La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


Deja un comentario

El nobel y la corista


el nobel y la coristaEL NOBEL Y LA CORISTA

Nativel Preciado

Edit. Espasa, 2019

 

El pasado en ocasiones irrumpe con una fuerza impetuosa y perturba existencias aparentemente en calma. Es lo que les ocurre a Jimena y a su hija Vera cuando, en una vieja buhardilla, descubren las cartas y los escritos de su abuela Margot Denís, una mujer libre que triunfó en la España de los años veinte del siglo pasado y a quien su belleza y su trabajo como vedette le permitieron conocer a ilustres personajes de su época, como el mismísimo Alfonso XIII o el científico Albert Einstein.

El Nobel pasó diez días en España y dejó anotado en su diario el encuentro con una misteriosa señorita. Jimena y Vera sospechan que esa mujer pudo ser Margot. Madre e hija, guiadas por los escritos de su antepasada, se embarcan en una investigación que revoluciona sus vidas.

En EL NOBEL Y LA CORISTA nos encontramos con una novela en la que se ahonda en la personalidad de uno de los Premio Nobel más importante de la historia, Albert Einstein y sobre todo de su actitud tan degradante hacia las mujeres. Al parecer el Nobel fue un frívolo, mujeriego, misógino y maltratador con su mujer Mileva, de la que llegó a decir a su prima Elsa, con la que después se casó: “Yo trato a mi esposa como a una empleada a quien no puedo despedir”. Con esto creo que se explica todo.

nativel preciado

Nativel Preciado. Madrid, 1948

No es el único caso el de Einstein, de los que se sabe que aun siendo un verdadero genio intelectual, no fueron buenas personas. Además de él conocemos el egoísmo de otros genios como Picasso o Rodin, que siendo indiscutible su genialidad artística, es muy reprobable su personalidad humana.

En esta narración Nativel Preciado nos presenta unos personajes que vivieron la vida desfrenada de la Belle Epoque, aquellos años dorados de los jóvenes en los que las mujeres subieron el largo de sus faldas, se conducían deportivos, se bailaba el charleston y las mujeres soñaban con ser libres, y algunas como Margot Denís, lo consiguieron aunque podríamos decir que de una forma un tanto volátil.

Una novela muy interesante de leer que me ha permitido descubrir la personalidad de Einstein que yo desconocía.

¡Felices lecturas, amigas y amigos!


4 comentarios

Nació un genio


picassoEl 25 de octubre de 1881 nacía en la ciudad de Málaga un niño que llegaría a ser el genio de la pintura

Pablo Ruiz Picasso

pintor excepcional  del siglo XX, que junto a George Braque y Juan Gris, lideraron el movimiento artístico del Cubismo.

Al vivir más de noventa años, su obra es extensísima. Más de 2.000 obras repartidas por todos los mejores museos del mundo, además de participar desde los inicios en diferentes movimientos artísticos que se desarrollaron a lo largo del pasado siglo y que fueron inspiradores de artistas posteriores.el arlequin

Aunque es mundialmente famoso como pintor, no sólo trabajó esta expresión artística, también abordó otras disciplinas como el dibujo, el grabado, la ilustración de libros, la escultura, la cerámica y el diseño de escenografía y vestuario para montajes teatrales.

Hijo de María Picasso y José Ruiz, su padre era profesor de dibujo en la Escuela de San Telmo de Málaga y allí empezó a estudiar dibujo Picasso, si bien con tan sólo ocho años ya era capaz de hacerlo de forma sorprendente.

Pasó su primera infancia en la Plaza de la Merced de Málaga -por la que paso a menudo, siempre que estoy por allí- en la casa donde nació y cuando tenía diez años toda la familia se trasladó a A Coruña, donde su padre había conseguido una plaza de profesor de instituto. Pero fue en 1895 cuando toda la familia se trasladó a Barcelona  donde el padre ejercería la cátedra de dibujo en la Escuela de Artes y Oficios de Barcelona. Y fue allí -en Barcelona- donde Picasso se formó ya como un prometedor pintor, pero fue en Francia -concretamente en París- donde se convirtió en el genio que fue.

Tuvo una extensa, fructífera y asombrosa  vida artística, que le otorgó el título de genio de la pintura. Sin embargo su vida familiar no fue tan afortunada como la artística, porque siempre antepuso su pasión por la pintura por encima de todo.

octubre, 2013 © chelopuente

el guernica