La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


4 comentarios

Buen viaje, Carmen Jodra


 

carmen

Carmen Jodra. Madrid, 1980 – 2019

El pasado 24 de julio emprendía su último viaje la joven poeta madrileña

CARMEN JODRA

Cuando solo tenía 38 años se nos fue para siempre a causa de un maldito cáncer que se la llevó hasta las estrellas, donde viven los versos.

Era licenciada en Filología Clásica por la Universidad Autónoma de Madrid y en 1999, con solo 19 años obtuvo el Premio Hiperión, con su libro Las moras agraces, que consiguió un gran éxito, además de ser reeditado seis veces. Todos vieron en ella una auténtica promesa de la poesía, porque ya era la más brillante de su generación.

Como homenaje a esta mujer que nos dejó demasiado pronto, no hay nada mejor que sus propias palabras convertidas en versos.

Tampoco es esto lo que yo buscaba…

Tampoco es esto lo que yo buscaba.
Es mucho, pero aún no es suficiente.
No es más que otro camino diferente
que no lleva tampoco a parte alguna.

La pena sigue, si el placer acaba;
el más bello pecado no es potente
para cambiar las cosas, y el doliente
llora como lloró desde la cuna.

Ni la perversidad más deliciosa
logrará que me sienta yo dichosa,
como antes la virtud no lo lograba.

Ya tengo, y hago, y soy, lo que prefiero;
          de acuerdo, claro… pero
tampoco es esto lo que yo buscaba.

¡Buen viaje, Carmen Jodra!


2 comentarios

Las aguas de la eterna juventud


las aguasLAS AGUAS DE LA ETERNA JUVENTUD

Donna Leon

Traducción de Maia Figueroa Evans

Edit. Seix Barral, 2016

 

El comisario Brunetti investiga el extraño caso de Manuela, una joven treintañera que, años atrás, a los quince años, estuvo a punto de morir ahogada. Su abuela, la condesa Demetriana Lando-Continui, desconfía de la versión policial, según la cual la joven se arrojó a las aguas de Venecia.

El punto de partida para la investigación de Brunetti es Pietro Cavanis, el único testigo, un borracho desmemoriado. La joven quedó seriamente perjudicada, atrapada en una eterna juventud por una lesión cerebral irreversible.

Donna Leon

Donna Leon

El comisario buscará al verdadero culpable entre los archivos y rincones de una Venecia masificada por el turismo, recelosa de la nueva inmigración y sin expectativas para los jóvenes. Pero a veces basta con sacudir la historia para que resplandezca la verdad.

De nuevo nos encontramos ante la destreza indiscutible de Donna Leon, una de las escritoras más importante del crimen y el misterio que nos conduce por la minuciosa investigación del comisario Brunetti, al tiempo que nos pasea por una Venecia conocida y desconocida.

Con LAS AGUAS DE LA ETERNA JUVENTUD la escritora llega al número 25 de la serie de historias alrededor de los casos del famoso comisario Brunetti, que le ha proporcionado el prestigioso Premio Pepe Carvalho 2016.

¡Felices lecturas, amigos!

 


Deja un comentario

Carta de amor


0115549_H

Sylvia Plath

Estrenamos un nuevo día,
un nuevo miércoles de poesía
de la mano de la gran poetisa

SYLVIA PLATH

que nos dejó tan joven, cuando aún
tenía mucho que escribirnos.

m

m

m

m

mm

CARTA DE AMOR

No es fácil expresar lo que has cambiado.
Si ahora estoy viva entonces muerta he estado,
aunque como a las piedras, no me preocupaba,
seguía en mi lugar de acuerdo con la costumbre.
No me moviste un ápice, no-
tampoco me dejaste con los ojos abiertos
hacia el cielo una vez más, sin esperanza, claro está
de asir los astros ni las estrellas.
No fue eso. Me dormí: una serpiente
camuflada entre rocas negras como roca negra
en el hiato blanco del invierno-
como los vecinos, sin encontrar placer
en el millón de mejillas cinceladas
perfectamente cinceladas ardiendo a cada  instante
para fundir mi mejilla de basalto. Se pusieron a llorar,
ángeles llorando por naturaleza apagadas,
pero no me convencieron. Las lágrimas se helaron.
Cada cabeza de muerto tenía un yelmo de hielo.
Y seguí durmiendo como un dedo doblado.
Lo primero que vi fue puro aire
y las gotas que se elevaban en rocío
puras como espíritus. Había muchas piedras
alrededor, densas y sin expresión.
Yo no sabía que hacer con ello.
Brillaba, como escamas de mica, y me abría
para verterme como un líquido
entre patas de pájaro y tallos de plantas,.
No me engañabas. Te reconocí al instante.
El árbol y la piedra brillaban, sin sombras.
Mi dedo se alargaba y rutilaba como cristal.
Comencé a brotar como una rama en marzo:
un brazo y una pierna, un brazo, una pierna.
De piedra a nube, así ascendía.
Ahora parezco una especie de dios
y floto en el aire con el rumbo del alma
pura como una lámina de hielo. Es un don.


8 comentarios

Ardiente secreto


ardiente secretoARDIENTE SECRETO

Stefan Zweig

Traducción de Berta Vias Mahou

Edit. Acantilado, 2011

Ardiente secreto se publicó por primera vez en 1911, editada por Insel Verlag. Se agotó rápidamente la primera edición de 10.000 ejemplares y fue elogiada por los críticos de la época, incluído el elogio del escritor Hermann Hesse. Posteriormente, continuó su éxito y ello hizo que se hiciera una tirada de 170.000 ejemplares. Sin embargo, tanto esta novela, como la obra completa de Stefan Zweig, estuvo incluida en la lista de quema de libros de los nazis de 1933, de modo que volvió a ser editada en Viena en 1938.

Un atractivo y seductor barón pasa unos días de vacaciones en Semmering y aburrido de la tranquilidad del lugar, entabla conversación con Edgar, un niño de 12 años -educado e inteligente- con el único propósitostefan zweig de utilizarle como vía para acercarse a su madre, una joven y bella judía, que pasa allí unos días de descanso con su hijo, pero sin su marido.

Sin embargo, lo que para el niño fue una ilusión, al entablar relación con un adulto, pronto se vuelve un tormento para el pequeño, que ve como -poco a poco- el barón deja de prestarle la más mínima atención, para dedicársela a su madre.

Si tuviera que destacar algún aspecto de esta novela sería la magnífica forma que tiene Zweig de describir la figura del seductor barón, así como la evolución que va apoderándose de Edgar hasta llevarle a un estado de indefensión total, pero que -al mismo tiempo- produce en él una transformación desde la infancia a la adolescencia, esa etapa cercana a la madurez donde se comparten los secretos de los adultos.

Lola Santiago de ABC ha dicho de ella… «Pequeña joya que reúne dentro de ella todo lo mejor del autor y que desde el principio logra atraparnos, seducirnos» y yo estoy totalmente de acuerdo con ella, porque en sólo 121 páginas -que se pueden leer de un tirón- ha ejercido en mí una especial fascinación. Por eso, queridos amigos, os recomiendo que no os la perdáis.

¡Feliz lectura, amigos!

enero, 2014 © chelopuente


2 comentarios

Flute concerto in G major


PergolesiLos lunes con música hacen que la semana empiece mucho mejor.
Hoy lo hacemos de la mano de

Giovanni Battista Pergolesi

Iesi, 1710 – Pozzuoli, 1736

compositor, violinista y organista italiano del Barroco
que murió muy joven, al parecer de tuberculosis con sólo 26 años. 

noviembre, 2013 © chelopuente