La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


3 comentarios

Puerto escondido


puerto escondido

PUERTO ESCONDIDO

María Oruña

Edit. Destino, 2015

 

Oliver Gordon, un joven londinense con una peculiar situación familiar y una triste pérdida, hereda una casona colonial, Villa Marina, a pie de playa en el pueblecito costero de Suances, en Cantabria. En las obras de remodelación se descubre en el sótano el cadáver emparedado de un bebé, al que acompaña un objeto que resulta completamente anacrónico. Tras este descubrimiento comienzan a sucederse, de forma vertiginosa, diversos asesinatos en la zona (Suances, Santillana del Mar, Santander, Comillas), que, unidos a los insólitos resultados forenses de los cadáveres, ponen en jaque a la Sección de Investigación de la Guardia Civil y al propio Oliver, que inicia un denso viaje personal y una carrera a contrarreloj para descubrir al asesino.

PUERTO ESCONDIDO es la primera novela de la trilogía Los libros del puerto escondido, de la escritora María Oruña, y creo que su primera novela en general. En ella la teniente Valentina Redondo, la mujer de mirada bicolor, se enfrenta a un hecho bastantes insólito para investigar en su zona de actuación.

maria oruña

María Oruña. Vigo, 1976

No conocía la existencia de esta escritora, un hecho que me va sucediendo cada vez más a menudo y que me confirma aquello de que cuanto más lees más te queda por leer. En este caso nos encontramos con una historia que nos revela una tragedia del pasado que ha tenido consecuencias durante toda la vida de la empresaria ya anciana Jana Ongayo. Y es que cuando la ambición no tiene límite, lleva de la mano a la traición y desemboca en la locura.

Una historia interesante de leer que me ha suscitado el interés por otra de la trilogía, creo que es la tercera, Donde fuimos invencibles, y que tengo pendiente. Como telón de fondo lugares maravillosos de Cantabria, paseos por la legendaria Santillana del Mar guardiana de grandes secretos, y el mar, inmenso inalcanzables y que nos aporta la serenidad necesaria, esa que todos encontramos en nuestro particular puerto escondido, un lugar real o imaginario al que volver porque siempre nos acoge.

Una novela que te entretiene mucho y que te impide dejarla por ver cómo resuelve el desenlace final y que, en mi opinión, resuelve muy bien. Os la recomiendo.

¡Felices lecturas, amigas y amigos!


Deja un comentario

El último barco


el ultimo barcoEL ÚLTIMO BARCO

Domingo Villar

Edit. Siruela, 2019

 

La hija del doctor Andrade vive en una casa pintada de azul, en un lugar donde las playas de olas mansas contrastan con el bullicio de la otra orilla. Allí las mariscadoras rastrillan la arena, los marineros lanzan sus aparejos al agua y quienes van a trabajar a la ciudad esperan en el muelle la llegada del barco que cruza cada media hora la ría de Vigo.

Una mañana de otoño, mientras la costa gallega se recupera de los estragos de un temporal, el inspector Caldas recibe la visita de un hombre alarmado por la ausencia de su hija, que no se presentó a una comida familiar el fin de semana, ni acudió el lunes a impartir su clase de cerámica en la Escuela de Artes y Oficios. Y aunque nada parezca haber alterado la casa ni la vida de Mónica Andrade, Leo Caldas pronto comprobará que, en la vida como en el mar, la más apacible de las superficies puede ocultar un fondo oscuro de devastadoras corrientes.

domingovillarultimobarco

Domingo Villar. Vigo, 1971

Domingo Villar ha vuelto, después de 10 años, a regalarnos una nueva historia del inspector Leo Caldas y su ayudante Rafael Estévez, el rudo aragonés que poco a poco se va integrando en el paisaje y el paisanaje gallego. En esta novela nos encontramos nuevamente con ese mundo propio lleno de laberintos y misterios al que tanto nos gusta meternos a sus lectores. A esto también le añadimos el gusto por los paisajes de la zona de la ría, por su gastronomía, por sus personajes tan reales y que tanto nos gustan. Y es que la historia no es sólo una historia de intriga detectivesca, sino que se ve engrandecida con las historias personales de sus personajes, la calma de sus vidas sencillas y la presencia de oficios como el de luthier, tan antiguo como precioso.

