LA VISITA DE LA VIEJA DAMA
Friedrich Dürrenmatt
Edit. Tusquets, 1999
Una vieja dama, convertida en multimillonaria, regresa un día al pueblo del que se vio obligada a marcharse hace más de cuarenta años. Ha vuelto para vengarse de un hombre que, en su juventud, la abandonó con una hija y la condenó al arroyo. Prostituta, esposa y luego viuda de un millonario armenio que le deja una inmensa fortuna, lo único que reclama ahora esta vieja dama es justicia, y para ello no dudará en emplear el sacrosanto poder del dinero.
En un principio todos los ciudadanos de Güllen rechazan escandalizados la propuesta de la millonaria, por inmoral. Sin embargo poco a poco empiezan a darse cuenta de lo bien que les vendría a todos aceptarla, porque en realidad les saldría muy caro que Alfred Ill siguiera vivo. Por ello empiezan a comprarse cosas a crédito a cuenta del dinero que les va a corresponder cuando cumplan el deseo de Claire Zachanassian.

Friecrich Dürrenmatt. Suiza, 1921 – 1990
Friedrich Dürrenmatt escribió LA VISITA DE LA DAMA VIEJA pretendiendo difundir un alegato moral: el dinero lo puede comprar todo, incluso la vida de una persona. Y realmente así lo demuestra en la obra, además de que todo el pueblo de Güllen, desde las autoridades hasta el ciudadano más humilde, piensan que han hecho justicia porque hubo un tiempo en que no fueron justos.
La escribió en 1955 y se estrenó en enero del siguiente año en Schauspielhaus de Zurich. Enseguida tuvo un éxito enorme, tanto de público como de crítica. Casi diez años después se rodó una película, por Ingrid Bergman y Anthony Quinn.
En la actualidad esta obra es un clásico del teatro contemporáneo, que convirtió a Friedrich Dürrenmatt en una de las figuras más representativa del teatro de la segunda mitad del siglo XX.
Acabo de leer el libro y, según lo leía iba viendo cómo se transformaba la actitud de todo un pueblo, me parecía una especie de teatro de lo absurdo, hasta casi esperpéntico, si no fuera porque es tan real como la vida misma. Es aquí donde, como en tantos momentos más, la realidad supera la ficción. Ahora me encantaría verla representada.
¡Felices lecturas, amigas y amigos!
2020©chelopuente