La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


6 comentarios

Violeta mara…mara…maravilla


violetaVIOLETA MARA…MARA…MARAVILLA

Felicitas Rebaque

Edit. LxL

 

Un Jacobo adulto intercala reflexiones sobre su vida adolescente, sintiendo que de alguna manera traicionó a Violeta años atrás. Le prometió volver y nunca lo hizo. Es más, la olvidó por completo cuanto tanto le debía.

Cuando sus padres se divorciaron, sintió el fracaso como propio y no pudo superar su derrota, por lo que decidió que no merecía la pena vivir. Tras un intento autolítico y pasar unos meses ingresado en el hospital, su médico le recomendó vivir una temporada en un lugar tranquilo: Caxaelecha, un pueblo del norte de España. Un día, buscando el sitio idóneo en los acantilados para llevar a cabo sus propósitos de suicidio, conoció a Violeta, una muchacha con síndrome de Down que, con una espontánea ingenuidad, le impuso su compañía y su amistad.

Es la segunda novela que leo de Felicitas Rebaque, la anterior fue El latido del agua, y de nuevo me he encontrado con un personaje joven que las circunstancias de su vida le obligan a madurar más rápido. En Jacobo encontramos al joven que tiene miedo pero que termina siendo valiente y decide seguir adelante con su vida, porque encuentra razones que le ayudan a aferrarse a ella. Una de estas razones es Violeta, una joven con sindrome de Down que le enseña el valor de la vida, del cariño y de la amistad desinteresada.

feli

Felicitas Rebaque

Una novela entrañable y dura al mismo tiempo en la que se pone de manifiesto el rechazo hacia las personas con otras capacidades diferentes a las standard. Podría catalogarla de novela juvenil pero a mí no me lo parece. Es una novela en toda la grandiosidad del término, que deberían leer los adultos y también los jóvenes que empiezan a distinguir la diferencia y tienen que aprender a aceptarla, porque es imprescindible que así sea.

Recomiendo la lectura de Violeta mara… mara… maravilla a adultos y que sería muy útil también como lectura para comentar entre los estudiantes. En ella descubriréis la transformación de Jacobo y la evolución sincera y cariñosa de Violeta. Te enamorarán estos dos personajes, como también lo harán la lluvia y la naturaleza, como dos personajes más de las novelas de Felicitas Rebaque.

Bien, amigos y amigas, no perdáis la ocasión de pasearos por los acantilados de Caxaelecha, que ayudaron a Jacobo a enfrentarse a sus miedos y que le dan la vida a la entrañable Violeta.

Si queréis comprarlo, lo podéis adquirir en Amazon, tanto en papel como en digital.

¡Felices lecturas, amigas y amigos!


2 comentarios

La bolsa de lana azul. Crítica 41


LA BOLSA DE LANA AZUL

«Lugares remotos, nacionalidades distintas, paisajes exóticos
en una novela llena de sentimientos y muy pensada”.
Felicitaciones, Chelo
«

Comentario de Anna Biancardi, desde Milán (Italia).

¡Muchas gracias, Anna!

Si deseas tenerlo me lo puedes pedir a la dirección de correo electrónico
lalibreriadechelo@gmail.com
o en Amazon donde también lo podrás encontrar en papel y en digital.

portada final llibre


Deja un comentario

La bolsa de lana azul. Crítica 40


LA BOLSA DE LANA AZUL

«Disfruté muchísimo de la lectura de tu libro. No quería parar de leer y
al mismo tiempo no quería que parara la historia.
Te felicito por tu trabajo y por realizar tu sueño»

Comentario de Agnes Zavala, desde Zürich (Suiza).

¡Muchas gracias, Agnes!

Si deseas tenerlo me lo puedes pedir a la dirección de correo electrónico
lalibreriadechelo@gmail.com
o en Amazon donde también lo podrás encontrar en papel y en digital.

portada con lomo

Portada del libro


Deja un comentario

La bolsa de lana azul. Crítica 38


LA BOLSA DE LANA AZUL

«Tu novela me ha encantado, por varias razones.
En primer lugar, los temas que elegiste: la familia – terreno literario fértil.
«Hacer las Américas»: tema que me toca también a mi ya que mi madre, argentina, es nieta de un caballero leonés que las hizo al principio del siglo XX.
La amistad: esa «otra familia» que nos elegimos o que nos elige a nosotros.
La nostalgia, el amor… es decir, de manera general, los encuentros de la vida. Cuántas historias has contado que me hicieron viajar tanto a países que no conozco y que me has hecho descubrir, como a una urbanización y un pueblo españoles que me resultaron muy familiares. Y que bien las cuentas!
Me ha gustado particularmente la estructura narrativa que has elegido. Pega perfectamente a esta historia y, gracias a ellas dos, uno no puede parar de seguir leyendo. Los anglosajones lo llamarían «a page turner».
Aprender la historia de la emigración ibérica de los siglos XIX y XX me fascinó! Esta novela, no sólo debe ser traducida al francés, sino también se tiene que convertir en un guión para el cine que nos gusta tanto! De hecho, muchas escenas (Nochebuena; El Harlem de Amalia; el final; etc.) me parecieron muy visuales, como salidas de películas.
Un gran «bravo!» por esta «Bolsa de Lana Azul» y por haber cumplido tu sueño!
Y para parafrasear a Vicente Huidobro, que citas al principio del libro: A salir hacia nuestros destinos
«

Comentario de Pierre Massy, desde Zürich (Suiza).

¡Muchas gracias, Pierre!

Si deseas tenerlo me lo puedes pedir a la dirección de correo electrónico
lalibreriadechelo@gmail.com
o en Amazon donde también lo podrás encontrar en papel y en digital.

la bolsa de lana azul


12 comentarios

Maestros


 

Ahora que estamos a primeros de septiembre y a punto de empezar el curso escolar, me gustaría rendir un modesto homenaje a todos los maestros y profesores que cuidan de la formación académica de nuestros niños y jóvenes, igual que en años pasados lo hicieron con nosotros.

¡Gracias por vuestra entrega y paciencia!

 

maestros

 

 


9 comentarios

Sant Jordi solidario


sant jordi 2013

Imagínate lo triste que sería que algún niño o joven se quedase
sin un libro por Sant Jordi.
Ahora tú puedes ayudar a que ésto no ocurra, poniendo tu granito de arena.
Sólo tienes que acercarte a la casa Danone, en la Diagonal, 477 de Barcelona
y donar allí uno o varios libros que hayas elegido.

¡¡Con tu ayuda, ningún niño se quedará sin libro!!

Tienes hasta el jueves día 18 para llevarlos.

Chelo Puente – abril, 2013