La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


2 comentarios

Mientras dure la guerra


mientrasTítulo original: MIENTRAS DURE LA GUERRA
Año: 2019
Duración: 107 min.
País: España
Dirección: Alejandro Amenábar
Guion: Alejandro Amenábar, Alejandro Hernández.
Música: Alejandro Amenábar
Fotografía: Alex Catalán
Reparto: Karra Elejalde, Eduard Fernández, Santi Prego, Nathalie Poza, 
Inma Cuevas,  Patricia López Arnaiz, Luis Bermejo, Mireia Rey, Tito Valverde, Luis Callejo, Ainhoa Santamaría, Luis Zahera, Carlos Serrano-Clack, Itziar Aizpuru, Pep Tosar.

Verano de 1936, al principio de la Guerra Civil española. El célebre escritor Miguel de Unamuno apoya un levantamiento militar para poner orden en la caótica España. Esta decisión provocará el despido inmediato del literato como rector de la Universidad de Salamanca, mientras el general Francisco Franco suma sus tropas frente al bando sublevado, y empieza una campaña muy favorable con la intención de hacerse con el mando único de la guerra. Ante los tintes sangrientos que toma este conflicto y la entrada en la cárcel de algunos de sus compañeros de profesión, Unamuno tendrá que replantearse su posición en el conflicto ante el nombramiento de Franco como Jefe del Estado de la zona nacional, lo que le llevará a visitarle a su Palacio para pedirle clemencia.

Cuando se estrenó muchos pensamos que era otra película más sobre la Guerra Civil, aunque prometía ser interesante dado que era de Alejandro Amenábar y él nos tiene acostumbrados a que sus películas son tan diferentes unas de otras que parecen de distintos directores. Pero no es así, no es una película más sobre la Guerra Civil española, es una película magnífica sobre la duda, la incongruencia del pensamiento intelectual y sobre los sin sentidos de la mente humana, por mucho que sea tan brillante como la de Unamuno.

Es casi seguro que se habrán omitido hechos históricos y que algunas escenas quizá no sucedieron, pero es que no creo que se trate de una película histórica, sino de un drama que hace hincapié en el enfrentamiento entre Unamuno y Millán Astray (con un duelo interpretativo excepcional) en la Universidad de Salamanca Y que refleja perfectamente la realidad del enfrentamiento entre las dos Españas.

De Alejandro Amenábar siempre me gusta destacar su capacidad extraordinaria para extraer lo mejor de cada actor. Eduard Fernández está genial en su papel del extremista Millán Astray, Tito Valverde está imponente en el general Cabanillas, Santi Prego borda el papel de Franco y de Karra Elejalde solo puedo deciros que es un sublime Unamuno, su interpretación es sensacional, tanto que no podría imaginarme a un Unamuno mejor.

Si aún no la habéis visto no os la perdáis, es una especie de homenaje al gran escritor y pensador Miguel de Unamuno, el que nunca consiguió el Nóbel.

¡Buen cine, amigos y amigas!

 

 


7 comentarios

María Zambrano


maria zambrano

María Zambrano, Vélez-Málaga, 1904-Madrid, 1991

Después de esta breve ausencia de publicaciones en el blog vuelvo con una persona importante para la Historia de la cultura de nuestro país. Me refiero a la pensadora, filósofa y ensayista malagueña perteneciente a la Generación del 27…

MARÍA ZAMBRANO

 

Hija del también filósofo y pedagogo Blas Zambrano y amiga de José Ortega y Gasset pronto destacaron sus dotes intelectuales, aunque no fue hasta el último cuarto del siglo XX cuando se comenzó a reconocer su extensa obra que se mueve entre un marcado compromiso cívico y el pensamiento poético, que le otorgó los dos grandes Premios de la literatura en España: el Premio Príncipe de Asturias, en 1981 y el Premio Cervantes, en 1988.

Y hoy la recuerdo, en el 113 aniversario de su nacimiento con uno de loss pensamientos que dicen que expresó: «El filósofo no se contenta con gustar de la vida, sino que quiere penetrar en ella, reduciéndola, haciéndola consciente, transparente a su razón».


4 comentarios

Karl Marx


Karl Marx 1818 - 1883

Karl Marx 1818 – 1883

El 5 de mayo de 1818 nacía en el entonces reino de Prusia
un niño que luego sería el filósofo e intelectual de origen judío

KARL MARX

aquel que dicen que dijo…

«Los seres humanos hacen su propia historia,
aunque bajo circunstancias influidas por el pasado».

mayo, 2014 © chelopuente