EL MUNDO DESPUÉS DEL CUMPLEAÑOS
Lionel Shriver
Tradución de Daniel Najmías
Edit. Anagrama, 2009
Irina y Lawrence son dos americanos que viven en Londres. Desde hace cinco años, el día del cumpleaños de su amigo Ramsey Acton, cenan con él. Irina se compadece un poco de Ramsey, un jugador profesional de snooker, que está solo desde su divorcio –o eso es lo que ella cree–, y siempre ha evitado quedarse a solas con él.
Llega el día del cumpleaños, Lawrence, ausente en un viaje de trabajo, insiste en que Irina cene con Ramsey. Ella no tiene ninguna gana, pero van a un refinado restaurante japonés, y después a casa de él. Irina descubre a un Ramsey desconocido, y lo que iba a ser un encuentro inocuo se convierte en la divisoria de las aguas, en ese instante único en que la decisión que se tome cambia para siempre la vida.

Lionel Shriver – EE.UU, 1957
Siempre me he preguntado en diferentes ocasiones y por diferentes motivos qué hubiera ocurrido de haber tomado la decisión contraria a la que tomé en un momento determinado, y la respuesta siempre es la misma… no lo sé.
Por eso la solución que plantea Lionel Shriver es algo sumamente novedosa en una novela, porque plantea dos posibilidades: una y la contraria, conduciendo la novela y al lector por caminos alternativos y simultáneos, igual que los dos futuros que se abren ante Irina. Y mientras esto va sucediendo me fui encontrando en una encrucijada sin saber qué postura tomar. En ocasiones me mostraba firme defensora de la fidelidad y por tanto contraria a cualquier decisión que tomara Irina que la llevara por otro camino. Pero unos capítulos después me parecía estupendo que Irina le fuera infiel a Lawrence porque estaba viviendo una experiencia enriquecedora para ella.
No es una novela muy al uso pero me ha resultado muy muy interesante y con varios momentos para la reflexión sobre un tema tan antiguo como la infidelidad.
De ella han dicho: «Fascinará a cualquiera que se haya preguntado alguna vez qué habría pasado si hubiera seguido, o ignorado, uno de esos impulsos que cambian la vida» Francine Prose, People.