La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


3 comentarios

Mujeres errantes


mujeres errantesMUJERES ERRANTES

Pilar Sánchez Vicente

Edit. Roca, 2018

Greta Meier, famosa escritora suiza afincada en Londres, retorna a su tierra natal en un último intento por detener la deriva de sus días. Sorprendida por la inesperada enfermedad de su progenitora, decide compensar sus prolongadas ausencias y aparcar los reiterados enfrentamientos, permaneciendo a su lado hasta el fatal desenlace.

Sin embargo, sus últimas palabras siembran una duda demoledora, dejando entrever en el último suspiro el gran secreto de la vida de Greta: ¿Quién era la mujer muerta, si no es su madre? Con la única compañía de sus cenizas, la autora emprende un viaje al pasado en busca de su propia identidad.

Siguiendo el único hilo disponible, localiza un punto en la costa norte de España y hacia allí se dirige. Pronto atisbará que la vieja rivalidad entre la Tiesa y la Chata, dos pescaderas ambulantes, esconde la clave de su origen, pero las preguntas se acumulan sin respuestas. Y el tiempo se acaba.

MUJERES ERRANTES es la primera novela que leo de la escritora gijonesa Pilar Sánchez Vicente y me ha sorprendido muy gratamente, si bien la historia no lo es tanto. Desde Cimavilla (barrio de pescadores de Gijón) hasta Nicaragua se va desarrollando este hilo conductor que nos lleva hasta el descubrimiento de un gran secreto familiar, que va desenredándose a medida que Greta avanza en la lectura de las cartas que Guillermo le fue escribiendo a Julia a lo largo de toda su vida.

pilar sanchez vicente

Pilar Sánchez Vicente. Gijón, 1961

Entre página y página nos adentramos en las luchas del Movimiento 2 de junio que tuvo su máximo apogeo en el Berlín de finales de los años 60 y su vinculación con la lucha nicaragüense de la mano de aquellos curas que dieron forma a la Teología de la Liberación, en la que se proclamaba que el evangelio exige una preferencia por los más pobres. Y alrededor de estos tiempos tan turbulentos Greta busca las claves de su origen para poder enterrar los fantasmas del pasado.

Tres personajes muy potentes, que Pilar Sánchez Vicente ha dotado de gran energía y sabiduría: Eloina, Julia y Greta. Ellas tres se muestran como tres grandes  mujeres luchadoras a muerte en terrenos muy agrestes, y maltratadas por los hombres que no supieron caminar a su lado. Y junto a este tema tan fundamental como doloroso aparece la emigración de las mujeres pescaderas de Cimavilla que marcharon a Alemania, Francia o Suiza en busca del futuro que su barrio les negaba.

MUJERES ERRANTES es una novela sobre la amistad, el perdón, la envidia, el maltrato, la nostalgia y la ambición, escrita con una agilidad que en ningún momento resulta sofocante, con unos personajes (además de las tres mujeres que he citado) asombrosos, llenos de matices que nos llevan desde el momento actual hasta un recorrido por el pasado y que, a pesar de todo, nos ofrece un futuro de esperanza, la misma que buscaron ellas durante toda su vida. 

De esta novela se ha dicho: «Un retablo del último siglo de Gijón. Es la historia de todos nosotros desde principios del siglo XX hasta el presente.» La nueva España

¡Felices lecturas, amigas y amigos!


2 comentarios

Los buenos amigos


los buenos amigos

LOS BUENOS AMIGOS

Use Lahoz

Edit. Destino, 2016

 

Corren los años cincuenta y con tan solo ocho años Sixto Baladia verá como los felices días en su pueblo natal de Aragón llegan a su fin. Después de que la inesperada y repentina muerte de sus padres en un incendio le deje huérfano, sus tíos, acuciados por la falta de posibilidades económicas, lo enviarán al orfanato de San José de la Montaña, en Barcelona, siempre más próspera que la mayoría de las provincias del interior de España. Ahí es donde dará comienzo de nuevo su vida, y conocerá a Vicente Cástaras, un niño poco mayor que él, carismático y embaucador, que pronto se convertirá en su líder, su inseparable amigo y su protector. Pero el tiempo pasa veloz, y al crecer los que en su día fueron amigos del alma, casi como hermanos, verán como los primeros amores crearán recelos, fisuras y sentimientos de traición que los separarán para siempre. O así, por lo menos, lo creen ellos. El azar hará que sus vidas vuelvan a cruzarse treinta años después.

LOS BUENOS AMIGOS es una novela de encuentros y desencuentros en la que estos dos niños fueron inseparables en la infancia pero en la que su reencuentro se convierte en una auténtica pesadilla para Sixto Baladia. En ella se ponen de manifiesto conceptos tan importantes en el vida como la amistad, el éxito, el triunfo profesional, la codicia, la frustración o la felicidad. En esta historia es casi imposible tomar partido por uno de los dos personajes porque, a su manera, cada uno de ellos se  te hace insufrible y enternecedor al mismo tiempo.

use lahoz

Use Lahoz. Barcelona, 1976, y yo en la Feria del Libro de Madrid 2011

Podría decir que se trata de una novela con tres partes, pero más parecen tres novelas unidas. Una abarcaría la infancia más temprana de Sixto y su ambiente rural, otra trataría la emigración del sur de España hacia una Cataluña más próspera, y una tercera sobre la lucha por el ascenso social. En definitiva se trata de una novela sobre la emigración interna de España en el afán de salir adelante.

