La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


Deja un comentario

La trinchera infinita


la trinchera infinitaTítulo original: LA TRINCHERA INFINITA
Año: 2019
Duración: 147 min.
País: España
Dirección: Jon Garaño, Aitor Arregi, José Mari Goenaga
Guionistas: Luiso Berdejo y José Mari Goenaga

Música: Pascal Gaigne
Fotografía: Javier Agirre Erauso
Productores: Eone Films
Actores: Antonio De La Torre, Belén Cuesta, Emilio Palacios, José Manuel Poga

Higinio y Rosa llevan pocos meses casados cuando estalla la Guerra Civil y la vida de él pasa a estar seriamente amenazada. Con ayuda de su mujer decide excavar un agujero en su propia casa como escondite provisional. El miedo a las posibles represalias y el amor que se tienen el uno al otro les condena a un encierro que durará más de 30 años.

El protagonista de LA TRINCHERA INFINITA es Higinio pero pudo haber sido cualquiera de los topos que se mantuvieron escondidos durante muchos años después de acabar la Guerra, por miedo a ser fusilados. Como dicen los grandes hispanistas Ian Gibson y Paul Preston, España es el único país en el que los años de la posguerra fueron más crueles que los de la guerra, por la implacable persecución que se llevó a cabo por parte de los vencedores contra los que perdieron la guerra.

Veo a Antonio de la Torre en el papel de Higinio y no puedo imaginarme a ningún actor que pudiera interpretar este papel de forma tan magistral como lo representa él. Pero es que Belén Cuesta, una actriz menos conocida al menos para mí, está impresionante en el papel de Rosa, la mujer de Higinio, que vive el encierro con la misma intensidad que su marido.

Una película magistral sobre el miedo, sobre la vida oculta, sobre los armarios (simbólicos) que no pueden abrirse porque fuera está el enemigo que puede hacerle perder la vida, sin darse cuenta de que el auténtico enemigo está dentro, es ese miedo que le atenaza y no le permite vivir.

Éxito total en el Festival de Cine de San Sebastián 2019, en el que obtuvo cuatro Premios, entre ellos el de Mejor dirección y guión. Pero eso no habrá hecho nada más que empezar porque le auguro grandes éxitos tanto de Premios como de crítica.

«Película notable e hipnótica, claustrofóbica, angustiosa, compleja, nunca tediosa… todo respira autenticidad. Y hay un tratamiento visual muy poderoso… Este retrato del miedo, el acoso y la supervivencia merece respeto y atención» Carlos Boyero. Diario El País.

Sólo me queda deciros que no perdáis la oportunidad de verla. Os aseguro que no os va a defraudar, y os recomiendo compañía para verla porque la tertulia posterior está  más que asegurada.

¡Buen cine, amigas y amigos!