LA VERDAD SOBRE EL CASO HARRY QUEBERT
Joël Dicker
Traducción de Juan Carlos Durán Romero
Edit. Alfaguara
Normalmente me muestro un poco escéptica ante los libros que surgen como un boom porque en muchas ocasiones me han decepcionado, pero bueno, estamos en verano, unos días de vacaciones tranquilas y el ánimo dispuesto a conocer a este nuevo y jovencísimo escritor suizo me han llevado a adentrarme en la lectura de La verdad sobre el caso de Harry Quebert.
El joven escritor Marcus Goldman, después del gran éxito de su primera novela y ante los síntomas de la enfermedad del escritor la hoja en blanco, decide visitar al que fue su maestro y su mentor, el famoso escritor Harry Quebert, en su casa en la playa de Aurora, en New Hampshire. Esta visita le da a conocer el secreto de Harry, quien había vivido un gran amor hacía treinta años con una joven de 15 años que desapareció y de la que nunca volvió a saberse hasta este momento en que se encuentran sus restos enterrados en el jardín de la casa de Harry. Conocer quién mató a Nola Kellergan es el misterio que hay que resolver y que se convierte en el objetivo de Marcus.
Podríamos decir que se trata de un thriller, de una novela policíaca, pero sobre todo es una novela de amor narrada en tres épocas diferentes, en la que Marcus pretende con todo su esfuerzo, demostrar la inocencia de Harry, que ha sido acusado del asesinato de Nola.
Una novela interesantísima, tanto en su forma de narrar como en las referencias que -en mi opinión- aparecen en su interior. Una relación amorosa entre un hombre de 33 años y una niña de 15 me trajo a la memoria a Nabokov. La dificultad para que el lector sepa quién de todos los personajes será el asesino, me recordó Asesinato en el Orient Exprés, porque todos pueden ser pero ninguno lo parece. Y por último, el personaje de Calab me recordó irremediablemente la sensibilidad de Cyrano de Bergerac. De forma que con estas referencias el resultado ha sido una lectura asombrosa.
Dicho lo anterior, sólo me resta deciros que es una lectura altamente recomendable y que os llevará a través de su historia a un ritmo frenético, ese que hace imposible dejar de leer y que sus 672 páginas se concluyan en un par de días, pero bueno, no importa, estaba de vacaciones.
Una vez leída esta novela y descubierto a este joven autor que aún no ha cumplido la treintena sólo queda esperar a que Alfaguara nos traiga el próximo año otra de sus obras, su primera novela, Los últimos días de nuestros padres y tendremos un nuevo escritor al que seguir, porque estoy segura de que dará que hablar. Bienvenido Joël Dicker a mi mundo literario.
¡¡Feliz lectura!!