La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


4 comentarios

Paseos de Nobel


PaseosDeNobel_cartell_tablet_esNo hay nada como volver de las vacaciones y encontrarte con una exposición como esta para sobrellevar la vuelta a lo cotidiano.

Con el título de Paseos de Nobel me recibió esta muestra que cierra con la llegada de septiembre, concretamente el día 2. En ella desde el año 2005, el fotógrafo barcelonés Kim Manresa y el periodista Xavi Ayén, también barcelonés, se han dedicado a recorrer el mundo fotografiando y entrevistando a los premios Nobel de Literatura, y esta muestra es el magnífico resultado que se ha estado exhibiendo en Caixaforum de Barcelona, y que la propia Academia sueca ha incorporado a su Museo Nobel de Estocolmo.

A los autores los vemos en plena acción, en sus lugares donde habitualmente escriben y mostrándonos las manos de las que han salido las letras más valoradas de la historia de la literatura contemporánea.

garcia marquez

Gabriel García Márquez me recuerda el inicio de su obra cumbre… Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde en que su padre lo llevó a conocer el hielo… y en esa mismo momento descubrí Macondo. Recuerdo aquel momento de hace muchos años en que abrí por primera ver sus páginas con miedo a que no me gustara, y se convirtió en uno de esos libros que me dejaron huella.

doris lessing

Doris Lessing se muestra con su cara bondadosa que conserva aún la frescura de sus años de juventud cuando, con su hijo a cuestas, llegó a aquel Londres que sólo le permitió entonces vivir con él en pensiones de mala muerte. Aunque su obra cumbre es El cuaderno dorado, yo recuerdo la maravillosa experiencia que me produjo la lectura de De nuevo el amor, que me mostró una visión tan extraordinaria del amor.

jose saramago

Sabía que me encontraría con mi admirado José Saramago. Cuánto he disfrutado con la lectura de todas sus obras, qué maravillosa aventura fue adentrarme en la historia de Memorial del convento, que hace mediocres todas las demás historias alrededor de la construcción de cualquier catedral o convento. Qué sensación tan inquietante me recorrió el cerebro durante la lectura de Ensayo sobre la ceguera, y así podría continuar con más de sus obras.

Naguib Mahfuz

Qué sensación tan placentera fue descubrir a Naguib Mahfuz y la vida de El callejón de los milagros, y de sus gentes que clases media y popular sentados en el café en las tarde de El Cairo, viendo la vida pasar y formando parte de ella. Vivir los anhelos de Hamida, la joven que sueña con casarse con un hombre rico que la saque del callejón.Nadine Goldimer

Encontrar a Nadine Gordimer era de esperar. Sudafricana de padre lituano y madre londinense se estrenó con unos relatos cortos y terminó siendo Premio Nobel en 1991. Luchadora, combativa y una voz fuerte, alta y clara por la igualdad.

Y tantos más que no incorporo por no extenderme… Dario Fo, Kenzaburo Oé, Toni Morrison, Orham Pamuk, Herta Müller, Imre Kertész, Mario Vargas LLosa… y otros de los que todavía no he tenido ocasión de leer nada, como Wole Soyinka o Svletana Aleixevich… pero ahora termina el verano, comienza el otoño que es una preciosa estación para descubrir nueva literatura que nos permita seguir soñando.

 

 

 

 

 

 

 

 

 


2 comentarios

José Saramago


José Saramago, 1922-2010

José Saramago, 1922-2010

¿Qué clase de mundo es éste que puede mandar máquinas
a marte y no hace nada para detener
el asesinato de un ser humano?

Dicen que dijo José Saramago, que hoy hubiera cumplido 93 años.

En el aniversario de su nacimiento,

IN MEMORIAM


Deja un comentario

El silencio del agua


«El silencio del agua»
José Saramago – Azinhaga, 1922 – Tías, 2010
Ilustraciones de Manuel Estrada
Editorial Libros de zorro rojo – enero, 2011
12,90 euros

«Había salido con mis pertrechos a pescar en la desembocadura del Almonda, lo que llamábamos la -boca del rio-, donde por una estrecha lengua de arena se pasaba en esa época al Tajo…»Así comienza este precioso libro infantil que narra la aventura de un niño que está a punto de atrapar al gran pez, el pez muerde el anzuelo pero no se deja capturar. El niño vuelve, con la esperanza de poderlo pescar se queda esperando… «no creo que exista en el mundo un silencio más profundo que el silencio del agua. Lo sentí en aquella hora y nunca lo he olvidado.»

A partir de un recuerdo de infancia, José Saramago elabora este bellísimo cuento que Manuel Estrada plasma maravillosamente en sus ilustraciones.

Para niñ@s de 7-8 años.

También se publica en catalán.