La trama de EL ÚLTIMO BARCO es sencilla, los capítulos cortos y podríamos decir que tranquilos, salvo cuando vamos acercándonos al final que es cuando la acción va adquiriendo un ritmo mucho más rápido, hasta llegar al desenlace.

De esta novela se ha dicho:
«Una historia apasionante, escrita con maestría y que te atrapa
desde la primera página. Sencillamente imprescindible».
P. Cuartango, ABC

Y yo opino lo mismo. No dejéis de leerla, es apasionante, aunque no te mantiene con el alma en vilo, al revés, puedes ir disfrutando de cada capítulo con la calma y toda la intensidad que su lectura requiere.

¡Felices lecturas, amigas y amigos!


Deja un comentario

Falcó


falcoFALCÓ

Arturo Pérez-Reverte

Edit. Alfaguara, 2016

La Europa turbulenta de los años treinta y cuarenta del siglo XX es el escenario de las andanzas de Lorenzo Falcó, ex contrabandista de armas, espía sin escrúpulos, agente de los servicios de inteligencia.

Durante el otoño de 1936, mientras la frontera entre amigos y enemigos se reduce a una línea imprecisa y peligrosa, Falcó recibe el encargo de infiltrarse en una difícil misión que podría cambiar el curso de la historia de España.

perez-reverte

Arturo Pérez-Reverte

Un hombre y dos mujeres —los hermanos Montero y Eva Rengel— serán sus compañeros de aventura y tal vez sus víctimas, en un tiempo en el que la vida se escribe a golpe de traiciones y nada es lo que parece.

Lorenzo Falcó es un individuo que se busca la vida realizando servicios al mejor postor. Señorito jerezano, canalla, amoral, sinvergüenza, torturador y un magnífico oportunista. Arturo Pérez-Reverte nos lo presenta realizando un trabajo para los Servicios Secretos de Franco en 1936, durante los últimos coletazos de la República.

Supongo que con Falcó, el autor nos entrega la carta de presentación de un personaje que, al igual que Alatriste, tendremos la ocasión de disfrutar de algunas aventuras más, siempre al servicio del mejor postor, como corresponde a un individuo de su condición.

Por tanto, doy la bienvenida a este magnífico personaje que, estoy segura, nos mantendrá intrigados en más ocasiones.

¡Felices lecturas, amigos!


5 comentarios

Todo esto te daré


todo-esto-te-dareTODO ESTO TE DARÉ

Dolores Redondo

Edit. Planeta, 2016

En el escenario majestuoso de la Ribeira Sacra, Álvaro sufre un accidente que acabará con su vida. Cuando Manuel, su marido, llega a Galicia para reconocer el cadáver, descubre que la investigación sobre el caso se ha cerrado con demasiada rapidez.

El rechazo de su poderosa familia política, los Muñiz de Dávila, le impulsa a huir pero le retiene el alegato contra la impunidad que Nogueira, un guardia civil jubilado, esgrime contra la familia de Álvaro, nobles mecidos en sus privilegios, y la sospecha de que esa no es la primera muerte de su entorno que se ha enmascarado como accidental. Lucas, un sacerdote amigo de la infancia de Álvaro, se une a Manuel y a Nogueira en la reconstrucción de la vida secreta de quien creían conocer bien.

dolores redondo

Dolores Redondo

La inesperada amistad de estos tres hombres sin ninguna afinidad aparente ayuda a Manuel a navegar entre el amor por quien fue su marido y el tormento de haber vivido de espaldas a la realidad, blindado tras la quimera de su mundo de escritor. Empezará así la búsqueda de la verdad, en un lugar de fuertes creencias y arraigadas costumbres en el que la lógica nunca termina de atar todos los cabos.

Ganadora del Premio Planeta 2016, TODO ESTO TE DARÉ viene a abundar en el marcado estilo de novela negra de Dolores Redondo. Perfectamente ambientada y con una magnífica recreación de los personajes abundando, como ella suele hacer, en su perfil psicológico.

Una buena novela que te atrapa literalmente y que te hace ansiar el final para ver cómo lo va a resolver esta vez, pero, al mismo tiempo, desearías que no acabara porque te encantaría seguir ahondando en toda la tradición ancestral gallega que se percibe claramente entre sus líneas y que ha sido tan determinante en la vida de todos los personajes de la novela.

