La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


1 comentario

Buen viaje, Henning


Henning Mankel - 1943-2015

Henning Mankel – 1943-2015

Nacido en Estocolmo en 1943, HENNING MANKEL se hizo mundialmente famoso como escritor con las novelas negras de la serie Wallender, de las que ya he traído alguna reseña. Dicha trayectoria le hizo acreedor -en 2006- del Premio Pepe Carvalho, que se otorga a escritores de novela negra que -como dijo el jurado de Mankel– compartía con Vázquez Montalbán el hecho de valerse de la novela negra para poner de manifiesto los retos de la sociedad actual.  El pasado día 5 nos dejó pero nos queda su obra.

¡Buen viaje, Henning Mankel y larga vida a tu obra!


6 comentarios

Hombres buenos


Portada del libro

Portada del libro

HOMBRES BUENOS

Arturo Pérez-Reverte

Edit. Alfaguara, 2015

A finales del siglo XVIII, cuando dos miembros de la Real Academia Española, el bibliotecario don Hermógenes Molina y el almirante don Pedro Zárate, recibieron de sus compañeros el encargo de viajar a París para conseguir de forma casi clandestina los 28 volúmenes de la Encyclopédie de D’Alembert y Diderot, que estaba prohibida en España, nadie podía sospechar que los dos académicos iban a enfrentarse a una peligrosa sucesión de intrigas, a un viaje de incertidumbres y sobresaltos que los llevaría, por caminos infestados de bandoleros e incómodas ventas y posadas, desde el Madrid ilustrado de Carlos III al París de los cafés, los salones, las tertulias filosóficas, la vida libertina y las agitaciones políticas en vísperas de la Revolución francesa.

Basada en hechos y personajes reales y muy bien documentada, aunque sin llegar a cotas extremas como, en mi opinión, le ha pasado con otras novelas. En Hombre buenos asistimos a la maravillosa aventura que emprenden dos académicos en busca de 28 libros que les proveerán de la luz que ilumina la razón. Se trata de un alegato orientado a decir que el mundo puede cambiarse a través de los libros, sobre todo en esa época del siglo XVIII en que España se encontraba sumida en la oscuridad de las viejas ideas.

Arturo Pérez-Reverte - Cartagena, 1951

Arturo Pérez-Reverte – Cartagena, 1951

Pérez-Reverte nos regala un magnífico paseo por el Madrid de las intrigas y el París de los cafés, de las tertulias filosóficas y del pensamiento ilustrado. Pero sobre todo es un libro que invita a adentrarse en el mundo del conocimiento, de la filosofía y del saber que proporcionan la luz del entendimiento. También es una novela que engrandece la amistad, la honradez y el honor en la búsqueda del saber.

Me gustaría destacar la forma en que Arturo Pérez-Reverte ha establecido la narración: por un lado la propia historia de los dos académicos que, en el siglo XVIII, viajan hasta París para conseguir la Encyclopédie de D’Alembert y Diderot con todas sus vicisitudes y hallazgos; por otro lado, corre en paralelo las experiencias que vive el autor para dar forma al libro y viajar, a modo de verificación, por los mismos lugares que lo hicieron los dos académicos. Una solución que, aparte de novedosa, me ha encantado.

De este libros se ha dicho:

«Excelente novela, quizá la que mejor le retrate como escritor e intelectual.» J. M. Pozuelo Yvancos, ABC Cultural.

«Arturo Pérez-Reverte nos hace disfrutar de un juego inteligente entre historia y ficción.» The Times

«Una aventura de libros, ideas y amistad, con buenos y malos, una búsqueda, un itinerario jalonado por posadas, lances y emboscadas y teñido de peligros.» Jacinto Antón, Babelia

Un libro que no puedes perderte y en el que encontrarás intriga, pasión por el saber y un montón de referencias bibliográficas que te pueden adentrar en el mundo del saber.

¡Felices lecturas, amigos!


4 comentarios

Buen viaje, Günter Grass!


