HUESOS EN EL JARDÍN
Henning Mankell
Edit. Tusquets – octubre, 2013
Huesos en el jardín, de Henning Mankel es un nuevo caso del inspector Kurt Wallender que tiene algo especial, y es que -según ha manifestado el propio autor- es su último caso, con el que termina la serie de novelas sobre las investigaciones de este inspector. Una serie de novelas de gran éxito, que han sido traducidas a más de treinta idiomas.
Kurt Wallender va a visitar una casa en el campo, que podría ser la casa de sus sueños y mientras deambula por el jardín, se tropieza con algo que resultan ser los huesos de una mano humana. Después de las excavaciones que realizan los técnicos, se descubre el esqueleto de esa mano, que lleva enterrado más de cincuenta años y que -según los forenses- presenta signos de haber sido ahorcado. Sin embargo, la investigación presenta una gran dificultad al tratarse de una muerte de hace más de cincuenta años. Pero -a pesar de las dificultades- Wallender no se da por vencido y continúa investigando hasta esclarecer lo ocurrido muchos años atrás.
En esta novela corta aparece un postfacio, que se podría interpretar como la culminación de la serie. En él, el autor comparte con los lectores cómo le surgió la idea de crear este personaje, cómo se inspiró, cómo dió con el nombre y como se fue desarrollando el personaje, así como algunas anécdotas que ocurrieron alrededor de la serie, para terminar dejando una puerta abierta a seguir con el personaje de Linda Wallender, hija del inspector y también policía.
Finalmente -después de dicho postfacio- aparecen por orden cronológico todos los títulos de las novelas de la serie con una breve reseña, que ayudará al lector a seleccionar alguna lectura más si le ha atraído el personaje del inspector Wallender.
Nacido en Estocolmo en 1943, Henning Mankel se ha hecho mundialmente famoso como escritor con las novelas negras de la serie Wallender, como decía anteriormente. Dicha trayectoria le hizo acreedor -en 2006- del Premio Pepe Carvalho, que se otorga a escritores de novela negra que -como dijo el jurado de Mankel– compartía con Vázquez Montalbán el hecho de valerse de la novela negra para poner de manifiesto los retos de la sociedad actual.
¡¡Feliz lectura, amigos!!
octubre, 2013 © chelopuente