La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


5 comentarios

Qué atrevida es la ignorancia…


Un viernes de Feria acabábamos de abrir por la tarde cuando una pareja se paró delante de la caseta. Él cogió uno de los libros y…

– Mira, éste es el libro que yo te decía -le dice a su acompañante.
– Éste es el último de José Luis Sampedro ¿verdad? -me pregunta a mí.
– Sí, sí… ése es el último. Ha llegado el miércoles. -le respondo.

Entonces él se explaya con ella comentándole el libro, pero yo me doy cuenta de que se está confundiendo, que el libro que tiene entre las manos y al que se está refiriendo, no es el que él está comentando, que ese libro no trata en absoluto este tema. Como no me gusta que la gente compre engañada…

– Perdona, pero el libro que estás comentando no es ése -le digo prudente.
– No me has dicho que éste es el último – me dice con tono de reproche.
– Sí, ése es el último libro que se ha publicado de José Luis Sampedro, pero Cuarteto para un solista no trata el tema del movimiento social que se ha producido a raiz del libro ¡Indignaos!. Al que tú te refieres es éste Reacciona -y le acerco un ejemplar, explicándole que no está escrito íntegramente por José Luis Sampedro, sino que es un conjunto de artículos de diferentes personas del mundo de la economía, etc. etc…
– Ah, sí, es éste ¿cuánto vale?.
– Vale 9,50 euros y con el descuento de la Feria se queda en 8,55 euros -le respondo.
– Pues en otros sitios vale 5 euros -me dice desafiante.
– Creo que te confundes, el PVP de los libros es en todos los sitios el mismo, y aquí en el recinto de la Feria del Libro el descuento del 10% es obligatorio, no puede hacerse, ni más, ni menos -le informo pacientemente-. Quizá te estés confundiendo con ¡Indignaos! que sí cuesta 5 euros y se queda en 4,50 euros con el descuento.
– Pues ¡Indignaos! en Francia valía 3 euros -insiste haciéndose el entendido con su acompañante.
– Deberías haberlo comprado en Francia, entonces, además así lo hubieras leído en V.O. -le dice mi compi con la impaciencia que da la juventud.
– No, porque no sé alemán, que si no… -vuelve a insistir.
– Es que la V.O. de ¡Indignaos! no es en alemán -le informo.
– Pues el autor es alemán ¿o no? -vuelve a desafiarme.
– Sí, pero aunque Hessel es de origen alemán, ha escrito su libro en francés -vuelvo a corregirle.
– Bueno me llevo éste, pero estoy seguro de que en otros sitios vale 5 euros -y me alarga Reacciona.

Cuando se marchan, me dice mi joven compi, no sé como tienes tanta paciencia… porque es imprescindible -le contesto. ¡¡santa madonna!!. 


Deja un comentario

Niños de sol…


Aquella mañana de lunes soleado, un grupo de unos diez pequeñines, con su maestro, venían del Pabellón Infantil, una vez terminada la actividad preparada para ellos. Sentados en círculo en el suelo escuchaban atentos las instrucciones de su maestro, que les iba a permitir moverse por algunas casetas. 

Me encanta observar estos pequeños grupos de chiquillos custodiados por sus maestros, y comprobar sus rostros que delatan orígenes hetereogéneos y afianzan la fascinante multiculturalidad.

Llegaron a mi caseta… apenas asomaban la nariz por encima de la mesa, y yo les enseñaba los libros de pequeños, los cuentos para los más pequeñines que comienzan a conocer las letras, que se inician en el fascinante mundo de la fantasía escrita. Fue entonces cuando uno de ellos me preguntó si tenía algún libro que valiera un euro. Yo le dige que no había ningún libro que costara un euro. Su carita quedó entristecida, y nos contó que quería llevarle un regalo a su mamá. Le regalé un marcapáginas con las ilustraciones de Rébecca Dautremer de Alicia en el País de las Maravillas, para que se lo llevara de regalo a su mamá. 

– Oh, éso sí que es un bonito regalo para tu madre -le dijo su maestro. 
– ¿Te gusta? ¿Quieres tú otro? -le digo sonriendo.
– Me encantaría, pero supongo que los tienes para regalar con el libro…
– Bueno… se lo regalo a quien sabe apreciarlo.
– ¡¡Gracias!!

Y se marcharon los nenes con su maestro. No sé quién se fue más contento si el nene con el regalo para su mamá o el maestro con su regalo.

.

.

2011 © Chl


2 comentarios

Breve reseña con la historia de la Feria del Libro de Madrid.


La primera vez que se celebró la Feria, denominada simplemente Feria del Libro, fue del 23 al 29 de abril del año 1933, en plena República. Se celebró en el Paseo de Recoletos, y estaba organizada por los libreros madrileños, que sacaron sus libros a la calle.

Hasta 1936 se celebró cada año, pero estalló la Guerra Civil y la Feria del Libro no volvió a celebrarse hasta 1944, pasando a denominarse Feria Nacional del Libro (muy propio de la época) y se seguía celebrando en el Paseo de Recoletos, entonces Paseo de Calvo Sotelo (también muy propio de la época).

Durante los años 50, la Feria fue itinerante y se celebró en diferentes ciudades españolas como Sevilla o Barcelona. En 1967, la Feria se trasladó del Paseo de Recoletos, al Parque de El Retiro, al Salón del Estanque, y en 1970 se traslada, también dentro de El Retiro al Paseo de Coches, donde se celebra actualmente. Sin embargo en 1979, se trasladó a la Casa de Campo, y su celebración fue un auténtico fracaso de asistencia, por lo que la Feria volvió a su lugar habitual, el Paseo de Coches del Parque de El Retiro, donde se celebra cada año desde entonces.

Por fin, en 1981 la Feria deja de ser organizada por el Instituto Nacional del Libro, para serlo por el Gremio de Libreros, Editores y Distribuidores, y en 1982 toma su nombre definitivo, Feria del Libro de Madrid, una de las Ferias del Libro hispanas más importantes del mundo.

Chelo Puente.

.