Tenía 87 años y siempre se le veía aferrado a su pipa.
Esta mañana hemos sabido de su muerte y la literatura se ha puesto de luto por él.
Ya no volverá a regalarlos historias como la de Oscar Matzerath
y sus delirios de locura, en El tambor de hojalata,
ni le volveremos a ver con su pipa e la mano.

Buen viaje, Günter Grass!

Günter Grass, 1927-2015

Günter Grass, 1927-2015


14 comentarios

Fiodor Dostoievski


Fiodor Dostoievski - 1821-1881

Fiodor Dostoievski – 1821-1881

Hoy se cumple el aniversario de la muerte del gran escritor ruso de fama universal

FIODOR DOSTOIEVSKI

autor de la mundialmente famosa Crimen y Castigo y del que Niezsche dijo:

«Dostoievski, el único psicólogo, por cierto, del cual se podía aprender algo, es uno de los accidentes más felices de mi vida, más incluso que el descubrimiento de Stendhal».


12 comentarios

Una madre


Portada del libro

Portada del libro

UNA MADRE

Alejandro Palomas

Edit. Siruela

 

 

«Faltan unas horas para la medianoche. Por fin, después de varias tentativas, Amalia ha logrado a sus 65 años ver cumplido su sueño: reunir a toda la familia para cenar en Nochevieja. Una madre cuenta la historia de cómo Amalia entreteje con su humor y su entrega particular una red de hilos invisibles con la que une y protege a los suyos, zurciendo los silencios de unos y encauzando el futuro de los otros. Sabe que va a ser una noche intensa, llena de secretos y mentiras, de mucha risa y de confesiones largo tiempo contenidas que por fin estallan para descubrir lo que queda por vivir. Sabe que es el momento de actuar y no está dispuesta a que nada la aparte de su cometido».

Esto que he escrito anteriormente es parte de la reseña que viene en el libro, es parte del LIBRO. Sí, con mayúsculas porque es un libro grande en todo su contenido.

Alejandro Palomas Barcelona, 1967

Alejandro Palomas
Barcelona, 1967

Una madre es la primera novela que leo de Alejandro Palomas, pero tengo la seguridad de que no será la última porque me ha dejado absolutamente fascinada, porque me fascinan los escritores que dan vida a unos personajes tan humanos y tan reales, como lo hace Alejandro Palomas y que hace que el lector se lance a tumba abierta a involucrarse en la historia.

Un mar de sentimientos se van sucediendo a medida que avanza la lectura. En algunos momentos son tan intensos que hacen que se te forme un nudo en el estómago, que sube hasta convertirse en alguna lágrima furtiva, por ser tal su intensidad. Pero, de forma magistral, se convierte en una sonrisa, incluso en alguna que otra risa con las ocurrencias de Amalia cuando intenta -como ella misma dice-  llenar de ruido el momento.

El hecho de que toda la novela se desarrolle durante la noche de Nochevieja me parece que tiene un toque simbólico. Es el final de un año de aciertos y desaciertos, de alegrías y tristezas y al mismo tiempo, es el año que comienza cuando -de madrugada- el cielo se tiñe de esos tonos azulados y violetas que anuncian un nuevo día por vivir. Ese cielo de la ciudad de Barcelona «acogedora y esquiva», como dice la reseña, en la que viven Amalia, sus tres hijos -Silvia, Emma, y Fer- el tío Eduardo, que vive en Lisboa y que está íntimamente unido a ellos- y Olga, la pareja de Emma. Todos miembros de una familia normal, aunque a algunos puede parecerles que no es tan normal, porque han vivido acontecimientos que les hacen ser tremendamente humanos y sobre todo, por encima de todo, están unidos por el amor que se tienen entre sí.

Una novela muy, pero que muy recomendable. De esas que te gustaría volver a saber de los personajes, de como les va la vida, de su deambular por ella, de volverte a sumergir entre sus líneas, porque entre ellas sabes que volverás a encontrar al Alejandro Palomas poeta, porque hay fragmentos que son pura poesía.

¡No dejéis de leerla, amigos!

 

P.D. Si algun@ desea tenerlo, lo tengo en la librería

2014 © chelopuente