienten una especial predilección por revolotear esta noche. Por ello es considerada la noche del amor, de oráculos, de deseos, de adivinación, de quemar lo malo, de pedir un deseo, de purificarse con un baño bajo las estrellas.
Una encantadora cena al aire libre, hogueras, petardos, fuegos artificiales, coca, cava y un precioso baño bajo las estrellas en un mar de plata… entonces noté una suavísima brisa, me volví y contemplé un leve resplandor, debía ser mi hada que también vino a celebrar mi primera Nit de Sant Joan.
Chelo Puente, junio 2012.