La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


2 comentarios

El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes


el veranoEL VERANO EN QUE MI MADRE
TUVO LOS OJOS VERDES

Tatiana Tibuleac

Traducción de Marian Ochoa de Eribe

Edit. Impedimenta, 2019

Aleksy aún recuerda el último verano que pasó con su madre. Han transcurrido muchos años desde entonces, pero, cuando su psiquiatra le recomienda revivir esa época como posible remedio al bloqueo artístico que está sufriendo como pintor, Aleksy no tarda en sumergirse en su memoria y vuelve a verse sacudido por las emociones que lo asediaron cuando llegaron a aquel pueblecito vacacional francés: el rencor, la tristeza, la rabia. ¿Cómo superar la desaparición de su hermana? ¿Cómo perdonar a la madre que lo rechazó? ¿Cómo enfrentarse a la enfermedad que la está consumiendo? Este es el relato de un verano de reconciliación, de tres meses en los que madre e hijo por fin bajan las armas, espoleados por la llegada de lo inevitable y por la necesidad de hacer las paces entre sí y consigo mismos.

Pedí el libro a los Reyes Magos con muchísima ilusión, y cuando empecé su lectura me asaltó una angustia similar a la que siento cuando intento leer La senda del perdedor, de Bukowski, y pensé que me había equivocado al elegirlo porque no quiero sufrir leyendo, aunque me extrañaba porque un libro editado por Impedimenta para mí es garantía absoluta de calidad y de que me va a gustar. Por eso seguí unas páginas más. Fue entonces cuando se obró el milagro y empecé a disfrutar sin límite de su lectura.

tatiana tibuleac

Tatiana Tibuleac. Moldavia, 1978

EL VERANO EN QUE MI MADRE TUVO LOS OJOS VERDES, es una novela llena de emoción y crudeza desbordantes. Tatiana Ţîbuleac muestra una fuerza narrativa descomunal en este brutal testimonio que conjuga unos sentimientos tan potentes, como el odio, el amor, el perdón, la impotencia y la fragilidad de las relaciones entre madre e hijo. Una narración en la que la autora entrelaza conceptos tan antagónicos como la vida y la muerte, el amor y el odio, la condena y el perdón. Y todo ello contado de manera genial.

Esta novela ha sido Premio Literatura de la Unión Europea 2019 y fue finalista en el Premio de Librerías de Madrid 2019.

 De ella dijeron en La Vanguardia: Belleza y dureza que golpean. Así es, un libro que te golpea, que es de gran dureza pero que también de gran belleza, es una historia de reconciliación entre un hijo y su madre.

No perdáis la ocasión de leerlo, os va a impactar y no os va a dejar indiferentes.

¡Felices lecturas, amigas y amigos! 

2020©chelopuente


8 comentarios

El país imaginado.


el pais imaginado

 
 
 
Hola, buenos días, lector@,
 
Soy un maravilloso objeto llamado libro que busca unas manos delicadas que me acaricien y un cerebro inquieto que sepa desmenuzar cada línea de la historia que cuento.
 
Acabo de llegar a mi nueva casa www.lalibreriadechelo.com donde me han dedicado un lugar de honor -dice la librera que valgo mucho- pero sólo cuesto 11 euros y me encuentro en buenísimas condiciones físicas.
 
¡Uy, si no os he dicho qué es lo que cuento! Gracias a unos señores de una editorial que se llama Impedimenta -que a mi librera le encanta- ésta es mi historia…
 
«Animada por el melancólico encanto de la niñez que se escapa, impulsada por la fina exquisitez de su tono narrativo, El país imaginado traza una elegante fábula acerca de la memoria y las oportunidades perdidas.
Imbuida de una atmósfera mágica, de delicados elementos que prefiguran lo que ha de ser el país imaginado, esta bella historia nos traslada a una China de principios del siglo XX repleta de fantasmas, de bodas entre vivos y muertos, de supersticiones y ritos ancestrales. En medio de todo ello se encuentra la protagonista, una joven que vive atemorizada por el compromiso nupcial que para ella desean pactar sus padres y que, mientras, solo tiene ojos para la hija de un vendedor de pájaros ciego, la hermosísima Xiaomei, con quien inicia una tímida relación de amistad y dependencia. En sus citas en el parque al que los ancianos van a pasear a sus pájaros, las dos descubren la importancia de lo que se cuenta y de lo que no, de la lealtad y de la belleza, con todo su poder para huir de los abismos abiertos por los demás»
 
De mí dicen cosas preciosas y además he ganado varios premios, pero no los voy a detallar porque pecaría de inmodestia, pero sí te puedo decir que soy bastante especial.
 
