La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


8 comentarios

Verdad es


juan gelman

Hoy que hace una semana exactamente
que nos dejó el gran poeta argentino

JUAN GELMAN

que se fue a tocar el violín a otro barrio,
le recuerdo y rindo homenaje con uno de sus poemas

IN MEMORIAM…

VERDAD ES

Cada día

me acerco más a mi esqueleto.

Se está asomando con razón.

Lo metí en buenas y en feas sin preguntarle nada,

él siempre preguntándome, sin ver

cómo era la dicha o la desdicha,

sin quejarse, sin

distancias efímeras de mí.

Ahora que otea casi

el aire alrededor,

qué pensará la clavícula rota,

joya espléndida, rodillas

que arrastré sobre piedras

entre perdones falsos, etcétera.

Esqueleto saqueado, pronto

no estorbará tu vista ninguna veleidad.

Aguantarás el universo desnudo.

Juan Gelman – 1930 – 2014


Deja un comentario

El emperrado corazón amora.


 

El emperrado corazón amora.

Juan Gelman – Buenos Aires, 1930
Editorial Tusquets – mayo, 2011

La casi total ausencia de anécdota; la superposición de imágenes y planos que van cercando el meollo para que éste, por ausencia, brote; el alterne de tonos coloquiales y cultos; la invención de palabras y verbos para crear o plasmar nuevas emociones, como el amorar (de «amor») del título, y el uso de conceptos propios de los místicos españoles, son algunos de los rasgos que caracterizan su poesía.

Y así, con un portentoso dominio del lenguaje, al que lleva a límites que pueden antojarse imposibles, Gelman aborda el amor, la (perra) injusticia, el dolor y el mal, para dar una visión rota de la naturaleza humana. Pese a todo, a veces la tensión se resuelve en la serenidad, quizá gracias a la perseverancia del corazón y a «la hermosura que vaga agarrada a todas las cosas».

Con El emperrado corazón amora, Juan Gelman vuelve a cumplir con riesgo y complejidad esa voluntad de que «El poema viene de más abajo de la vida porque surge de honduras aún innominadas, es denso, sin concesiones; cuestiona y suscita más que explica»

No lo digo yo, lo decía el gran Mario Benedetti… «Gelman consigue meter el corazón del lector en un puño, y luego abrirlo, despacito, para que el mundo vuelva a latir».