La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


7 comentarios

La madre de Frankenstein


la madre deLA MADRE DE FRANKENSTEIN

Almudena Grandes

Edit. Tusquets, 2020

 

En 1954, el joven psiquiatra Germán Velázquez vuelve a España para trabajar en el manicomio de mujeres de Ciempozuelos, al sur de Madrid. Tras salir al exilio en 1939, ha vivido quince años en Suiza, acogido por la familia del doctor Goldstein. En Ciempozuelos, Germán se reencuentra con Aurora Rodríguez Carballeira, una parricida paranoica, inteligentísima, que le fascinó a los trece años, y conoce a una auxiliar de enfermería, María Castejón, a la que doña Aurora enseñó a leer y a escribir cuando era una niña. Germán, atraído por María, no entiende el rechazo de ésta, y sospecha que su vida esconde muchos secretos.

Tenía muchas ganas de leer LA MADRE DE FRANKENSTEIN, porque me encanta cómo escribe Almudena Grandes y sabía que se trataba de una  nueva novela de la serie Episodios de una Guerra Interminable. De esta serie solo había leído Los pacientes del doctor García, y por eso me apetecía tanto leer este nuevo episodio.

Con la fuerza narrativa a la que nos tiene acostumbrados Almudena Grandes, en esta novela nos habla de un momento muy oscuro de la historia de España, el tiempo de la posguerra, una posguerra que duró décadas, casi hasta la muerte del dictador. En ella, repleta de personajes muy interesantes, destacan tres: Aurora  Rodríguez Carballeira, Germán Velázquez y María Castejón, a los que ha dotado del poder de conducirnos  por toda la narración.

almudena

Almudena Grandes. Madrid, 1960

En el final del libro, en un epílogo, la autora explica que Aurora fue un persona real, que vivió casi toda su vida internada en el manicomio de mujeres de Ciempozuelos por haber asesinado a su hija Hildegart, cuando ésta tenía diecinueve años. La historia de Germán, psiquiatra del manicomio también tiene un halo de realidad. Al igual que la historia de la desgraciada vida de María, tiene similitudes con la Fortunata de Galdós.

Como decía anteriormente hay más personajes, además de los tres citados,  que me han fascinado, como el doctor Robles, o la hermana Belén, o la hermana Anselma, o el doctor Méndez, que terminó trabajando en el psiquiátrico  del doctor Esquerdo, en Carabanchel, donde se aplicaban las técnicas más radicales, violentas y traumáticas para curar la homosexualidad, y que estaban avaladas por los dos psiquiatras más famosos, enemigos entre sí y afines al régimen del momento.

Dice la propia Almudena Grandes que LA MADRE DE FRANKENSTEIN es un homenaje a las mujeres que vivieron su infancia durante la Guerra Civil y que sobrevivieron en la posguerra, a aquellas que «perdieron la libertad en la que habían vivido sus madres para llegar tarde a la libertad en la que hemos vividos sus hijas», para ellas ha escrito este libro.

Para mí es una novela imprescindible para no perder de vista aquella España de los años cincuenta, tan gris, temerosa y sin futuro, en la que la Iglesia fue cómplice de ello y donde la ciudadanía no importaba nada. No os la perdáis, por favor.

¡Felices lecturas, amigas y amigos!


7 comentarios

Tus pasos en la escalera


tusTUS PASOS EN LA ESCALERA

Antonio Muñoz Molina

Edit. Seix Barral, 2019

Un hombre anticipa con ilusión el momento de reunirse con su esposa mientras ultima los preparativos de su nuevo hogar en Lisboa. Atrás queda una etapa de sus vidas en Nueva York marcada por el indeleble recuerdo del 11-S. Él se adelanta con la mudanza mientras Cecilia organiza el traslado de su proyecto científico sobre los mecanismos neuronales que rigen la memoria y el miedo.

Un tranquilo barrio de Lisboa ofrece la promesa de un futuro que él se esmera en preparar con minucioso detalle. Pero incluso el refugio buscado y la rutina más apacible pueden resultar desconcertantes cuando la sospecha de una amenaza incierta altera su espera.

TUS PASOS EN LA ESCALERA es una novela de suspense psicológico en la que la memoria, la razón y el miedo son los elementos que determinan la realidad tangible.

Hacía tiempo que no leía nada de Antonio Muñoz Molina así que me adentré en la novela con unas ganas deseadas y con la convicción de que no me defraudaría. No es que no me haya defraudado, es que me ha parecido una maravilla de novela, propia del ingenio narrativo al que nos tiene acostumbrados el autor.

antonio

Antonio Muñoz Molina. Úbeda (Jaén), 1956

Es tan sorprendente la novela que no nos damos cuenta de que no sabemos el nombre del narrador y protagonista principal de la historia hasta que no llegamos al final. Poco a poco lo que parece aparentemente una historia normal y cotidiana se va tornando hacia una situación excepcional.

Como decía antes, el gran protagonista es el propio narrador de su historia, real o imaginada, lo descubriréis a medida que avanza la lectura, y junto a él Cecilia, la protagonista ausente. Sin embargo merece una atención especial otros dos personajes: Alexis, el profesional que todo lo soluciona y Cándida, la asistenta laboriosa. Sin olvidarnos de Luria, la perra observadora que acompaña la soledad del protagonista. 

Una historia compleja de amor, alucinaciones mentales que se desenvuelven entre la realidad de la especialidad neurológica de Cecilia y el misterioso mundo de los sentimientos. En definitiva una novela inquietante sobre el miedo, lo irracional y los sentimientos de un atormentado mitómano amante de la música y la lectura, que no solo engaña a los demás sino que lo hace a sí mismo.

Una fascinante historia sobre la soledad que no deberías perderte.

¡Felices lecturas, amigos y amigas!


Deja un comentario

Border


border
Título en español: BORDER
Título en V.O.: Gräns

Dirección: Ali Abbasi
Reparto: Eva Melander, Eero Milonoff, Viktor Åkerblom, Joakim Olsson
Nacionalidad: Suecia
Año: 2018
Género: Thriller Fantástico
Color o en B/N: Color
Guión: Ali Abbasi, Isabella Eklöf

Tina es una agente de aduanas reconocida por su eficiencia y por su extraordinario olfato. Da la impresión de poder oler la culpabilidad de un individuo. Pero cuando Vore, un hombre aparentemente sospechoso, pasa junto a ella, sus habilidades se ponen a prueba por primera vez. Tina sabe que Vore oculta algo, pero no logra identificar qué es.

Se trata de la adaptación de un relato en el que se Ali Abbasi plantea la posibilidad de una sociedad en que puedan convivir un grupo de trolls junto a los humanos, en una perfecta armonía. Así le ocurre a Tina (uno de los personajes más fascinantes que he visto en mucho tiempo) que vive su vida rutinaria como funcionaria de aduanas con una cualidad extraordinaria: su olfato para detectar la maldad.

Cuando conoce a Vore, en ella se produce un cambio extraordinario, el despertar que le permite asumir su propia identidad.

BORDER es una película fuera de lo común, es un elogio a la naturaleza en su estado más puro, es un alegato a la diferencia, es una exaltación de la belleza más física y sobre todo, y por encima de todo, es una película que te zarandea alguna idea fija.

En definitiva, a mí me pareció una película fascinante. Si tenéis ocasión, no dudéis en verla. Es un tipo de cine poco habitual.

¡Buen cine, amigos y amigas!