La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


Deja un comentario

Que nadie duerma


que nadie duermaQUE NADIE DUERMA

Juan José Millás

Edit. Alfaguara, 2018

El día en que Lucía pierde su empleo como programadora informática es también el día en que su vida va a dar un giro definitivo, tal vez por una sucesión de casualidades o tal vez porque ese era el destino que le estaba esperando desde su décimo cumpleaños. Como si de un algoritmo se tratara, Lucía establece los siguientes principios sobre los que basará su existencia futura: va a dedicarse a ser taxista; recorrerá las calles de Madrid -o tal vez Pekín- al volante de su taxi mientras espera pacientemente la ocasión de llevar en él a su vecino desaparecido, del que se ha enamorado, y todos los acontecimientos importantes para ella tendrán como banda sonora, a partir de ese momento, la ópera de Puccini Turandot, de la que se siente protagonista.

He leído esta novela en un par de días, mientras esperaba la llegada de otra que tengo pedida en mi librería habitual, y sin embargo me alegro de que este hecho haya ocurrido porque Juan José Millás me ha sorprendido con una historia no sé si de amor o de terror o de ambas cosas al mismo tiempo. Nos ha regalado a un personaje como Lucía, protagonista sorprendente que permanecerá en mi memoria durante algún tiempo aún.

juan jose millas

Juan José Millás. Valencia, 1946

En QUE NADIE DUERMA creo que he encontrado al Millás más Millás. Quiero decir con esto que la historia lo tiene todo: fantasía, realidad, ironía, soledad, amor, horror y alguna faceta más que conforman la vida de su protagonista, como podrían conformar cualquiera de nuestras vidas, en una especie de metamorfosis que nos pasea en taxi por las calles de Madrid, o podría decir que de Pekín.

De ella se ha dicho…
«Juan José Millás entremezcla lo verdadero con lo hipotético, tejiendo una novela singular en la que el deseo de vivir y el deseo de amar se confunden». Rolling Stone

No os digo nada más. Si queréis leer algo asombroso no lo dudéis, leedla porque no os va a defraudar, más bien os va a mantener en una atención que tiene su punto álgido en un final tan sorprendente que te muestra al buen hacedor de las palabras que es su autor.

¡Felices lecturas, amigas y amigos!


3 comentarios

Cabos sueltos


cabos sueltosCABOS SUELTOS

Alberto Granados

Edit. Transbook, 2013

 

CABOS SUELTOS está compuesto por veinticinco relatos que tienen en común un cierto sentido de fatalismo ante la vida, concebida como una madeja de cabos sueltos, algo que propicia desencuentros, soledades, desamores y otros infortunios, en medio de los cuales surgen muchos momentos de felicidad que justifican la existencia. Un conjunto agridulce y tierno en el que se recorren las peripecias de unos personajes que luchan por encontrar su cuota de bienestar, de amor y de felicidad por encima de las mil dificultades que la vida trae consigo: amores que duran toda una vida, separaciones dolorosas, el paso del tiempo y sus misteriosos bucles, el guiño a los clásicos, la infancia, la postguerra, la magia que derrota a la sordidez, los marginados, el erotismo, la falta de expectativas…

Este libro de relatos me lo recomendaron unos amigos de Alberto Granados que he conocido recientemente y que, como les dije que me gustaban los relatos, me instaron a que lo leyera, y así fue como me adentré en su lectura. En él me he encontrado con un conjunto de historias a cual más interesante, porque todas ellas hablan de la vida y sus componentes, que son esos personajes tan atractivos de descubrir.

alberto granados

Alberto Granados

A lo largo de su lectura me he encontrado con los sueños rotos en La noche de los misterios; el impactante final de Eterna Melibea; la extrema crueldad en Comandante del puesto; la desgarradora vida de los personajes de Gorrilla; el amor duradero en Úrsula; el peligroso viaje del inmigrante en Patera; la ruptura impactante en 17 pasos; el azar que puede trastocarlo todo en Despedida de soltero; el desamor de un amor que se creía eterno en Cabos sueltos o el horror de la guerra en Guernica.

Como podéis observar todos ellos hablan de algo tan sencillo y tan complicado a la vez, que es la vida y algunos de ellos escritos con un punto de ironía que los hacen aún más apetecibles de leer.

No dudéis en adentraros entre sus páginas, no os defraudará. Lo podéis encontrar en Amazon en versión kindle y supongo que en la editorial Transbook también lo podéis encontrar en papel.

