La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


Deja un comentario

La indomable


la indomableLA INDOMABLE

Federica Montseny

Edición del Diario Público, 2011 

 

Escrita entre 1926 y 1927 y publicada en la publicación ácrata La Revista blanca, LA INDOMABLE es, en palabras de la autora, una novela «más o menos autobiográfica». Vida, la protagonista de la novela y alter ego de Federica Montseny, es una joven que irá desgranando sus convicciones y sentimientos.

Se trata de una obra de juventud, dado que la escribió cuando tenía algo más de veinte años. En ella se aprecian ya algunos de los rasgos que luego moldearían el carácter y la experiencia de esta líder anarquista. En poco más de cien páginas, a través de la visión de Vida, su protagonista, nos va planteando su pensamiento y su postura ante valores tan fundamentales como el amor, el matrimonio, la política o el papel de la mujer en una sociedad altamente masculina.

federica

Federica Montseny. 1905 – 1994

Federica Montseny, nacida en Madrid, fue hija de padres catalanes y militantes en ideas libertarias. Un fuerte sentido de la libertad determinaría todo su proceso de aprendizaje. Su madre fue la encargada de transmitirle una serie de valores que, al igual que ocurre con la protagonista de LA INDOMABLE, afianzarían su libertad personal, el poder de decisión y elección de su forma de vida, y que fueron los cimientos de la idea de mujer.

Ella fue la primera mujer que llegó a ministra en la historia de España, además de ser una escritora revolucionaria y una intelectual comprometida. Sus ideas transgresoras sobre el sufragio universal o sobre la interrupción voluntaria del embarazo y sus propuestas en materia de sanidad, levantaron polémica, y la han convertido en uno de los personajes más interesantes, aunque desconocido, de la política durante la etapa republicana.

Un pequeño gran libro que os recomiendo leer para poder acercaros al pensamiento de esta gran mujer, tan importante para la historia del pensamiento político.

¡Felices lecturas, amigas y amigos!