No te entretengo más, pero sólo quiero decirte que me encantaría viajar hasta tu casa, estar a tu lado, entre tus libros, para que pudieras disfrutar de mi historia.Recuerda que sólo cuesto 11 euros + 2,99 para el viaje. Ya ves que cuesto poco -aunque la librera sigue insistiendo en que valgo mucho-Ojalá pueda estar contigo pronto.
 
Mientras terminas de decidirte, te envío un saludo,

«El país imaginado»
Eduardo Berti

Chelo Puente – febrero, 2013
www.lalibreriadechelo.com


15 comentarios

La Buena Novela


la buena novela

LA BUENA NOVELA 

Laurence Cossé

Ed. Impedimenta

  Cuando en octubre pasado la Editorial Impedimenta nos regaló la publicación de esta novela, volví a pensar que estaríamos ante una joyita de las que nos tiene acostumbrados, y no me equivoqué.    

Ivan George, un antiguo vendedor de cómics y la elegantísima Francesca Aldo-Valbelli se unen para poner en marcha el sueño de su vida, la creación de una librería especial en París. ¿Y qué tiene de especial esta librería? Pues que en ella sólo se venderán obras maestras y sólo novelas, aquellas novelas que han emocionado a los más fervientes lectores.

Estas obras maestras serían seleccionadas por un comité secreto, compuesto por ocho miembros que desconocen su identidad entre sí y se esconden tras seudónimos, de forma que no puedan influirse unos a otros en la elección de las novelas maestras propuestas.

Abrió con una campaña de publicidad importante y especial, a la altura de la categoría de la librería, de modo que el éxito asombroso comienza desde el principio. Pero pronto empiezan a desvelarse los detractores, envidiosos y mediocres que pretenden acabar con la librería afirmando que ¿quién se creían ellos para decirles a los lectores lo que habían de leer? y comienzan a tacharlos de elitistas, snobs y excéntricos.

Seguidores y detractores se manifiestan por todos los medios (prensa, internet, blogs, etc) mientras Ivan y Francesca intentan con fervor capear el temporal, pero la confrontación llega a un punto en que se suceden agresiones a tres miembros del comité, que están a punto de costarles la vida.

Una apasionante historia que demuestra cuanto cuesta realizar los sueños, cuánto cuesta huir de la vulgaridad, cuánto cuesta apartarse de la mediocridad en la que se mueve una buena parte de la sociedad; y -por el contrario- de la lucha por llevar a cabo un innovador proyecto, por poner en marcha una ilusión y del apoyo de toda la gente que lo valora.

Una magnífica novela que no deberías perderte, si bien tengo que advertirte de que acumularás unos días de sueño porque no verás el momento de apagar la luz.

¡Felices lecturas, amigos!

Chelo Puente – enero, 2013


Deja un comentario

Sanshiro


«Sanshiro»
Natsume Soseki – Tokio, 1867 – Tokio, 1916
Traducción de Yoshino Ogata
Editorial Impedimenta –
21,95 euros

Considerada la novela puente entre las dos obras maestras de Natsume Soseki, «Kokoro» y «Botchan» (Premi Llibreter 2008), Sanshiro es una deliciosa sátira que derrocha ternura y humor a la japonesa.
Sanshiro es un muchacho de pueblo que se muda a la cosmopolita Universidad de Tokio para estudiar Literatura. Durante el año que permanece en la ciudad se verá obligado a confraternizar con los snobs tokiotas, además de con temibles muchachas occidentalizadas, afamados escritores, abnegados científicos y, sobre todo, con su mejor amigo, Yojiro, un adorable granuja, una auténtica comadreja que constantemente meterá a su tímido colega en líos. Por si fuera poco, Sanshiro acabará enamorándose locamente de una muchacha con ínfulas artísticas, y esa será su perdición…

Chelo Opina:

Si Murakami dice de él «…es uno de mis autores de cabecera y el padre de la literatura japonesa» nos está entregando un pasaporte al placer de la buena literatura, no tengo ninguna duda.