¡Felices lecturas, amigos!


7 comentarios

Spellman & Asociados


Portada del libro

Portada del libro

SPELLMAN & ASOCIADOS

Lutz, Lisa

Traducción de Esther Roig

Edit. RBA, 2008

 

Los Spellman son una familia poco convencional. Todos sus miembros son detectives privados. Siguiendo la tradición familiar, una de las hijas, Isabel, de veintiocho años, prefiere las ventanas a las puertas para entrar en cualquier casa. Con su licencia para ejercer la investigación privada en el bolsillo, Isabel se incorpora a la nómina de la empresa familiar: Investigaciones Spellman. Pero ser un Spellman supone fisgonear, también, entre los Spellman: el padre no duda en instalar micrófonos ocultos alrededor de su propia casa, mientras la madre comprueba los antecedentes de los novios de su hija.

Lisa Lutz - California, 1970

Lisa Lutz – California, 1970

La situación llega a límites insospechados. Isabel toma una decisión, si quiere llevar una vida más o menos normal, debe abandonar el negocio familiar. Pero, antes, queda un caso por resolver: una desaparición ocurrida muy cerca de su casa; un caso que se convertirá en el más importante de su vida.

Empecé este libro por casualidad, ni sabía nada de la novela, ni de la autora, pero pensé que sería interesante. Lo cierto es que la historia no está mal y está contada por Isabel, la protagonista, en un tono a menudo divertido.

La familia Spellman es bastante singular. Cada uno de sus miembros es peculiar en sí mismo. Isabel desea llevar una vida normal y lo intenta, aunque se da cuenta que realmente hace lo que le gusta hacer.

El caso que quiere resolver antes de abandonar el negocio familiar es un caso que ocurrió hace años y no lograron resolver por lo que permanece archivado desde entonces como caso no resuelto. Sin embargo, Isabel logra desentrañar el secreto que se escondía en su historia, aunque la autora no ha conseguido intrigarme lo suficiente.

La novela, en mi opinión, es solo entretenida, sin ninguna pretensión más. Puedes pasar unos ratos divertidos sin ninguna trascendencia mayor.

¡ Felices lecturas, amig@s!


4 comentarios

Agatha Christie.


Un día como hoy de hace 37 años, moría en Wallingford, la escritora inglesa Agatha Mary Clarissa Miller, conocidísima con el nombre de… 

Agatha Christie

la creadora del personaje Hércules Poirot y que nos regaló inquietud, intriga, suspense… que nos regaló novelas con Asesinato en el Orient Express, o Diez negritos y tantas y tantas más, hasta superar la cifra de 70 novelas.

Equiparable al gran Shakespeare, en el número de obras vendidas, más de cuatro millones de ejemplares vendidos… y se siguen vendiendo y se sigue leyendo.

Chelo Puente – enero, 2012


Deja un comentario

El hermano pequeño


«El hermano pequeño»
J. M. Guelbenzu – Madrid, 1944
Editorial Destino – mayo, 2011
19,50 euros

¿Por qué aparece el cadáver de una bella ex modelo erótica con las manos cortadas? ¿Para evitar su identificación? Pero la gente del lugar la reconoce sobre la marcha, así que no puede ser ésa la causa. La juez Mariana de Marco tendrá que resolver esta contradicción para instruir un caso que oscila entre el crimen pasional, el ajuste de cuentas, la trata de blancas o el resultado de una mente enferma, al tiempo que lucha por mantener su integridad ante algunos de los poderes fácticos… En ese momento aparece en la pequeña ciudad de provincias el hermano pequeño de la juez: un bon vivant al que le había perdido la pista, que le traerá claves del pasado y despejará también algunas incógnitas del futuro.

La Web Opina:
Un relato que combina con maestría las dos grandes líneas del género policíaco: la clásica novela de enigma que inaugura Allan Poe (ésta contiene un guiño a uno de sus cuentos clásicos, La carta robada) y continúan Conan Doyle y Agatha Christie; y la novela negra moderna, con su análisis social.

Nota de Chelo:

Premio Torrente Ballester 2010