La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


3 comentarios

Botas de lluvia suecas


botasBOTAS DE LLUVIA SUECAS

Henning Mankel

Traducción de Gemma Pecharromán

Edit. Tusquets, 2015

Una noche de otoño, Fredrik Welin—el protagonista de la exitosa novela Zapatos italianos—se despierta cuando un incendio arrasa su casa. A sus sesenta y nueve años, este solitario médico jubilado sale penosamente de entre las llamas, calzado con unas botas de lluvia (pero ambas pertenecen al pie izquierdo). A la mañana siguiente sólo quedan unas ruinas malolientes: ha perdido su casa y todas sus pertenencias, y tiene que mudarse a un remolque, una caravana que pertenece a su hija.

henning

Henning Mankell, 1948-2015

Cuando por el archipiélago se extiende el rumor de que él mismo ha provocado el fuego, la policía lo interroga, sin llegar a acusarlo. De pronto, Louise, la hija de Fredrik, viaja hasta la isla por motivos misteriosos. Todos esos acontecimientos sumen en el desconcierto a Fredrik, que ese otoño ve como se acerca a la vejez, también a la muerte, y desea saldar todas sus cuentas con la vida. Sin embargo, al conocer a Lisa Modin, una periodista que trabaja para el diario local y que investiga el incendio, se despiertan en él sentimientos que llevaban mucho tiempo muertos. Cuando en Nochevieja decide celebrar una fiesta a la que invita a sus amigos, se desata un incendio en otra casa del archipiélago.

De nuevo Henning Mankell nos sorprende en BOTAS DE LLUVIA SUECAS con una historia cuyo protagonista nos recuerda el tiempo que supone la transición hacia la vejez, y cómo, aun acercándose a ella, se pueden vivir sentimientos que parecen vedados a los más mayores porque quizá hace demasiado tiempo que dejaron de sentirlos. 

Así es esta novela del famoso escritor sueco, la última que escribió antes de morir, una historia entrañable sobre las ganas de vivir, y de enamorarse aunque sea en el final de la vida cuando todo parece ya imposible.

¡Felices lecturas, amigos!


7 comentarios

Huesos en el jardín


Huesos_en_el_jardin_bigHUESOS EN EL JARDÍN

Henning Mankell

Edit. Tusquets – octubre, 2013

Huesos en el jardín, de Henning Mankel es un nuevo caso del inspector Kurt Wallender que tiene algo especial, y es que -según ha manifestado el propio autor- es su último caso, con el que termina la serie de novelas sobre las investigaciones de este inspector. Una serie de novelas de gran éxito, que han sido traducidas a más de treinta idiomas.

Kurt Wallender va a visitar una casa en el campo, que podría ser la casa de sus sueños y mientras deambula por el jardín, se tropieza con algo que resultan ser los huesos de una mano humana. Después de las excavaciones que realizan los técnicos, se descubre el esqueleto de esa mano, que lleva enterrado más de cincuenta años y que  -según los forenses- presenta signos de haber sido mankellahorcado. Sin embargo, la investigación presenta una gran dificultad al tratarse de una muerte de hace más de cincuenta años. Pero -a pesar de las dificultades- Wallender no se da por vencido y continúa investigando hasta esclarecer lo ocurrido muchos años atrás.

En esta novela corta aparece un postfacio, que se podría interpretar como la culminación de la serie. En él, el autor comparte con los lectores cómo le surgió la idea de crear este personaje, cómo se inspiró, cómo dió con el nombre y como se fue desarrollando el personaje, así como algunas anécdotas que ocurrieron alrededor de la serie, para terminar dejando una puerta abierta a seguir con el personaje de Linda Wallender, hija del inspector y también policía. 

Finalmente -después de dicho postfacio- aparecen por orden cronológico todos los títulos de las novelas de la serie con una breve reseña, que ayudará al lector a seleccionar alguna lectura más si le ha atraído el personaje del inspector Wallender. 

Nacido en Estocolmo en 1943, Henning Mankel se ha hecho mundialmente famoso como escritor con las novelas negras de la serie Wallender, como decía anteriormente. Dicha trayectoria le hizo acreedor -en 2006- del Premio Pepe Carvalho, que se otorga a escritores de novela negra que -como dijo el jurado de Mankel– compartía con Vázquez Montalbán el hecho de valerse de la novela negra para poner de manifiesto los retos de la sociedad actual.   

¡¡Feliz lectura, amigos!!

octubre, 2013 © chelopuente