¡Felices lecturas, amigas y amigos!


2 comentarios

El rey recibe


el rey recibe

EL REY RECIBE

Eduardo Mendoza

Edit. Seix Barral, 2018

 

Barcelona, 1968. Rufo Batalla recibe su primer encargo como plumilla en un periódico: cubrir la boda de un príncipe en el exilio con una bella señorita de la alta sociedad. Coincidencias y malentendidos le llevan a trabar amistad con el príncipe, que le encomienda, entre otras cosas, escribir la crónica de su peculiar historia. El opresivo ambiente de la gris España franquista pronto se quedará pequeño para Rufo, que viajará a Nueva York con poco dinero, grandes esperanzas y el difuso objetivo de hacer algo emocionante con su vida.

Rufo Batalla será testigo de los fenómenos sociales de los años setenta, como la igualdad racial, el feminismo, el movimiento gay o el desplazamiento de los grandes centros culturales y la deriva de la cultura hacia nuevas formas de expresión, fenómenos que en buena parte hicieron del presente lo que es hoy. Y dejará constancia, no tanto de los hechos como de la forma en que lo vivieron quienes los presenciaron.

eduardo mendoza

Eduardo Mendoza. Barcelona, 1943

EL REY RECIBE, al parecer se trata del primer libro de la trilogía Las tres Leyes del Movimiento, que nos paseará por los acontecimientos más importantes de la segunda mitad del siglo XX, y todo ello adornado por la magnífica forma de narrar de Eduardo Mendoza, con esos personajes tan exclusivos que sólo él sabe crear y con ese toque de humor refinado con el que dota a sus anti héroes.

Un libro para dejarse llevar, para re-descubrir la Barcelona del franquismo y la Nueva York moderna y cosmopolita que se abre a las nuevas formas de expresión cultural y social, pero sobre todo, es un libro para disfrutar, como se disfruta de todo lo que Eduardo Mendoza escribe.

¡Felices lecturas, amigas y amigos!


10 comentarios

Necesito una puta tregua


Portada del libro

Portada del libro

NECESITO UNA PUTA TREGUA

Textos: Javier Viadero

Fotos: Andrés Díez Delgado

SBQ Solidario

 

Siempre es difícil comentar un libro, sobre todo si has disfrutado con su lectura, porque sabes seguro que serás incapaz de plasmar por escrito todos los sentimientos que ha despertado en ti.  

Esa es la sensación que me ha producido Necesito una puta tregua, porque todos necesitamos una tregua, un alto en el camino de la cotidianidad para poder reflexionar y eso es precisamente este pequeño gran libro. ¿Son relatos, son pequeños cuentos, son vivencias? En mi opinión son un conjunto de magníficas reflexiones.

A alguien le puede extrañar que este hombre tan grandote escriba estos relatos plenos de sensibilidad, pero a mí no me ha sorprendido nada el comprobar que un cuerpo tan grande alberga un corazón del mismo tamaño, porque esa sensación me causó cuando le conocí.

Mar Cantábrico

Mar Cantábrico

En Necesito una puta tregua podemos encontrar textos como Ya habíamos aprendido, donde nos describe ese momento en que se deja la adolescencia, esa edad en la que crees saberlo todo cuando en realidad aún no sabes nada. La ironía nos da la bienvenida en Se quedó sin trabajo. Napalm es la indignación más absoluta. Si la ternura se pudiera ofrecer a manos llenas, escogería Esta tarde. Para los escépticos que dicen no creer en el amor, nada mejor que leer Vete a la puta mierda.  Y así podría comentar cada uno de los escritos. Y escondido en cada uno de ellos, el mar. El mar furioso y tranquilo, frío y cálido, altivo y sumiso se cuela entre sus letras y respira por los poros de su piel. Y todo ello, adornado con unas fantásticas fotografías en blanco y negro de Andrés Díez Delgado, que refuerzan los escritos.

Además de todas estas razones para leer estos escritos hay otro muy importante para comprarlo, y es que todo lo obtenido con la venta de este libro se destina a los proyectos de SBQ Perú, así que ya veis que es otra buena razón para comprar el libro.

Si queréis participar en este proyecto comprando el libro os dejo la dirección de correo electrónico del autor viaderomeruelo@gmail.com y estoy segura de que Javier Viadero os enviará tantos ejemplares como deseéis recibir.

¡Felices lecturas, amigos! 

2014 © chelopuente