Hoy 20 de noviembre se conmemora el Día universal del niño.
Un día que jamás debería conmemorarse porque no debía ser necesario recordar los Derechos del niño que estableció la Convención sobre los Derechos del niño y de la que he extraído algunos artículos que me parecen bastante significativos.
Y no es que hoy esté especialmente negativa, ésto es sólo la constatación de la realidad de cada día.
Artículo 19 Es obligación del Estado proteger a los niños de todas las formas de malos tratos perpetradas por padres, madres o cualquiera otra persona responsable de su cuidado, y establecer medidas preventivas y de tratamiento al respecto.
Niños maltratados
Artículo 22
Se proporcionará protección especial a los niños considerados refugiados o que soliciten el estatuto de refugiado, y es obligación del Estado cooperar con los organismos competentes para garantizar dicha protección y asistencia.
Niños refugiados
Artículo 27
Todo niño tiene derecho a beneficiarse de un nivel de vida adecuado para su desarrollo y es responsabilidad primordial de padres y madres proporcionárselo. Es obligación del Estado adaptar medidas apropiadas para que dicha responsabilidad pueda ser asumida y que lo sea de hecho, si es necesario, mediante el pago de la pensión alimenticia.
Niños pobreza extrema
Artículo 31
El niño tiene derecho al esparcimiento, al juego y a participar en las actividades artísticas y culturales.
Niños soldados
Artículo 32
Es obligación del Estado proteger al niño contra el desempeño de cualquier trabajo nocivo para su salud, educación o desarrollo; fijar edades mínimas de admisión al empleo y reglamentar las condiciones del mismo.
Niños trabajo infantil
Artículo 33
Es derecho del niño ser protegido del uso de estupefacientes y sustancias psicotrópicas y se impedirá que esté involucrado en la producción o distribución de tales sustancias.
Niños drogados
Artículo 34
Es derecho del niño ser protegido de la explotación y abuso sexuales, incluyendo la prostitución y su utilización en prácticas pornográficas.
Niñas explotación sexual
Artículo 39
Es obligación del Estado tomar las medidas apropiadas para que los niños víctimas de la tortura, de conflictos armados, de abandono, de malos tratos o de explotación reciban un tratamiento apropiado que permita su recuperación y reintegración social.
Me siento feliz al descubrir que la Librería infantil Libritos ahora tiene un local mucho más grande; que ha celebrado su 30 aniversario; que en el sitio antiguo compraba libros infantiles para mis niños; que ahora en el nuevo, los compraré para mi preciosa nena; que está en un sitio ideal, en la plaza de la Judería, enfrente del Centro Ben Gabirol, en el corazón de la Judería; que ahora está aún mas cerca de casa; que les auguro grandes éxitos; que les seguiré siendo fiel; que los niños de mi familia y amigos seguirán teniendo libros suyos… Sí, sí, por todo esto me siento feliz.
«El teatro de los títeres de dedo»
Laura Ferracioli
Ilustrado por Laura Ferracioli.
Editorial Combel – abril, 2011
5,40 euros
…
Una colección de títeres de dedo para jugar a representar la historia de Caperucita, Los tres cerditos, Blancanieves o de El flautista de Hamelín, entre otros.
Los personajes de ocho cuentos clásicos con dos modelos de títeres distintos. Cada álbum contiene material para jugar a representar dos cuentos tradicionales, con tres láminas de títeres por cuento, un teatrillo para montar, y las instrucciones y los guiones de los cuentos.
Chelo Opina:
Aunque la propia editorial recomienda estos libros para niños a partir de 4 años, mi opinión es que es para niños bastante más mayores. Hay que recortar las marionetas, leer el guión de cada personaje y representar el teatrillo accionando al mismo tiempo las marionetas. Mi recomendación sería para niños a partir de 9 años que se lo representaran a sus hermanos pequeños, o para papás que se diviertan un rato representando el teatrillo a los más pequeños.
Para niños de 6 años aprox. – Primeras lecturas.
«Inés del revés»
Anita Jeram
Traducción de Esther Rubio
Editorial Kókinos – reedición 2010
…12,00 euros
Durante todo el día Inés del Revés lo hizo todo al revés: se puso la gorra con la visera para atrás, montó de espaldas en su bici, incluso leyó un libro del revés…
Inés es terca, desobediente y posee un sólido espíritu de contradicción, como cualquier niño. Por eso hace todo al revés. Afortunadamente, tiene una mamá imaginativa y cariñosa que sabe cómo poner las cosas del derecho.
Especialmente recomendado para esos pequeños que se empeñan en hacerlo todo al revés, aquellos que pasan por esa etapa de llevar la contraria.
A partir de 4 años aprox.
«La duda»
Pia Valentinis – Udine, 1956
Editorial Libros del zorro rojo – abril, 2011
12,90 euros
…
¿Cuánto tendré que esperar? ¿Seré tan lindo como dicen? ¿Me habrá visto?… Las preguntas que salpican cada página de este álbum recordarán a los lectores el valor que tiene la duda en la vida del ser humano ya desde la infancia. Un libro singular y de gran belleza, que destaca por realizar un planteamiento inteligente a los niños y niñas desde su propio punto de vista.
La sensibilidad de la mirada de Pia Valentinis, homenajeada en 2004 en Italia con el premio Andersen de Ilustración, se refleja en la armonía entre texto e ilustración, donde la fábula es el recurso elegido para crear un clima íntimo y cómplice con el lector.
«ABC abecedario pop-up de animales salvajes»
Traducción del inglés de Paz Barroso.
Editorial MacMillan – Marzo, 2011
18,00 euros
…
Si despliegas las letras conocerás de cerca a muchos animales salvajes. Un libro único para todas las edades, pero es una experiencia fascinante para los más pequeños. A través del juego, este libro recorre todo el alfabeto y a cada letra le asocia un animal salvaje, animal que se despliega al pasar la hoja.
Así pordrá conocer e identificar las letras iniciales del nombre de cada animal, en mayúsculas y un corto texto explicativo de cada animal en minúsculas, de forma que los más pequeños comiencen a intercalar mayúsculas y minúsculas en la lectura del mismo texto.
Chelo Puente:
El gato montés, se asoma mimoso por el borde superior de la G; el jaguar, se muestra agazapado detrás de la J; el orangután, se asoma tímido por el agujero de la O; el quetzal, despliega su cola formando el rabillo de la Q; y así hasta terminar el recorrido por todo el alfabeto.
Muy, pero que muy recomendable.