La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


2 comentarios

Tea Rooms. Mujeres obreras


tea roomsTEA ROOMS. Mujeres obreras

Luisa Carnés

Ed. Hoja de Lata, 2016

 

Corren los años treinta en Madrid y las trabajadoras de un distinguido salón de té, cercano a la Puerta del Sol, ajustan sus uniformes para comenzar una nueva jornada laboral. Antonia es la más veterana, aunque nunca se le ha reconocido su competencia. A la pequeña Marta la miseria la ha vuelto decidida y osada. Paca, treintañera y beata, pasa sus horas de ocio en un convento y Laurita, la ahijada del dueño, se tiene por una chica moderna. Únicamente Matilde tiene ese espíritu revoltoso que se plantea una existencia diferente.

Todas trabajan por un salario de hambre y una absoluta falta de expectativas. Están acostumbradas a callar: frente al jefe, frente al marido, frente al padre. Su vida se traduce en esta reflexión de Matilde: Diez horas de trabajo, cansancio, tres pesetas.

No había leído nada de esta gran escritora, si bien es poco lo que se ha publicado de ella en España. Entre lo publicado destaca TEA ROOMS. MUJERES OBRERAS, publicada en 1934 y escrita por Luisa Carnés, una de las escritoras pertenecientes a la Generación del 27, silenciada, olvidada y desconocida para mucha gente, como la mayoría de las mujeres escritoras de aquella época. Esta sinsombrero escribió esta sensacional novela de tinte social y reivindicativo, rompiendo incluso con los esquemas narrativos de la época.

luisa Carnés

Luisa Carnés. Madrid, 1905 – México,1964

Una novela monumental y creo que fundamental para acercarnos a la realidad de las mujeres españolas de comienzos del siglo XX. Es el resultado de la reflexión de Luisa Carnés sobre la situación de desigualdad extrema que viven las mujeres con las que ella misma convive, tanto en el ámbito laboral como familiar.

A través de la novela, que utiliza como hilo conductor de sus reflexiones, pone de manifiesto públicamente la difícil situación de la mayoría de las mujeres, que están obligadas a compaginar el cuidado del hogar y los hijos con el mundo profesional, que las condena a estar sometidas a unas condiciones de precariedad extrema, debido en la mayoría de los casos a su baja cualificación profesional.

Una novela que analiza el papel social de la mujer y su incorporación a la discusión social, sobre temas tan candentes como el divorcio, la maternidad, la educación, el matrimonio o el aborto.

Imprescindible leerla para comprobar cuánto hemos avanzado las  mujeres y cuánto nos queda por luchar para erradicar la desigualdad. Me ha encantado leerla y conocer a esta escritora, con un discurso tan vigente como necesario. No os la perdáis.

Luisa Carnés nació en una familia obrera. A los once años entró a trabajar en el taller de una sombrerería y con solo 23 años publicó su primera obra, Peregrinos de calvario, una colección de relatos cortos. Su formación fue autodidacta y su carrera se vio truncada por la Guerra Civil. La derrota del bando republicano la abocó al exilio a México, donde murió olvidada por la historia de la literatura española.

¡Ah! se me olvidaba deciros lo preciosa que es esta edición de Hoja de Lata. Ya sé que el hábito no hace al monje… hubiera dicho mi abuela, pero en este caso el libro es fantástico por dentro y por fuera.

¡Felices lecturas, amigas y amigos!

 


7 comentarios

María Zambrano


maria zambrano

María Zambrano, Vélez-Málaga, 1904-Madrid, 1991

Después de esta breve ausencia de publicaciones en el blog vuelvo con una persona importante para la Historia de la cultura de nuestro país. Me refiero a la pensadora, filósofa y ensayista malagueña perteneciente a la Generación del 27…

MARÍA ZAMBRANO

 

Hija del también filósofo y pedagogo Blas Zambrano y amiga de José Ortega y Gasset pronto destacaron sus dotes intelectuales, aunque no fue hasta el último cuarto del siglo XX cuando se comenzó a reconocer su extensa obra que se mueve entre un marcado compromiso cívico y el pensamiento poético, que le otorgó los dos grandes Premios de la literatura en España: el Premio Príncipe de Asturias, en 1981 y el Premio Cervantes, en 1988.

Y hoy la recuerdo, en el 113 aniversario de su nacimiento con uno de loss pensamientos que dicen que expresó: «El filósofo no se contenta con gustar de la vida, sino que quiere penetrar en ella, reduciéndola, haciéndola consciente, transparente a su razón».


17 comentarios

IN MEMORIAM


Federico-Garcia-Lorca

Federico García Lorca

El 5 de junio de 1898 nacía en un pueblo de Granada
un niño 
que luego sería prosista, dramaturgo y gran poeta,
además del máximo representante de la
Generación del 27, y al que llamaron

FEDERICO GARCÍA LORCA

uno de los poetas español más importante del siglo XX,
aquel que dicen que dijo…

«Desechad tristezas y melancolías.
La vida es amable, tiene pocos días y tan sólo ahora la hemos de gozar».

Así pues, gocemos de la vida
y del recuerdo de este magnífico poeta.

IN MEMORIAM…