La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


4 comentarios

El amor en el jardín de las fieras


el-amor-en-elEL AMOR EN EL JARDÍN DE LAS FIERAS

Juan Eslava Galán

Edit. Espasa Libros, 2016

 

En octubre de 1940, cuando Himmler realizó su célebre visita a España, el alemán tenía en mente visitar una excavación arqueológica, con el fin de poder analizar si había restos en el país de lo que pudiera considerarse raza aria.

Una mujer, del entorno de la organización Ahnenerbe (la que velaba en Berlín por la pureza de la raza), le acompaña a la excavación y allí descubre a un chico joven, rubio, esbelto y guapo. Este joven acaba en Berlín, en Ahnenerbe, donde varios estudios lo consignan como el ario perfecto y es reclutado en una casa-cuna, en la que prácticamente actúa de semental para mujeres.

El joven hace amistades en Berlín, entre ellas varias del círculo diplomático. Y también se enamora, pero lo hace de una judía. Esto será el detonante para que se inicie un proceso en su contra. Proceso que terminará con él en la División Azul para purgar sus pecados y ayudar a un amigo aristócrata.

juan-eslava

Juan Eslava Galán, 1948

Leer una novela de Juan Eslava Galán es para mí una garantía de éxito. Abro la primera página con la casi seguridad de que su lectura me va a regalar unos cuantos momentos de placer. Con El amor en el jardín de las fieras me ha vuelto a ocurrir lo mismo. Ha sido un auténtico placer acompañar a Cáiser en su esperpéntica aventura berlinesa, donde la tremenda realidad superó cualquier ficción en aquella Alemania nazi en la que preservar la raza aria se convirtió en una obsesión.

Qué agradable ha sido, a pesar de todo, conocer a Cáiser y vivir con él algunos momentos que, aun siendo dramáticos, están tratados con un humor tan fino y elegante que nos arranca una leve sonrisa. Qué bueno fue acompañarle en el viaje en el tren que le arrancó de su pueblo camino de Berlín, donde descubrió una ciudad cosmopolita a pesar del desastre de la guerra.

Una novela estupenda que no debéis dejar de leer, al más puro estilo de Juan Eslava, donde tiene de todo: historia, humor, guerra, amor, sexo, amistad… con la que pasar unos ratos de buena lectura.

¡Felices lecturas, amigos!


9 comentarios

El Gran Hotel Budapest


Cartel de la película

Cartel de la película

Título: EL GRAN HOTEL DE BUDAPEST
Título original: The Grand Budapest Hotel
Año: 2014
Duración: 100 minutos
País: EE.UU.
Género: Comedia, Drama
Director: Wes Anderson
Guión: Wes Anderson
Música: Alexandre Desplat
Fotografía: Robert D. Yeoman
RepartoRalph Fiennes, Tony Revolori, Saoirse Ronan,
Edward Norton, Jeff Goldblum, Jude Law, Willem Dafoe,
F. Murray Abraham, Adrien Brody, Tilda Swinton,
Harvey Keitel,Mathieu Amalric, Jason Schwartzman,
Tom Wilkinson, Larry Pine, Bill Murray, Léa Seydoux,
Owen Wilson, Giselda Volodi, Florian Lukas, Karl Markovics,
Wallace Wolodarsky, Bob Balaban, Volker Michalowski,
Fisher Stevens, Waris Ahluwalia

 

El Gran Hotel Budapest narra la historia de un legendario recepcionista de un famoso hotel europeo en el periodo de entreguerras, y de su amistad con un joven empleado que llega a ser su protegido de confianza. El argumento incluye el robo y la recuperación de un cuadro renacentista de inestimable valor, la batalla que enfrenta a los miembros de una familia por una inmensa fortuna y las lentas y luego repentinas  agitaciones que transformaron la totalidad de Europa durante la primera mitad del siglo XX.

Se trata de una comedia con un estilo bastante novedoso. Está narrada en primera persona por el protagonista. En ocasiones te hace reir ya que posee un humor casi esperpéntico que nos recuerda sin ninguna duda la ironía de los escritos del gran Stefan Zweig, en los que está basada.

Es deliciosa, entrañable y con unos diálogos ingeniosos, ingredientes ideales para disfrutar de 100 minutos.

«Es una compleja caja de juguetes, con un aspecto tan delicioso que es posible que desees lamer la pantalla. Está también, a la manera de Anderson, atravesada por el humor, el desamor y una romántica y magullada visión del pasado», ha dicho de ella Peter Travers, de Rolling Stone.

¡Buen cine, amigos!