La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


7 comentarios

Cosas maravillosas.


Ahora que estamos en noviembre, ha venido a mi memoria que fue en este mes, pero de 1922, cuando Howard Carter descubría la tumba de Tutankamon, tras años de intensas excavaciones en el Valle de los Reyes, buscando una tumba inviolada.

En la mañana del 4 de noviembre, los obreros se detuvieron frente a un escalón excavado en la caliza. Los largos años de espera parecieron haber dado -por fin- su fruto, y al final de una escalinata que había permanecido oculta tras los escombros, Carter se encontró frente a la puerta sellada de la Tumba de Tutankamon.

Supongo que le costó un esfuerzo tremendo no empezar a romper los sellos, pero no lo hizo… volvió a tapar lo que con tanto esfuerzo había descubierto, protegió la entrada con soldados armados y esperó la llegada de Lord Carnavon, que era quien había financiado aquel proyecto con su patrimonio privado.

Lord Carnavon y su hija asistieron a la apertura de aquella puerta, que franquearon para encontrar un corredor que terminaba en otra puerta sellada. Realizaron un orificio para poder introducir una vela, como medida de comprobación de que no había gases nocivos en la tumba. Carter entró en ella provisto de su vela, y cuando Lord Carnavan le preguntó impaciente desde el corredor qué era lo que veía, Carter sin apenas poder pronunciar palabras, respondió emocionado… cosas maravillosas.

Y muchos años después y tras 5.000 años de historia, cuando me preguntaron ¿qué viste en la tumba de Tutankamon?, a mi memoria vinieron las palabras de Carter… cosas maravillosas.

Chelo Puente – noviembre, 2012


5 comentarios

Hoy es año nuevo.


Hoy día 18 de julio podría contaros que se conmemoran muchas cosas… no, no, una de ellas no va a ser que un día como hoy de 1936, Franco se hiciera con el poder por las armas. Ese hecho es el único que me gustaría olvidar, o más bien que me gustaría que nunca hubiera sucedido.

Pero, en realidad hoy es un día especialmente importante. En 1918 nació Nelson Mandela; en 1853 nació el Premio Nóbel de Física Hendrick Antoon; en 1872 falleció el Presidente de México Benito Juárez, gran defensor de las libertades; en 1817 murió la escritora británica Jane Austen; en 1610 murió el pintor italiano Caravaggio, uno de los más destacados tenebristas; y en 1374 murió el gran Petrarca, así que mirad si ocurrieron cosas un día como el de hoy, 18 de julio.

Pero realmente, yo lo que quiero contaros es que cada 18 de julio se celebraba el Año Nuevo entre los antiguos egipcios, y esta fecha venía marcada por el inicio de la gran inundación del Nilo, fuente de vida en el Antiguo Egipto, y que coincidía con el momento en que la estrella Siro aparecía en el cielo.

Este hecho marcaba el momento del año en que la tierra comenzaba a prepararse para la cosecha, y de esta forma el año se distribuía en tres estaciones, en lugar de las cuatro actuales, conformando un calendario dividido en 12 meses de 30 días cada uno, más 5 días adicionales. Sí, os hablo de un calendario que ya existía antes del año 4000 aC. y en el que esos 5 días adicionales se dedicaban al nacimiento de Osiris, Horus, Seth, Isis y Neftys.

Así pues, ya veis que -según el calendario egipcio- puede ser Año Nuevo en agosto, en un calendario del que ya dijo el historiador Heródoto (484 – 425 aC) …los egipcios fueron los primeros de todos los hombres que descubrieron el año, y decían que ésto lo hallaron a partir de los astros…

Chelo Puente, julio 2012