Un viernes de Feria acabábamos de abrir por la tarde cuando una pareja se paró delante de la caseta. Él cogió uno de los libros y…
– Mira, éste es el libro que yo te decía -le dice a su acompañante.
– Éste es el último de José Luis Sampedro ¿verdad? -me pregunta a mí.
– Sí, sí… ése es el último. Ha llegado el miércoles. -le respondo.
Entonces él se explaya con ella comentándole el libro, pero yo me doy cuenta de que se está confundiendo, que el libro que tiene entre las manos y al que se está refiriendo, no es el que él está comentando, que ese libro no trata en absoluto este tema. Como no me gusta que la gente compre engañada…
– Perdona, pero el libro que estás comentando no es ése -le digo prudente.
– No me has dicho que éste es el último – me dice con tono de reproche.
– Sí, ése es el último libro que se ha publicado de José Luis Sampedro, pero Cuarteto para un solista no trata el tema del movimiento social que se ha producido a raiz del libro ¡Indignaos!. Al que tú te refieres es éste Reacciona -y le acerco un ejemplar, explicándole que no está escrito íntegramente por José Luis Sampedro, sino que es un conjunto de artículos de diferentes personas del mundo de la economía, etc. etc…
– Ah, sí, es éste ¿cuánto vale?.
– Vale 9,50 euros y con el descuento de la Feria se queda en 8,55 euros -le respondo.
– Pues en otros sitios vale 5 euros -me dice desafiante.
– Creo que te confundes, el PVP de los libros es en todos los sitios el mismo, y aquí en el recinto de la Feria del Libro el descuento del 10% es obligatorio, no puede hacerse, ni más, ni menos -le informo pacientemente-. Quizá te estés confundiendo con ¡Indignaos! que sí cuesta 5 euros y se queda en 4,50 euros con el descuento.
– Pues ¡Indignaos! en Francia valía 3 euros -insiste haciéndose el entendido con su acompañante.
– Deberías haberlo comprado en Francia, entonces, además así lo hubieras leído en V.O. -le dice mi compi con la impaciencia que da la juventud.
– No, porque no sé alemán, que si no… -vuelve a insistir.
– Es que la V.O. de ¡Indignaos! no es en alemán -le informo.
– Pues el autor es alemán ¿o no? -vuelve a desafiarme.
– Sí, pero aunque Hessel es de origen alemán, ha escrito su libro en francés -vuelvo a corregirle.
– Bueno me llevo éste, pero estoy seguro de que en otros sitios vale 5 euros -y me alarga Reacciona.
Cuando se marchan, me dice mi joven compi, no sé como tienes tanta paciencia… porque es imprescindible -le contesto. ¡¡santa madonna!!.
