EL TIEMPO QUE NOS UNE
Alejandro Palomas
Edit. Suma de letras, 2011
La abuela Mencía convalece junto a su nieta, Bea, que no quiere contar lo que de verdad le duele. Éste es el inicio de EL TIEMPO QUE NOS UNE, una novela coral de voces femeninas, una saga de mujeres con corazones tan grandes que son capaces de albergar desde el amor más profundo hasta el mayor de los sufrimientos. Entre las cinco protagonistas de la historia los lazos familiares se entretejen hasta formar una red que a veces atrapa, otras abraza y que, sobre todo, protege. Mencía, la matriarca sabia y deslenguada; Lía, que siempre se queda; Flavia, que vive en la ausencia; Inés, madre que sufre y amante que lamenta; y Bea, la más joven, son personajes inolvidables, que callan secretos pero gritan verdades, y que sienten y ríen y lloran.
Conocí a Alejandro Palomas cuando leí Una madre. Allí conocí a Amalia, a Fer y a sus hermanas Emma y Silvia, y con su lectura descubrí ese universo femenino del que Alejandro Palomas es un maestro en la creación de sus personajes. Prometí seguirlo y leer toda su obra, así que en ello estoy. Ya os he comentado algunos libros más de él y ahora le toca el turno a EL TIEMPO QUE NOS UNE.

Alejandro Palomas, Barcelona 1967
Una novela de hace algunos años con la que he disfrutado mucho. Me ha hecho reír, llorar y reflexionar, reflexionar mucho, que es lo que consigue siempre el autor, porque es maestro en construir personajes llenos de emociones, a los que les ocurren muchas cosas a lo largo de sus vidas, algunas nada buenas, pero de todas ellas siempre se extraen algunas enseñanzas y sobre todo la certeza de que, pase lo que pase, lo que verdaderamente importa es quién está siempre a tu lado para ayudarte a navegar por esta cosa que se llama vida.
Como conclusión final os diré que es una de esas novelas que van a formar parte de mis favoritas, aquellas que son candidatas a la re-lectura, con eso os lo digo todo.