La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


1 comentario

Chaika


Cosmonaut Valentina Tereshkova

Valentina Tereshkova, ingeniera y cosmonauta rusa ya retirada, nació en 1937 en la aldea de Bolshoye, óblast de Yaroslavl, en el centro de Rusia. Sus padres habían llegado como emigrantes procedentes de Bielorrusia. En una fábrica textil trabajaba su madre y tractorista era su padre, por lo que se deduce que era de origen humilde.

Tereshkova comenzó a ir a la escuela en 1945 a la edad de ocho años, pero la abandonó ocho años después, aunque continuó su educación a través de diferentes cursos por correspondencia. Pronto se interesó por el paracaidismo y con 22 años realizó su primer salto, cuando aún era una trabajadora textil. Este hecho la encaminó hacia su selección como cosmonauta, y fue escogida para unirse al grupo femenino de cosmonautas. De más de cuatrocientas candidatas, cinco fueron seleccionadas y Valentina Tereshkova la elegida para realizar un viaje al espacio.

Su proceso de instrucción incluyó pruebas de aislamiento, pruebas en centrifugador, teoría de cohetes, vuelos de ingravidez, naves espaciales de ingeniería, 120 saltos en paracaídas y formación de piloto en aviones de combate.

En 1963 Valentina Tereshkova se convirtió en la primera mujer y primer civil que voló al espacio, aunque para ello la tuvieran que incluir, de forma honorífica, en las Fuerzas Aéreas Soviéticas. Su señal de llamada en este vuelo fue CHAIKA (gaviota en ruso), nombre que se le asignó en su honor a un asteroide. 

cráter

Cráter lunar Tereshkova

A pesar de las incomodidades y de los vómitos, Tereshkova pudo aguantar 48 vueltas alrededor de la Tierra, mantuvo el cuaderno de bitácora y tomó fotografías del horizonte, que tiempo después ayudaron a descubrir aerosoles atmosféricos. Aterrizó en el territorio de Altái tres días después y el vuelo finalizó con éxito.

Como dato curioso, en 1964 tuvo una hija, Yelena Andriánovna, que estudió y se convirtió en médico, pero lo curioso de esto no es que se convirtiera en médico sino que Yelena fue la primera persona nacida de padres que habían viajado al espacio.

En la cara oculta de la luna existe un cráter, el Cráter lunar Tereshkova que lleva su nombre como recuerdo de su gran azaña.

¡Otra mujer extraordinaria que ha pasado por la historia del mundo!


11 comentarios

Un Thyssen mai vist


un-thyssen-mai-vist

Cartel de la exposición

Desde el pasado 4 de noviembre y hasta el próximo 5 de febrero se muestra en Caixa Forum una magnífica exposición que lleva por título Un Thyssen mai vist, o en castellano Un Thyssen nunca visto.

En una de las salas de exposiciones del precioso edificio de la antigua fábrica Casaramona, sede de la Fundación CaixaForum, tienen cita sesenta y tres piezas de extraordinario valor procedentes del Museo Thyssen y entre las cuales hay algunas que nunca habían abandonado su lugar habitual.

La exposición se ha configurado de forma muy diferente a lo que es habitual. Ni por escuelas, ni por orden cronológico, las obras se nos muestran ubicadas dentro de cada uno de los cinco grandes temas que conforman la tradición artística occidental.

SACRUM MYSTERIUM. La pintura religiosa como matriz. El arte religioso del primer Renacimiento contiene el germen donde ya se plantearán los grandes problemas de la representación de la figura humana en el espacio y la tensión entre la forma y el color.

la-virgen-de-la-aldea-marc-chagall

La virgen de la aldea – Marc Chagall

DRAMATIS PERSONAE. Retratos y personajes. A principios del Renacimiento por primera vez aparece el germen del retrato a través de la representación de los donantes. Después el retrato mostrará tanto la descripción física, como social y psicológica.

retrato-de-una-joven-con-rosario-pedro-pablo-rubens

Retrato de una joven con rosario – Pedro Pablo Rubens

VANITAS. La destrucción del objeto. Pasado el Renacimiento, las naturalezas muertas, o antiguos bodegones, comienzan a desmaterializarse y se produce la exaltación de los placeres terrenales. 

botella-y-frutero-juan-gris

Botella y frutero – Juan Gris

DE RERUM NATURA. Del paisaje cósmico al interior del bosque. Con Patinir se comienza a representar el paisaje cósmico, una representación del mundo desde un punto de vista más elevado, en el que las figuras se hacen más pequeñas para hacer resaltar el paisaje en sí mismo.

el-arroyo-de-breme-gustave-courbet

El arroyo de Breme – Gustave Courbet

SCAENA URBIS. De la veduta al laberinto urbano. El origen de la veduta se remonta al siglo XVI, en los Países Bajos, donde nace este género que pretende la descripción del espacio urbano con la máxima claridad y un gran efecto escenográfico.

cabinas-telefonicas-richard-estes

Cabinas telefónicas – Richard Estes

De esta forma, bastante original, te puedes pasear por esta magnífica exposición que no deberías perderte porque hace un planteamiento muy interesante de la pintura a través del tiempo y de los cinco temas que han marcado la evolución de la pintura.

 


16 comentarios

Premio Best blog


Hace unos días recibía el comentario de Yvonne, de su blog Una pizca de salud… from Barcelona with love  https://behealthyandbeautyblog.wordpress.com/ )que me había nominado para el premio

Best blog

best-blog

por lo que le estoy sumamente agradecida, si bien he de añadir que estos premios que, de vez en cuando, me otorgáis son vuestros a partes iguales, ya que sois vosotros los que los hacéis posible, regalándome cada día vuestros comentarios. Este rincón, donde siempre sois recibidos, no sería nada sin vosotros.

Como en anteriores ocasiones, no voy a nominar a blogs favoritos porque me resulta imposible elegir entre todos los que tenéis preciosos espacios por los que me encanta pasearme, aunque no tan a menudo como quisiera.

Tampoco voy a decir nada sobre mí porque prefiero que, poco a poco, las vayáis descubriendo vosotros. Estoy segura de que descubriréis muchas más, porque ya sabéis lo que digo siempre…

nuestros escritos nos delatan
y hacen que seamos cada vez más transparentes.

Por último, me reitero en mi agradecimiento a Yvonne y a todos vosotros que hacéis de este rincón un lugar de encuentro para compartir penas, alegrías, lecturas, música, momentos inolvidables, poesía, reflexiones… siempre a través de las palabras.

¡Gracias, gracias y gracias!