A todo lo anterior añadiría que toda la narración nos hace un recorrido por la historia España, que comienza en los años cincuenta y que llega hasta los Juegos Olímpicos de 1992 que mostraron al mundo una nueva Barcelona.

Tuve el placer de conocer a Use Lahoz en la Feria del Libro de Madrid de 2011, cuando él acababa de publicar su novela La estación perdida, y vino a firmar ejemplares a mi caseta. Fue un encuentro muy agradables y entonces fue cuando empecé a ser fiel lectora de sus escritos. LOS BUENOS AMIGOS es mi última lectura suya y nuevamente me ha dejado muy satisfecha su lectura. Os la recomiendo muchísimo.

¡Felices lecturas, amigos y amigas!


2 comentarios

La bolsa de lana azul. Crítica 49


LA BOLSA DE LANA AZUL

“Tu libro ha viajado conmigo en varias ocasiones, conoce bien su lugar en la maleta, cómo conoce medio país en el que ha estado presente. Tardé más tiempo del que hubiera querido en adentrarme en la historia de éste libro. Ojalá lo hubiera hecho antes. Hoy por fin lo he acabado y no quería dejar pasar más minutos sin decirte gracias, gracias grandes por hacerme emocionar, por ser tan grande y por nutrirnos de la vida de los personajes de esta historia. Gracias grandes querida Chelo

Comentario de José Domínguez, desde Madrid.

¡Muchas gracias, José!

Si deseas tenerlo me lo puedes pedir a la dirección de correo electrónico
lalibreriadechelo@gmail.com
o en
Amazon donde también lo podrás encontrar en papel y en digital.

la bolsa de lana azul


4 comentarios

La bolsa de lana azul. Crítica 48


LA BOLSA DE LANA AZUL

Te escribo recién terminado La bolsa de lana azul, título que le viene como anillo al dedo, porque no quiero que se pierdan las sensaciones que tengo después de su lectura. Has conseguido que me emocione, que las lágrimas se agolpen en mis ojos a punto de rebosar y que un libro me provoque eso significa que me ha tocado el corazón y que es una buenísima historia.
He cogido tal cariño a los personajes, que sus 200 páginas me han sabido a muy poco… Me ha encantado lo bien que está descrito el contexto histórico y cómo podemos imaginar las vidas de estos personajes en las tres etapas que describe y, sobre todo, me gusta el haber podido identificarme con algunos momentos y algunas historias, incluso con algunos lugares ya visitados o, por el contrario, deseando visitar.
Las abuelas Luisa y Amalia desprenden una ternura, a pesar de la dureza de carácter de la primera, que quieres sentarte junto a ellas y dejar que te sigan contando sus vidas y las de sus antepasados.
Todo el libro desprende una filosofía de vida, un sentimiento de generosidad, con el que me identifico plenamente. De la primera a la última página no he visto más que una palabra con cuatro letras: AMOR. Ese sentimiento que, sin duda, mueve el mundo. 
Ahora me siento llena de ternura y con ganas de que mi madre y mi hija lo lean y sientan –como yo he sentido- que este lazo familiar, que ese sentimiento, es una de las cosas por las que de verdad merece la pena vivir

Comentario de Libe Li, desde Plentzia (Bizkaia).

¡Muchas gracias, Libe!

Si deseas tenerlo me lo puedes pedir a la dirección de correo electrónico
lalibreriadechelo@gmail.com
o en Amazon donde también lo podrás encontrar en papel y en digital.

la bolsa de lana azul


Deja un comentario

La bolsa de lana azul. Crítica 47


LA BOLSA DE LANA AZUL

«Chelo, me ha encantado tu libro, fluido, ameno, intrigante.
¡Bravo, enhorabuena!
Por cierto, se queda abierto para otras historias de estos entrañables personajes. ¡Porfa, sigue escribiendo!
Muchos besos desde Moratalaz, donde se te echa de menos
«

Comentario de Inma Jiménez, desde Madrid.

¡Muchas gracias, Inma!

Si deseas tenerlo me lo puedes pedir a la dirección de correo electrónico
lalibreriadechelo@gmail.com
o en Amazon donde también lo podrás encontrar en papel y en digital.

portada final llibre


4 comentarios

La bolsa de lana azul. Crítica 46


LA BOLSA DE LANA AZUL

“Me dejó mi hermana tu novela el domingo
(hoy miércoles la he terminado)
Me ha gustado mucho

Comentario de Pura, desde Madrid.

¡Muchas gracias, Pura!

Si deseas tenerlo me lo puedes pedir a la dirección de correo electrónico
lalibreriadechelo@gmail.com
o en Amazon donde también lo podrás encontrar en papel y en digital.

portada final llibre


2 comentarios

La bolsa de lana azul. Crítica 45


LA BOLSA DE LANA AZUL

“Preciosa novela, Chelo, con unos personajes tan creíbles y unas historias tan vivas que hace que te enganches y lo leas de un tirón. Y que voy a decir de la portada y los agradecimientos… Me ha encantado

Comentario de Bego García, desde Bilbao.

¡Muchas gracias, Bego!

Si deseas tenerlo me lo puedes pedir a la dirección de correo electrónico
lalibreriadechelo@gmail.com
o en Amazon donde también lo podrás encontrar en papel y en digital.

portada final llibre