La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


11 comentarios

La estación perdida


.

LA ESTACIÓN PERDIDA

Use Lahoz

Edit. Alfaguara, 2012

Una noticia inesperada trastocará la vida de Santiago Lansac. Desde su pequeño pueblo se verá obligado a abrirse camino primero en la capital, y después en Barcelona y allá donde el destino le quiera llevar, en un periplo lleno de aventuras en el que se irá cruzando con gentes cuyas intenciones no sabrá detectar a tiempo. 

La estación perdida es una historia de perdedores, pero sobre todo una comedia humana con personajeschelo-use-lahoz inolvidables: Santiago, un loco entrañable, atormentado por el miedo y los pájaros de su cabeza, y Candela, la imagen de la ingenuidad, la fuerza y el amor incondicional en una época en que a las mujeres se las educaba para servir.

Santiago es un personaje muy interesante, por su forma de abstraerse de la realidad, esa realidad de la que es consciente, pero que se niega a aceptar, sumergiéndose en un mundo de fantasía en el que cree ver que todo es posible. Un personaje por el que se sufre, pensando si podrá meterse en más líos, si habrá alguien más que le pueda engañar, y por el que se siente un gran cariño, como el cariño -casi lastimero- que se siente por los perdedores.

Una novela ágil, intensa y precisa, que te envuelve con una prosa magnífica y que me dejó -cuando la lei- un gran deseo de leer más de la narrativa de Use Lahoz.

Y para terminar, nada mejor que hacerlo con una cita del propio libro, que define perfectamente a Santiago…

«Uno va aprendiendo, mal y tarde, a trompicones, pero aprende».

¡Feliz lectura, amigos!

noviembre, 2012 © chelopuente

 


Deja un comentario

Use Lahoz Firmará en la caseta nº249


Domingo   – 12/06/2011 – 12:00h – 14:00h

Horario:

* 11:00h – 14:00h / 18:00h – 21:30h de Lunes a Viernes
* 10:30h – 14:30h / 17:00h – 21:30h Sábados, Domingos y Festivos.

Ésta es la historia de amor entre un buscavidas y una mujer de un solo hombre.

Una noticia inesperada trastocará la vida de Santiago Lansac. Desde su pequeño pueblo se verá obligado a abrirse camino primero en la capital, y después en Barcelona y allá donde el destino le quiera llevar, en un periplo lleno de aventuras en el que se irá cruzando con gentes cuyas intenciones no sabrá detectar a tiempo. Ante tanto infortunio, sólo el amor podrá salvarle.

La estación perdida es una historia de perdedores, pero sobre todo una comedia humana con personajes inolvidables: Santiago, un loco entrañable, atormentado por el miedo y los pájaros de su cabeza, y Candela, la imagen de la ingenuidad, la fuerza y el amor incondicional en una época en que a las mujeres se las educaba para servir.

Sin renunciar al humor, con una prosa ágil y precisa, y una maestría que lo afianza como narrador, Use Lahoz relata los cambios que sufrió España en la segunda mitad del siglo xx a través de estos antihéroes, obligados a la emigración y lanzados a lo desconocido en una novela repleta de sentimientos.

Use Lahoz escribió la novela tras Los Baldrich, su historia sobre una saga de la burguesía de Barcelona, un clásico con toque moderno, tan heredera de Benito Pérez Galdós como de Paul Auster, según su autor. Le llovieron elogios. Eso podría confundir, hacer pensar que Lahoz gestó La estación perdida bajo presión. Pero no. Por dos razones. Una: la escribió antes de la alabada publicación de Los Baldrich. Dos: lo último será lo primero. «Una primera novela es como una primera novia, pues más que nada enseña, corrige ímpetus, guía. Se disfruta más de las siguientes. Los primeros amores están sobrevalorados», exponía el autor en un artículo donde confesaba su amor por la literatura.

Así que Use Lahoz ha gozado tejiendo La estación perdida y ha sufrido viendo a Santiago Cádiar darse trompicones con la vida, «suplicaba para que no se metiera en más líos, pero este no escucha a nadie, ni siquiera a mí».

Use Lahoz nació en Barcelona en 1976. En 2009 publicó Los Baldrich (Alfaguara), novela con la que fue nombrado Talento FNAC y que tuvo una excelente acogida por parte de los lectores y la crítica. Es autor también de la novela Leer del revés (2005), distinguida en el Festival du Premier Roman de Chambèry, y de los libros de poemas Envío sin cargo (2007) y A todo pasado (2010). Es colaborador habitual en El Viajero de El País y en otros medios nacionales y latinoamericanos.
.
Otros libros del mismo autor: