La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


Deja un comentario

Lluvia fina


lluvia finaLLUVIA FINA

Luis Landero

Edit. Planeta, 2019

Tras mucho tiempo sin apenas verse ni tratarse, Gabriel decide llamar a sus hermanas y reunir a toda la familia para celebrar el 80 cumpleaños de la madre, y tratar así de reparar los viejos rencores que cada cual guarda en su corazón, y que los han distanciado durante tantos años. Aurora, dulce y ecuánime, la confidente de todos y la única que sabe hasta qué punto los demonios del pasado siguen tan vivos como siempre, trata de disuadirlo, porque teme que el intento de reconciliación agrave fatalmente los conflictos hasta ahora reprimidos.

Y, en efecto, la primera llamada de teléfono desata otras llamadas y conversaciones, inocentes al principio y cada vez más enconadas, y de ese modo iremos conociendo las vidas de Sonia, de Andrea, de Horacio, de Aurora, del propio Gabriel y de la madre, y con ellas la historia familiar, desde la infancia de los hijos hasta la actualidad. Tal como temía Aurora, las antiguas querellas van reapareciendo como una lluvia fina que amenaza con formar un poderoso cauce al límite del desbordamiento. 

luis landero

Luis Landero. Badajoz, 1948

La historia parece muy original, que lo es, pero en el fondo podría ser la historia de cualquier familia, llena de luces y sombras. No posee un único narrador, ni siquiera uno omnisciente. Está narrada por varias personas o más bien voces que giran alrededor de las llamadas telefónicas que, todas ellas, confluyen en Aurora, la que intenta apaciguar los ánimos de todos.

A lo largo de la historia podemos ir observando los giros que se producen en cada una de las versiones sobre unos mismos hechos, y es porque siempre cada uno tiene una visión propia de cómo ocurrieron.

LLUVIA FINA es una novela sobre las amistades, los dramas familiares, los conflictos entre hermanos y las posibles reconciliaciones. Todo ello en una narración rápida y ágil, como nos tiene acostumbrado Luis Landero, y donde poco a poco van aflorando los rencores, los reproches y los trapos sucios de una familia, que tiene secretos y que puede ser cualquier familia.

Una novela muy interesante y apasionante de leer, que os recomiendo que no os la perdáis, pasaréis unos ratos de lectura muy placenteros.

¡Felices lecturas, amigas y amigos!

2020©chelopuente


8 comentarios

Y las montañas hablaron


y las montañas hablaronY LAS MONTAÑAS HABLARON

Khaled Hosseini

Edit. Salamandra

Hasta ahora no había leído nada del escritor Khaled Hosseini y -por fin- me decidí a hacerlo con su última novela Y las montañas hablaron, que ha publicado recientemente la editorial Salamandra.

Abdulá, de 10 años, y su hermana Pari de 3, viven con su familia en una paupérrima aldea de Afganistán. Con el fin de poder sobrevivir, el padre decide vender a la pequeña Pari a un matrimonio rico de Kabul, lo que deja a Abdulá hosseinisumido en una gran tristeza ante lo inevitable. Como indica la propia Parwana (madrastra de los niños) «Tenía que ser ella. Lo siento, Abdulá. Tenía que ser ella el dedo cortado para salvar la mano…» A partir de aquí, la distancia entre los dos queridos hermanos se hace dolorosa, aunque entre ellos siempre permanecerá el vínculo del cariño que se profesan, si bien no vuelven a verse hasta pasados más de cincuenta años.
 
A partir de aquí se desarrollan varias historias vinculadas entre sí, en momentos diferentes del tiempo y lugares tan distintos como la aldea afgana, Kabul, París, la isla griega de Tinos y San Francisco, pero -en mi opinión- no consigue una perfecta cohesión entre lugares, historias y personajes, que nos envuelva y nos rodee de emoción.

Sin embargo, todo el mundo parece alabar la nueva novela del autor de Cometas en el cielo y Mil soles espléndidos, pero a mí no me ha fascinado tanto como, al parecer, lo ha hecho a Vargas Llosa, que ha dicho de ella «…cuando una novela está lograda, cuando consigue capturar enteramente nuestra atención, fascinarnos y hechizarnos, esa novela nos hace sentir esa posibilidad de lo infinito…» Y no digo que no me haya gustado, que me he leído sus 384 páginas al completo, es que esperaba algo más, esperaba fascinación, y esa no ha llegado. Tendré que leer algo más de Khaled Hosseini, este escritor afgano, para ver si termina fascinándome.

¡¡Felices lecturas!!

octubre, 2013 © chelopuente