La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


Deja un comentario

Día Internacional del Teatro


No hay mejor manera de celebrar el
Día Internacional del Teatro que con teatro.

Sea, pues…

Ofelia – Señor…
Hamlet – ¿Eres hermosa?
Ofelia – ¿Qué pretendéis decir con éso?
Hamlet – Que si eres honesta y hermosa, no debes consentir que tu honestidad trate con tu belleza.
Ofelia – ¿Puede acaso tener la hermosura mejor compañera que la honestidad?
Hamlet – Sin duda alguna. Más fácil es a la hermosura convertir a la honestidad en una alcahueta, que a la honestidad dar a la hermosura su semejanza. En otro tiempo se tenía esto por una paradoja; pero en la edad presente es cosa probada. Yo te quería antes, Ofelia.
Ofelia – Así me lo dabais a entender.
Hamlet – Y tú no deberías haberme creído, porque aunque la virtud llegue a injertarse en este duro tronco, nunca desaparece el sabor original… Yo no te he querido nunca.

Hamlet – William Shakespeare – 1564-1616

teatro


2 comentarios

Stefan Zweig: Adiós Europa


adiosTítulo original: Stefan Zweig: Farewell to Europe
                          Stefan Zweig: Adiós Europa
Año: 2016
Duración: 106 min.
País: Austria
Director: Maria Schrader
Guion: Maria Schrader, Jan Schomburg.
Música: Tobias Wagner
Fotografía: Wolfgang Thaler
Reparto: 
Tómas Lemarquis, Barbara Sukowa, Nicolau Breyner, Charly Hübner,Lenn Kudrjawizki, Ivan Shvedoff, Josef Hader, Harvey Friedman,Nahuel Pérez Biscayart, André Szymanski, Matthias Brandt, Nathalie Lucia Hahnen,Oscar Ortega Sánchez, Vincent Nemeth, João Cabral, Márcia Breia, Arthur Igual
Productora: Coproducción Austria-Alemania-Francia; X-Filme Creative Pool / Idéale Audience / Maha Productions.

La historia trata sobre el intelectual austriaco Stefan Zweig, centrado en los años de exilio del famoso escritor y activista social.

Zweig fue uno de los personajes más irrepetibles del siglo XX. Como judío se vio obligado a huir de su país debido al régimen nazi. En su huida hacia adelante, se refugió en París primero y, más tarde, en Londres, pero Zweig acabó huyendo de Europa junto a su esposa a Sudamérica, instalándose finalmente en Brasil, donde acabará suicidándose en 1942 debido a su miedo a que el nazismo se extendiera por todo el mundo.

Una película muy interesante que te hace entender mejor cómo fue la vida de uno de los escritores más apasionantes del siglo XX y que te hace comprender mejor la fuerza y lo sublime de su obra. No os la perdáis, sobre todo si, como yo, sois apasionados lectores de Stefan Zweig.

¡Buen cine, amigos!

 


11 comentarios

La fragilidad de las ipomeas


Portada del libro

Portada del libro

LA FRAGILIDAD DE LAS IPOMEAS

María G. Vicent

Autoedición

La fragilidad de las ipomeas es la primera novela publicada de María G. Vicent, aunque no es su primera obra, que fue un conjunto de relatos reunidos bajo el título En clave de Pasión desde Marylebone y del que ya os puse mi comentario.

Tras pasar por una experiencia muy dolorosa en sus vidas, Miriam y Sergio se trasladan a vivir a Londres, con motivo por un ascenso profesional de Sergio. Entre ellos sigue existiendo amor, pero un amor que se va distanciando al tiempo que el azar pone en el camino de Miriam a Simone, un gran empresario italiano que dará un giro a la vida de la protagonista.

María G. Vicent

María G. Vicent

Los que somos seguidores del blog de María G. Vicent estamos acostumbrados a leer los microrrelatos que publica en él y a través de ellos nos va mostrando esa sensibilidad tan especial que tiene en el uso de la palabra.

Pues bien, en La fragilidad de las ipomeas esa sensibilidad se cuela entre los pliegues de Miriam, su personaje principal. Pero en Miriam también encontramos a esa mujer delicada pero fuerte, sensible pero firme en sus convicciones y en el deseo de vivir el amor en toda su intensidad. De ella destacaría su honestidad en el amor, tanto con Sergio como con Simone que le lleva a anteponerla por encima de todo, incluida su propia felicidad.

Una novela intimista y llena de matices, con unos personajes esplendorosos que van enriqueciendo la narración porque, como las estrellas, brillan con luz propia.
Os recomiendo muchísimo su lectura, no porque María sea amiga nuestra, sino porque la novela merece toda nuestra atención. La podéis adquirir en Amazon tanto en formato digital como en papel. Pero si queréis tenerla dedicada por la autora, no tenéis más que decírmelo y, como siempre, os la enviaré lo antes posible para que podáis disfrutarla. 

¡Felices lecturas, amigos!